WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea más reconocida a nivel global, no para de lanzar actualizaciones. Recientemente, presentó a sus usuarios la sorprendente noticia de su fusión con Instagram, y ahora, añadió a su lista de novedades la posibilidad para cualquier usuario en el país, de establecer su propio canal de difusión.
Hasta este momento, los usuarios solo contaban con la oportunidad de recibir actualizaciones provenientes de empresas, artistas o eventos de manera segura en sus dispositivos móviles, preservando rigurosamente su privacidad. Sin embargo, a partir de hoy, eso cambió, otorgándoles el poder de ser ellos mismos quienes creen y propaguen su propio contenido.
A mitad de junio, WhatsApp presentó los canales como una funcionalidad que se integraba a las conversaciones individuales, a los grupos y a las comunidades. El concepto central consistía en la posibilidad de transmitir mensajes escritos, imágenes y videos de manera simultánea a un conjunto de personas en un único acto.
En la actualidad, son numerosos los individuos que hacen uso de esta herramienta, ya que sostienen la creencia de que de esta manera logran experimentar una mayor cercanía con sus artistas preferidos.
Conforme a la declaración emitida por Meta, la finalidad de los canales de WhatsApp radica en establecer un servicio de difusión extensiva con el máximo nivel de confidencialidad disponible. La prioridad inicial es resguardar la información personal tanto de los gestores de los canales como de sus seguidores. Por lo que, en calidad de administrador, tu número de teléfono y tu imagen de perfil permanecerán ocultos para los seguidores. Del mismo modo, no se revelará la identidad de los seguidores de un canal, ya que la elección dé a quién seguir queda en manos del usuario y se mantiene en privado.
De igual manera, es crucial considerar que, dado que los canales están concebidos para alcanzar a una audiencia extensa, no cuentan con cifrado de extremo a extremo; es por ello que se ubican apartados de tus conversaciones personales, en una pestaña independiente.
Los pasos para establecer un canal personal en WhatsApp
Ahora bien, proceder a la creación de un canal resulta sumamente sencillo. Bastará solo con abrir WhatsApp y dirigirse a la pestaña Novedades, situada en la parte inferior de la pantalla. Posteriormente, hacer clic en el ícono + y optar por la alternativa Crear canal.
Al mismo tiempo, será fundamental proseguir con las instrucciones visualizadas en la pantalla y asignar un nombre a tu canal (modificable en cualquier momento). Tomando en consideración que, podrás personalizarlo con una descripción y un ícono.
De igual modo, será necesario tener presente que, en calidad de administrador de un canal, es ineludible adherirse a las directrices de WhatsApp. Esto implica abstenerse de difundir material ilícito o perjudicial, evitar la participación en actividades fraudulentas y prescindir de contenidos inapropiados o de naturaleza explícitamente sexual.
------------------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
La miniserie de suspenso que causa furor en Netflix
Telefe desplaza a Traicionada: Cuál será su nuevo horario
Ciudadanía Italiana: Cambios inesperados y nuevos requisitos