Los estafadores, como señala la célebre frase, "están a la orden del día". Y en múltiples ocasiones, optan por emplear como señuelo tanto las plataformas digitales como los canales más frecuentados por la población. Un episodio equiparable al acontecido en el día de hoy, donde la página oficial del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires se vio obligada a emitir una alerta.
ATENCIÓN
Ministerio de Salud alerta sobre nuevas estafas telefónicas
El Ministerio de Salud emite una alerta crucial. Entérate de los detalles y aprende cómo evitar caer en estafas.
Tras la recepción de numerosas quejas por parte de los usuarios, quienes denunciaron intentos de estafa a través de llamadas telefónicas, el Ministerio se vio compelido a difundir un comunicado para desmentir categóricamente cualquier vinculación con dichas prácticas y subrayar que no utiliza tales canales ni solicita información personal.
Al mismo tiempo que resaltó que este tipo de situaciones deben ser "desestimadas y denunciadas".
Consejos para evitar ser víctima de una estafa telefónica
- Evita proporcionar tus datos personales: Ninguna comunicación comercial lícita debería solicitar información sensible, como tu identidad, dirección, contraseñas o datos bancarios.
- Confirma la identidad del interlocutor: En el caso de recibir una llamada de un número desconocido, solicita a la persona que se identifique. Posteriormente, se aconseja contactar a la empresa a través de sus canales oficiales para verificar la autenticidad de la conversación.
- Desestima llamadas de números desconocidos: Si te llega una llamada de un número que no reconoces, es recomendable no responder. Puedes investigar en línea para determinar si se trata de un intento de estafa, consultando plataformas que identifican llamadas no deseadas.
- Utiliza la función de bloqueo de llamadas: En la actualidad, los dispositivos móviles conceden la posibilidad de bloquear llamadas sospechosas o categorizarlas como spam. Esta medida impide futuros contactos no deseados.
Por lo que, resulta de suma importancia poner especial énfasis en las recomendaciones brindadas, para así evitar caer en manos de estos ciberdelincuentes.
Asimismo, vale la pena destacar que esta no constituye la primera ocasión en que la institución bonaerense emite este tipo de advertencias. Remontándonos a la época de la pandemia de coronavirus y hasta hace unos meses, se suscitaron diversas denuncias de individuos que, mediante contacto telefónico o a través de WhatsApp, eran abordados con el pretexto de asignarles turnos para la vacunación contra el coronavirus.
-------------------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
María O´Donnell y su polémico error: "Unión por la plata..."
Elecciones 2023: Misterioso hallazgo sacude las redes
Memes electorales: Por qué el "Oso Barney" se volvió viral
Instagram incorpora la función más esperada por los usuarios