La actual sequía en el campo, está martirizando a la región pampeana y a la Mesopotamia, causando grandes estragos económicos y pérdidas de más de 13.000 millones de dólares. Pero, a este panorama sombrío, se le ha sumado la creciente plaga del insecto astilo moteado-conocido vulgarmente como Siete de Oro-, que ha diezmando las cabezas de ganado.
EL PEOR ESCENARIO
El agro sin tregua: Sequía mortuoria y un 'escarabajo asesino'
Mientras la sequía causa estragos agropecuarios, aparece la plaga del escarabajo astilo moteado, que 'mata' cruelmente a los animales del campo.
Es que actualmente, el sector agropecuario ha reportado varias muertes en ovinos, equinos, vacunos y bovinos que se deben a la ingesta de insectos de la especie astilo moteado, un tipo de escarabajo amarillo con pintitas negras que porta consigo una toxina llamada cantaridina. La toxina en cuestión, produce lesiones internas, síntomas respiratorios y urinarios, que son fatales.
Tal es así, que entre los signos y sintomatología tóxica que llevan a la fatalidad, que el ganado presenta tras la ingesta accidentalde astilo moteado (que se hallan en las pasturas), están las lesiones microscópicas e el sistema digestivo, enterocolitis, gastritis, ulceración bucal, heces blandas, cólicos, taquipnea respiratoria y taquicardia, disuria urinaria, cistitis hemorrágica, sudoración excesiva, palpitación diafragmática, problemas neurológicos, estado de shock y muerte. “Produce una intoxicación que lleva a la muerte”, sostiene el ingeniero agrónomo Ariel Pereyra.
En ese sentido, según la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata, el 92 % de los actuales avistamientos de escarabajos astilo moteado coincidió con el mes de enero, al tener menos precipitaciones y calor sostenido. Estos tipos de escarabajos, usualmente asedian las plantaciones del campo, ya que son predilectos al consumo de alfalfa (Medicago sativa), que ha sido su principal especie colonizada durante la sequía, con motivo de la falta o retraso en la floración de otras especies (sorgo y maíz).
Recomendaciones ante el 'boom' del astilo moteado
Ante el crecimiento de la plaga del astilo moteado por estos días, el Centro Veterinario del Hipódromo de San Isidro recomendó revisar los studs (hojitas) de la alfalfa y mojar con agua la pastura, después de sacudirla, justo antes de proveérsela al ganado para evitar su ingesta.
“Estamos viendo que estamos teniendo varias consultas de una gran cantidad de este escarabajo ‘siete de oro’ sobre alfalfas y animales consumiendo esa alfalfa con ese insecto y empezaron a tener mortandad con signos de tipo intestinal, la verdad que nos llama mucho la atención, ya que no conocíamos la toxicidad de estos insectos y estamos en investigación, ya que es impactante”, declaró el médico veterinario Juan Agustín García, del Servicio de Diagnostico Veterinario Especializado de INTA Balcarce, en diálogo con Acontecer Rural por FM 102.7 (Radio Amanecer).
Más contenido en Urgente 24:
AFIP puede congelarte la tarjeta si superas este monto
Vuelve a jugar la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede
Mezcla bicarbonato con esto para eliminar cucarachas
Recategorización: Importantes modificaciones de AFIP a tener en cuenta
Llegó encuesta al Patria: Intención de voto (y un dato que alarma al FdT)