La compra de dólares en la Argentina s renueva mes a mes, pero cada día se imponen más restricciones que achican el margen de personas que están habilitadas a la compra de esta divisa que también tiene un límite en su adquisición mensual que detallamos en esta nota.
En diferentes entregas de Urgente24 precisamos diferentes cuestiones que atañen a los dólares como qué es el dólar solidario, cómo se debe pedir autorización para la compra de esta divisa en AFIP y las próximas flexibilizaciones en el cepo cambiario.
A esto, se suman beneficios para el monotributo tech que se viene, pero también hay malas noticias porque AFIP redujo de US$3000 a US$1000 el límite para compras al exterior bajo la modalidad puerta a puerta.
¿Cuántos dólares se puede comprar por mes en argentina?
Los dólares bajo la modalidad ahorro o solidario son el único tipo de cambio que posee un cupo de compra por mes en la Argentina porque esta divisa que se rige por la cotización oficial sumado al 30% del impuesto PAÍS y el 35% de retención por el impuesto a las Ganancias tiene un límite de US$200 por cada persona que quiera acceder a su compra.
La compra de los dólares bajo la modalidad MEP/Bolsa, Contado con Liquidación no poseen ningún máximo porque es una operación entre privados que no altera las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Cómo comprar Dólar MEP
Crear una cuenta comitente
- Buscar un Link Broker -es una correduría de seguros que conoce las coberturas que ofrece cada aseguradora-. Se pueden encontrar todas las habilitadas AQUI.
- Escribir el mail personal, DNI y número de trámite del DNI
- En algunos casos, se podría pedir una selfie para comprobar tu identidad
- Fondear la cuenta con un saldo inicial de dinero que la deje lista para operar sea en pesos, dólares o cualquier otra moneda internacional.
- Buscar opción Operar Dólar MEP y seleccionar cuantos dólares quiere cambiar a pesos.
Los requisitos para comprar dólar MEP
- No haber cobrado tu sueldo a través del programa ATP que estuvo vigente durante la pandemia;
- Esperar 90 días desde que accediste al cupo mensual de US$200 en el home banking;
- No tener créditos o préstamos a tasa 0% o tasas subsidiadas por el Gobierno, vigentes o pendientes de cancelación;
- No tener deudas pendientes en la tarjeta de crédito;
- No ser beneficiario de ayudas estatales como el IFE, la AUH, entre otros;
- No ser beneficiario del congelamiento de las cuotas hipotecarias UVA hasta julio de 2022;
- Contar con ingresos declarados y tener una cuenta bancaria en dólares por cada persona solicitante.
¿Qué es el dólar contado con liquidación en Argentina?
El dólar en Argentina tiene varias cotizaciones, más allá de la oficial. Una de ellas es el dólar conocido como contado con liqui, éste es una operación por la cual una persona o empresa puede cambiar pesos argentinos por dólares, mediante la compra-venta de acciones o títulos de deuda. Se trata de una forma legal de comprar dólares por fuera de las restricciones que imperan sobre el mercado de divisas.
En el caso del dólar contado con liqui, la operación radica en la compra con su posterior venta de bonos y acciones, que coticen tanto en el mercado argentino como en el exterior. Existen distintos tipos de bonos que son inyectados en el mercado, algunos de ellos mediante ANSES, como el Bonar X.
La clave de la operación está en que la compra de los bonos o de las acciones se realiza en pesos. Una vez realizada, lo que hay que hacer es pedirle al agente de bolsa en cuestión que transfiera los mismos al exterior para luego venderlos y recibir el pago en dólares. Es por esto que, ante todo, se requiere disponer de una cuenta comitente que habilite a este tipo de operaciones y tener también una cuenta en el exterior, la cual debe estar declarada en AFIP.
Dólar contado con liqui: Claves y requisitos
Si bien mencionamos que el dólar contado con liqui es una alternativa legal, donde se permite comprar divisas sin montos tope y sin pagar el Impuesto PAÍS o la retención de Ganancias ni Bienes Personales, posee ciertas condiciones para acceder al mismo, aunque la ventaja de esa cotización es que puede estar a la mano tanto de personas físicas como jurídicas, es decir, ahorristas y empresas por igual.
Primeramente, para saber cuál es la cotización de este dólar hay que tener en cuenta cómo se calcula el Contado con Liquidación (CCL). El procedimiento es sencillo y consiste en dividir la cantidad de pesos gastados en la compra de los bonos o acciones por los dólares recibidos por la venta de los mismos.
Segundo, existen ciertas condiciones a reunir para adquirir dólares por este medio, de los cuales se destacan:
- No haber comprado dólar ahorro a través del Mercado de Cambios en los últimos 90 días (200 dólares en bancos o casas de cambio).
- No haber solicitado el subsidio en las tarifas derivadas del suministro de gas natural por red y/o energía eléctrica, ni haberlo obtenido de manera automática. Tampoco contar con el subsidio en las tarifas de agua potable.
- No tener “Créditos a tasa cero” subsidiadas por el gobierno vigentes o pendientes de cancelación, incluyendo préstamos.
- Tener cuenta bancaria en dólares de su titularidad previamente informada al ALyC (Agente de Liquidación y Compensación).
¿Quiénes pueden comprar dólares hoy en Argentina?
Las personas que pueden acceder a la compra de dólares en su modalidad de atesoramiento son las siguientes:
- No hayan cobrado su salario a través del programa ATP o no sean empleadores beneficiarios de ese subsidio;
- No tengan el subsidio a las tarifas de luz, gas y agua;
- No hayan recibido el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE);
- No hayan tramitado el crédito a tasa cero para monotributistas;
- No realicen operaciones con dólar MEP y contado con liquidación;
- No reciban AUH, Tarjeta Alimentar, Potenciar Trabajo u otros subsidios;
- No hayan refinanciado tarjetas de crédito;
- No hayan solicitado un crédito UVA;
- No posean inconsistencias o ingresos sin declarar;
- No ser una persona jurídica que haya liquidado granos con el dólar soja.
Más contenido en Urgente24:
Anarquía sindical: gremialistas fuera de control y el Gobierno pintado
Fin de Claver-Carone en el BID, nombres en danza y ¿candidata argentina?
"No estoy pasando un buen momento", dijo el hijo de Alberto Fernández