Si hay algo que no nos deja de llamar la atención en el mundo de los embaucadores, es su capacidad para elaborar estafas que consiguen captar la atención de la población, ya sea manipulando sus necesidades o aprovechándose de las plataformas digitales más usuales.
¡ATENCIÓN!
Estafas en WhatsApp: Usuarios en alerta ante nueva amenaza
Nuevas estafas se expanden por WhatsApp, generando preocupación y complicaciones en los usuarios. Entérate sobre que tratan y como evitarlas.
Un escenario que se repite en la jornada actual, dado que, según lo divulgado, los estafadores se sirvieron de WhatsApp, la plataforma de mensajería instantánea de mayor uso a nivel global, para llevar a cabo sus acciones delictivas.
Con la diferencia de que, en esta ocasión, su modus operandi se basó en la propuesta de remuneración por participar en la interacción de contenidos visuales. Donde al suministrar los datos personales para recibir los pagos, aquellos que desempeñaban estas tareas eran objeto de fraude.
Cabe destacar que las artimañas digitales en WhatsApp, mediante mensajes que ofrecen oportunidades laborales, no son una novedad. Sin embargo, ha cobrado rápida difusión una reciente propuesta laboral vinculada a la obtención de un “me gusta”.
La cual se presenta a través de mensajes, ya sea de conocidos o desconocidos, solicitando el favor de brindar apoyo mediante un "me gusta" a un video en YouTube, argumentando que así se está contribuyendo. La premisa es simple: más "me gusta", más ingresos. Sin embargo, la realidad no es tan sencilla.
Considerando que, para recibir la remuneración, los llamados "nuevos trabajadores" deberán proporcionar sus datos personales, abriendo la puerta al robo de contraseñas y otras vulnerabilidades.
¿De qué manera se lleva a cabo el engaño?
El inicio del fraude se da cuando a través de diversos números telefónicos, estos individuos se comunican con usuarios y usuarias con la intención de proponerles una tarea fácil, aparentemente en nombre de YouTube.
“Los comerciantes de YouTube están dispuestos a pagar para aumentar su popularidad, por lo que la empresa necesita reclutar una gran cantidad de empleados cooperativos (...) Este es un trabajo de medio tiempo (...) es muy simple, solo necesita darle me gusta a los videos de YouTube y enviar capturas de pantalla”, señala uno de los mensajes.
Conforme a las propuestas difundidas en plataformas como X (ex Twitter), individuos prometen retribuciones que oscilan entre 90 y 200 pesos por colocar un "me gusta" o "like". No obstante, también hay quienes afirman que es factible ganar hasta 2.000 pesos diarios mediante esta actividad.
Pese a que en un principio todo parece marchar correctamente, la situación se complica al recibir el primer pago de 100 pesos, momento en el cual te solicitan la instalación de Telegram para incorporarte a grupos con más de 100 participantes.
Donde posteriormente, se insta a las personas captadas a realizar depósitos de dinero, prometiéndoles recibir "hasta 10 veces la compensación". Punto en el cual se desencadena la artimaña.
Es por ello que, aunque en ocasiones pueda sonar reiterativo, resulta crucial poner atención a este tipo de escenarios con el propósito de evitar caer en fraudes. Y adoptar las medidas pertinentes para mitigar cualquier posible repercusión.
----------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Mercado Pago se desploma: El rival que vence en rendimientos
Cambios en Gran Hermano 2023: Fin de la transmisión gratuita
Travel Tuesday: Cómo comprar pasajes con un 50% de descuento