DINERO China > Donald Trump > Xi Jinping

GUERRA COMERCIAL

China tumba otra mentira de Trump: No hubo llamada con Xi Jinping

China desmiente a Trump: no existió ninguna conversación telefónica entre Donald Trump y Xi Jinping ni hay negociaciones sobre aranceles.

Este lunes (28/04) el Ministerio de Asuntos Exteriores de China afirmó que no ha habido ninguna llamada reciente entre Donald Trump y Xi Jinping, según Global Times.

El portavoz de la cartera, Guo Jiakun, aclaró tampoco se está llevando a cabo diálogo sobre una posible tregua a la agresiva política arancelaria que aliviaría la guerra comercial.

"Quiero aclarar una vez más que China y EE. UU. no están entablando consultas ni negociaciones sobre aranceles".

El presidente estadounidense durante una entrevista con TIME el 25 de abril aseguró que el presidente Xi Jinping "había llamado".

"Si Estados Unidos realmente quiere resolver el problema a través del diálogo y la negociación, debería dejar de amenazar y chantajear (a China)", remató Guo en una conferencia de prensa habitual.

image.png
" China y Estados Unidos no han mantenido consultas ni negociaciones sobre el tema de los aranceles", afirmó la potencia asiática.

" China y Estados Unidos no han mantenido consultas ni negociaciones sobre el tema de los aranceles", afirmó la potencia asiática.

Al ser presionado para obtener más detalles sobre lo que supuestamente dijo Xi, Trump no dio una respuesta clara a la prensa según informó Diualy Beast.,

"Si la gente quiere... bueno, todos queremos hacer tratos. Pero yo soy esta tienda gigante. Es una tienda enorme y hermosa, y todos quieren comprar allí. Y en nombre del pueblo estadounidense, soy el dueño de la tienda, establezco los precios y les digo: si quieren comprar aquí, esto es lo que tienen que pagar".

Tampoco proporcionó más información cuando un reportero de CNN le preguntó sobre el contenido de la supuesta llamada el viernes. "No quiero comentar al respecto, pero he hablado con él muchas veces".

Guerra comercial

Es la segundo vez que Pekín desmiente a Trump. Donald Trump, afirmó en una entrevista publicada el viernes que su administración estaba negociando con China para alcanzar un acuerdo arancelario y que el presidente Xi lo había llamado.

La semana pasada, Pekín negó repetidamente que se estuvieran llevando a cabo dichas conversaciones, acusando a Washington de "engañar a la opinión pública".

La cartera dijo el jueves pasado que cualquier informe de que China y Estados Unidos estaban cerca de un acuerdo eran "noticias falsas". Además, China condicionó cualquier tregua comercial a la eliminación total de los aranceles impuestos por USA sobre sus productos.

Sin embargo, luego de que Trump prometiera reducir “sustancialmente” el actual arancel del 145 % a China , ante la preocupación de los mercados y la ciudadanía norteamericana, Beijing ha eximido algunas importaciones estadounidenses de sus aranceles del 125% y está pidiendo a las empresas que identifiquen los bienes críticos que necesitan libres de impuestos.

Según Reuters, China aún no ha comunicado públicamente ninguna exención, pero se contactó con empresarios de allí y Cámara de Comercio Estadounidense allí que adelantaron la decisión de Pekín.

image.png
Tanto China como USA otorgaron exenciones para productos relacionados con los semiconductores.

Tanto China como USA otorgaron exenciones para productos relacionados con los semiconductores.

El gigante asiático habría quitado aranceles a piezas aeroespaciales, productos químicos como el etano y equipos médicos y otros relacionados con semiconductores en un intento para limitar el impacto de la guerra comercial.

Las dos mayores economías del mundo parecen estar preparadas para frenar su conflicto, que ha congelado gran parte del comercio entre ellas. Sin embargo, orgullosas, ninguna quiere dar el primer paso para concretar la tregua comercial.

Los presuntos fake news de Trump y el secretismo de Xi Jinping no ayudan a calmar los mercados y las instituciones financieras, como la OMC que teme una recesión global.

“ Si Washington y Pekín dejan de comerciar y cooperar como hasta ahora, “el PIB real mundial se reduciría en un 7 % en el largo plazo”, afirmó la OMC a Financial Times semanas atrás.

Más contenido de Urgente24

Marcos Rojo tira nafta al incendio en Boca: "No estamos en deuda con el hincha"

Europa: Vuelos muy complicados por el apagón masivo

'El Eternauta' en Netflix: La historia del creador que desapareció en la dictadura

Brasil: Afirman que Carlo Ancelotti sería el DT mejor pago del planeta

Boca: Por qué es ciclo cumplido para Gago y quiénes deben irse con él