ACTUALIDAD Karina Milei > Javier Milei > redes

DEROGARON UN DECRETO

Karina Milei juró, pero no fue transmitido y despertó bronca

“El Jefe”, como el presidente denomina a su hermana Karina Milei, juró y será parte del Gobierno, aunque el momento destacó por su ausencia televisiva. 

Hubo polémica en plena juramento de los ministros. Y es que Karina Milei juró ante, su hermano, el presidente Javier Milei, pero el momento no fue transmitido por televisión, solamente por redes. ¿Qué pasó y por qué?

image.png

No fue solamente eso, sino que también el hecho se repitió con el resto de los ministros por decisión del presidente.

Un juramento que tuvo que derogar una norma

Karina Milei juró como funcionaria pública. Por ende, sí, efectivamente, la hermana del presidente ocupará un cargo en el Gobierno Nacional, más allá de ser considerada “El Jefe”, apodo no menor para una figura que, se anticipa, tendrá fuertes influencias en lo que se viene en los próximos cuatro años de gobierno.

Antes, Javier Milei firmó el Decreto 12/2023:

Ciudad de Buenos Aires, 10/12/2023

VISTO las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976), sus modificatorias y complementarias, y 25.164 y su Decreto Reglamentario Nº 1421 del 8 de agosto de 2002 y su modificatorio, y los Decretos Nros. 1109 del 28 de diciembre de 2017 y 93 del 30 de enero de 2018, y

CONSIDERANDO:

Que por el citado Decreto Nº 93/18 se dispuso que no podrán efectuarse designaciones de personas, bajo cualquier modalidad, en todo el Sector Público Nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado, con el Presidente y Vicepresidente de la Nación, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de Ministro; incluyendo al cónyuge y la Unión Convivencial.

Que la prohibición mencionada se basa en principios de institucionalidad, integridad y transparencia a partir de los cuales se busca lograr una gestión más eficaz y eficiente del ESTADO NACIONAL.

Que el artículo 99, inciso 7 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL prevé que es atribución del Presidente de la Nación nombrar y remover “a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con acuerdo del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución”.

Que, asimismo, la CONSTITUCIÓN NACIONAL consagra, en su artículo 16, el principio de idoneidad para el acceso a los cargos públicos.

Que, por todo ello, resulta necesario limitar la prohibición establecida mediante el Decreto Nº 93/18 a aquellas designaciones o contrataciones que se efectúen en el marco de las Leyes Nros. 20.744 y 25.164 y del Decreto Nº 1109/17, exceptuándose, de esta manera, los nombramientos que el Presidente de la Nación realiza en virtud de las facultades que le son conferidas por la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Que ha tomado la intervención de su competencia el servicio jurídico pertinente.

Que el presente se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL.

Por ello,

EL PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA

DECRETA:

ARTÍCULO 1º.- Sustitúyese el artículo 1º del Decreto Nº 93 del 30 de enero de 2018, por el siguiente:

“ARTÍCULO 1º.- Dispónese que no podrán efectuarse designaciones o contrataciones, bajo las modalidades de las Leyes Nros. 20.744 (t.o. 1976), sus modificatorias y complementarias, y 25.164 y su Decreto Reglamentario Nº 1421 del 8 de agosto de 2002 y su modificatorio, y del Decreto Nº 1109 del 28 de diciembre de 2017, de personas en todo el Sector Público Nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado, con el Presidente y Vicepresidente de la Nación, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de Ministro. Quedan incluidos el cónyuge y la Unión Convivencial”.

ARTÍCULO 2º.- El presente decreto entrará en vigencia a partir de su dictado.

ARTÍCULO 3º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.

MILEI - Nicolás Posse.

La jura

El momento se vio a través de la cuenta de Eugenia Rolón, una de las militantes más jóvenes e icónicas del equipo de Javier Milei:

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fi%2Fstatus%2F1733965790234198500&partner=&hide_thread=false

No obstante, el primer mandatario debió derogar una norma que databa de los tiempos presidenciales de Mauricio Macri. ¿Pero qué cuál era? El artículo El artículo 1 del decreto 93/2018.

Originalmente, se había presentado en enero de 2018 e impedía que miembros de alto rango de la familia fueran nombrados para cargos públicos:

image.png

Disponese que no podrán efectuarse designaciones de personas, bajo cualquier modalidad, en todo el sector público nacional, que tengan algún vinculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado, con el presidente y vicepresidente de la nación, jefe de gabinete de ministros, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de ministro. Quedan incluidos el cónyuge y la unión convivencial.

También podés leer: Respaldo a Javier Milei: Estanflación lleva 12 años

¿Y qué pasó? ¿Por qué no se transmitió la jura de ministros?

La reconocida abogada Delia Ferreyra opinó sobre el momento:

image.png

"La jura de Ministros no es un show. Es un acto público y debería difundirse en directo". Y después sumó: " Lamentable error. ¡¡¡Acceso a la información pública!!!".

Según Clarin, no estuvo previsto que las imágenes fueran difundidas en vivo en forma abierta. En un principio, iban a ser retransmitidas por circuito cerrado para que lo pudieran observar periodistas acreditados para el evento, en el Salón de Pueblos Originarios. Eso tampoco sucedió.

El discurso del ajuste: Texto completo de Javier Milei

Anteriormente, ocurrió algo histórico: el discurso de Javier Milei frente a la Plaza del Congreso, afuera del recinto legislativo, ante una multitud estimada por la Policía Federal Argentina, que depende de Patricia Bullrich, de entre 20.000 y 25.000 personas, que llegaba desde avenida Callao hasta el Monumento emblemático, según mostraron 2 panorámicas de la TV Pública, que realizó una puesta en escena bastante limitada. Esto lo corrobora esta vista del macrista La Nación:

image.png

Libertad y progreso

"Hoy damos por terminada una larga y triste historia de decadencia y declive y comenzamos el camino de la reconstrucción de nuestro país. Los argentinos, de manera contundente, han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás. Hoy enterramos décadas de fracaso, peleas incestinas y disputas sin sentido. Peleas que lo único que han logrado es destruir nuestro querido país y dejarnos en la ruina. Hoy comienza una nueva era en Argentina. Una era de paz y prosperidad. Una era de crecimiento y desarrollo. Una era de libertad y progreso.

Hace 200 años, un grupo de ciudadanos argentinos reunidos en San Miguel de Tucumán, le dijeron al mundo que las provincias unidas del Río de la Plata no eran más una colonia española, y que a partir de ese histórico momento, seríamos una nación libre y soberana. Durante décadas, nos enfrentamos en disputas internas acerca cuál debía ser la forma institucional que nuestro país necesitaba".

Podes leer la nota completa haciendo clic acá.

-----------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Vacaciones en riesgo: Alertan sobre estafas en alojamientos

La actualización de WhatsApp que favorece a los usuarios

Temblor de 5,7 sacude México: Usuarios capturan el momento

Lindsay Lohan revoluciona Netflix con su última película