En medio de una crisis económica que golpea con fuerza el bolsillo de los argentinos, los supermercados de cercanía se convirtieron en una opción clave para quienes buscan precios bajos. Sin embargo, en el caso de Supermercados Día, ese posicionamiento como “experto en ahorro” parece estar acompañado de un creciente malestar por parte de sus clientes.
EN CRISIS
Supermercados Día bajo la lupa: Aumentan las quejas por productos en mal estado
Mientras el supermercado refuerza su presencia en Argentina con un modelo de bajo costo, los consumidores denuncian fallas recurrentes en productos y atención.
En redes sociales y sitios de reclamos como tuQuejaSuma, se acumulan las denuncias por productos en mal estado, promociones que no se aplican y una atención deficiente en locales franquiciados.
Día es una cadena de origen español que llegó a la Argentina en 1997 y logró expandirse rápidamente a través de un modelo de franquicias, con locales que apuestan por una estética austera y una oferta dominada por sus marcas propias. El concepto es claro: cercanía, precios bajos y productos de fabricación propia. Pero la experiencia en los locales muchas veces dista de ser satisfactoria.
Durante un relevamiento en locales de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, realizado por el medio iProfesional, hay testimonios que dan cuenta del deterioro en la calidad del servicio. Desde consumidores hasta trabajadores y emprendedores que invirtieron en una franquicia, todos señalan problemas distintos y similares, entre ellos: productos que no cumplen con estándares mínimos, promociones que no se aplican en caja, y un ambiente que remite más a un depósito improvisado que a un supermercado moderno.
Supermercados Día en problemas por malos productos: “Compro ahorro, pero me llevo moho”
Una de las críticas más frecuentes apunta a la calidad de los productos marca Día. Las denuncias van desde alimentos con mal olor hasta casos más graves. Una usuaria identificada como Aldana V. relató que su hija compró salchichas en mal estado: “Uno de los paquetes vino con gusanos. Tengo video del paquete y la fecha de vencimiento es 21/4/2025”.
Otra clienta, Laura P., denunció que encontró moho en yogures de limón que había comprado dos días antes: “Un sabor asqueroso, tengo fotos”. Estos casos no son aislados. Según los registros de tuQuejaSuma, el índice de resolución de conflictos por parte de las franquicias de Día es apenas del 16%, lo que genera aún más frustración entre los clientes.
Promociones que no se reflejan en caja y el supermercado no se hace cargo
A la mala calidad de algunos productos se suma otro motivo de queja: las promociones que se anuncian pero no se aplican. Ale, una consumidora frecuente, explicó que compró papel higiénico en oferta pero le cobraron el precio regular: “Siempre pasa lo mismo en la sucursal de Pérez. A veces los chicos lo corrigen si uno mira el monitor, pero si no te das cuenta, perdiste”.
Mauricio D. vivió una experiencia similar. Compró productos bajo una oferta que supuestamente se activaba al final del proceso de compra, pero nunca se aplicó: “Me hicieron mandar toda la información por mail, llamé varias veces, pero nunca me respondieron”.
Estos errores no solo afectan el bolsillo del consumidor, sino también la confianza en la cadena. Día, que se presenta como una opción económica, termina generando decepción cuando las promesas de ahorro no se cumplen.
Con ventas que cayeron un 5,6% en el país durante el último año, Día enfrenta un escenario complicado. Mientras que en España logró crecer un 5,4%, en Argentina la recesión, la inflación y el cambio constante de reglas de juego le pasan factura. Sin embargo, la empresa sigue apostando al formato de franquicias como motor de expansión.
En ese camino, el desafío no es menor: debe mantener su promesa de ahorro sin descuidar la calidad ni la atención. De lo contrario, lo que se presenta como una compra “inteligente” para presupuestos ajustados puede terminar siendo una mala experiencia, donde el moho en un yogur o una promoción no aplicada se convierten en el símbolo de una crisis más profunda.
Así, Día representa la paradoja de muchos negocios en tiempos de ajuste: vender más con menos, ofrecer cercanía sin personal suficiente, prometer precios bajos sin garantizar calidad. Y mientras tanto, los consumidores, en medio del esfuerzo por llegar a fin de mes, siguen esperando que, esta vez sí, la buena llegue.
Más noticias en Urgente24
"Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda"
Sospechas en la CGT: El hombre que estaría detrás de la movida de la UTA
Paro general en Córdoba: Qué no va a funcionar el jueves 10/4
Aerolínea lanzó pasajes a Bariloche por menos de $25.000
Pleitesía a Chiqui Tapia: obsecuente bandera en Argentinos Juniors por cargo AFA