Al cumplirse 6 meses de Javier Milei como Presidente de la Nación, La Libertad Avanza difundió una lista enumerando presuntos logros del Gobierno. Lista que, por supuesto, fue también publicada en redes sociales por Javier Milei y todos los trolls libertarios...
POCO PARA CELEBRAR
6 meses de Javier Milei y una polémica lista de "logros"
Javier Milei difundió una lista con sus presuntos logros en estos 6 meses de Gobierno. Pero la lista es polémica, y resulta evidente que hay poco para celebrar.
Sin embargo, varios ítems de esa extensa lista resultan llamativos: algunos datos son falsos, otros podrían considerarse polémicos, y, otro tanto, engañosos. En afán de sumar éxitos, parece que se les fue la mano con los supuestos 'logros'. Es que, evidentemente, aún no hay demasiado para celebrar.
Algunos ejemplos de los ítems más polémicos:
- "Se achicó personal presidencial y gastos de transporte, no se usa más el helicóptero para ir de Olivos a la Casa Rosada todos los días". En este punto de la lista habría que agregar que el Presidente se la pasa viajando al exterior para actividades no institucionales -y más vinculadas a sus intereses personales-, lo que implica gastos millonarios para el Estado. De hecho, hay una causa judicial que investiga"malversación de fondos".
- "Se legalizó el Dólar Blue. Se legalizaron las cuevas de cambio". Esto no es real: si bien Javier Milei anunció que el blue dejaba de ser "ilegal", la Ley Penal Cambiaria sigue vigente y sanciona la compra de moneda extranjera por fuera de los canales oficiales. Las penalidades actuales van desde multas por hasta diez veces el monto de la operación en infracción, la primera vez que se cometa, prisión de uno a cuatro años en el caso de primera reincidencia y de uno a ocho años, por la segunda.
- "Se realizó un HISTORICO cabildo abierto para celebrar el 25 de mayo". Habría que preguntarle al Gobierno qué fue lo histórico de ese acto. (como mínimo, es una exageración...) sin mencionar que Javier Milei fracasó en la firma del Pacto de Mayo, que había previsto para ese día.
- "Se convocó a realizar el Pacto de Mayo". Aquí les faltó agregar que Milei convocó al Pacto de Mayo pero fracasó, al condicionarlo a la aprobación de la Ley Ómnibus, cosa que no sucedió.
-
"Se desregularon las prepagas y se fue contra la cartelización que promovió Alberto Fernández y Sergio Massa". Este ítem omite, intencionadamente, que al desregular las prepagas las cuotas aumentaron exponencialmente perjudicando a miles de usuarios que debieron darse de baja. Y que, finalmente, el Gobierno, tras defender los aumentos, tuvo que intervenir para poner un freno, con denuncia incluida. Lo contradictorio es que el mismo Javier Milei que desreguló las prepagas y luego las obligó de devolver parte de los aumentos, ahora volvió liberar las cuotas.
"Se volvió a poner a las Fuerzas Armadas en el lugar que merecen". Pero no le cumplieron la equiparación salarial con Gendarmería... "Petri maneja un ministerio que no ha sido capaz de mantener la pauta de recomposición salarial iniciada por la gestión anterior es más, ni siquiera ha podido hacer oír su voz para lograr la aprobación de los pliegos de ascenso del personal superior de las Fuerzas Armadas", aseguró días atrás un veterano oficial de las FFAA, tal como informó Urgente24.
- "Se recompusieron las jubilaciones, aumentando la jubilación mínima de USD 86 a USD 180, y atándola a la inflación". En este punto, ¿cómo explican desde el Gobierno el debate de recomposición previsional? Recordemos que luego de la media sanción a la movilidad jubilatoria, Javier Milei anticipó, furioso, que vetaría esa ley si se aprueba en el Senado. Además, varios especialistas indican que los jubilados son los que más están sufriendo el ajuste del Gobierno.
- "Se eliminó la Ley de Alquileres. Hubo un aumento de la oferta de viviendas en alquiler, y cayeron los precios reales de los alquileres". Esto es debatible: es real que aumentó la oferta de propiedades en alquiler, pero los precios son impagables para muchos inquilinos. Además, al no haber ninguna regulación, los propietarios y las inmobiliarias pueden imponer condiciones a veces insólitas. La ley de Alquileres podría no ser buena, pero al menos brindaba un marco regulatorio... sin ley y librado al mercado, los inquilinos actualmente tienen todas las de perder.
- "Se eliminó la obra pública, foco de corrupción en Argentina". Les faltó agregar que ese freno en la obra pública redundó en una caída estrepitosa de la construcción, por ejemplo, con los consiguientes despidos en el sector, además de paralizar obras de infraestructura que son importantes para el país.
- "Se propuso que Argentina sea uno de los 4 polos de tecnología mundial". Una propuesta, aún no concretada, no es un logro ni un éxito (justamente, es sólo una propuesta...) Fin.
- Lo mismo que en el punto anterior puede decirse acerca de 5 otros ítems que dan volumen a la lista, pero no suman nada concreto: ¿"hablar de inversiones" es un logro (o algo para destacar)? Hasta que esas supuestas inversiones no lleguen a la Argentina, solo son palabras...
- El Presidente Javier Milei se reunió 3 veces con Elon Musk, el CEO de X, Tesla, Neuralink, SpaceX, entre otras, y hablaron acerca de inversiones para la Argentina.
- Se reunió con Tim Cook, el CEO de Apple, para hablar de inversiones.
- Se reunió con Sam Altman, el CEO de OpenAI (ChatGPT), para hablar de inversiones.
- Se reunió con Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, para hablar de inversiones.
- Se reunió con Sundar Pichai, el CEO de Google, para hablar de inversiones.
---------------------
Más contenido en Urgente24:
Con menos facultades y sin G7, Mondino acumula dudas
Cámara de la Construcción: "Esta crisis es mucho peor que la de 2001"
Salarios: Poniendo paños fríos al entusiasmo de Milei
Pulseada de Milei con China: Desembolsos, reservas del BCRA y dólar en juego
Mercado Pago pierde terreno: Qué billetera encabeza el podio