El Concejo Municipal de Rosario se prepara para votar un proyecto unificado de ordenanza antilavado de activos del cual ya existe un borrador común sobre la base a tres ejes centrales:
CONTRA EL ORDEN NARCO
Rosario tendrá la primera agencia antilavado de activos
Es casi un hecho que, el Concejo Municipal de Rosario, aprobará la creación de una agencia de control para detectar el lavado de activos y alertas sospechosas.
- Un sistema de control económico financiero
- La emisión de alertas sospechosas
- La creación de una agencia de prevención con especialistas.
El proyecto impulsado por Martín Rosúa, Daniela León y Alejandro Rosselló (Bloque Juntos por el Cambio) en la Comisión de Gobierno, sumará herramientas al ya aprobado “Sistema de Control Económico Financiero de las Inversiones”.
La Agencia trabajará de manera coordinada con el ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Unidad de Información Financiera, para detectar posibles delitos económicos relacionados con la narcocriminalidad.
Con la creación de la organización, todas las dependencias del Estado Municipal (organismos centralizados, descentralizados, entes autárquicos, empresas y sociedades del Estado) tendrán la obligación de cooperar ante los requerimientos.
“De esta manera involucramos a todo el Estado Municipal en una tarea que no debe tener distracciones”, explicó el radical, Martín Rosua
Lo consensuado hasta ahora es
Primero: Un sistema de control económico financiero, con el detalle de rubros, trámites administrativos y documentación.
Segundo: El sistema centralizado de información y protocolo de emisión de “alertas sospechosas” y
Tercero: La creación de la Agencia de Prevención contra el Lavado de Activos, como una autoridad de aplicación de este sistema, que estaría compuesta por profesionales especializados y solo dedicados al tema.
Al promediar la segunda semana de agosto con los aportes del ministerio Público de la Acusación (MPA), junto a otros profesionales relacionados el tema el proyecto está a un paso de ser una realidad.
“Claramente no es una función histórica de los municipios, pero la legislación tiene que ser dinámica y adecuarse a la realidad social que estamos viviendo. Las estadísticas nos dicen que Rosario sufre una tragedia en términos de violencia urbana, estamos cerca de los 20 homicidios cada cien mil habitantes, cuadruplicando la media nacional". Advirtió Rosúa
Los números que maneja el edil
El legislador detalló que "el número de homicidios en lo que va de 2022 superó los 170, cercano a los 264 crímenes de 2013, el pico máximo histórico en la ciudad. Gran parte de estos homicidios son planificados y ejecutados por estas bandas criminales, incluso desde las cárceles”
A todo esto, en abril pasado, el Ejecutivo elevó al Concejo una propuesta para que, por medio de un sistema de alertas sospechosas, permita detectar irregularidades y el posible lavado de activos. De allí en más existirá la obligación de presentar documentación que garantice el origen de los fondos y antecedentes de las inversiones.
“Con la aprobación de la ordenanza antilavado, Rosario será uno de los primeros municipios que realice un aporte concreto y sustancial para perseguir la economía de este delito que tantas consecuencias trae sobre la ciudadanía”, remarcó María Eugenia Schmuck, Presidente del Concejo municipal de Rosario.
Más contenido en Urgente24:
Arde JxC: Todos contra Elisa Carrió, que echa leña al fuego
Cristina Kirchner, muy malhumorada en la sesión
La advertencia de Carlos Melconian a Massa