CÓRDOBA. Arabia Saudita confirmó, finalmente, el financiamiento por 100 millones de dólares para un tramo del acueducto Paraná-Córdoba que Santa Fe y la provincia mediterránea planean comenzar a construir a la brevedad. El préstamo es fruto de una misión que tanto Juan Schiaretti como Omar Perotti emprendieron durante el 2022 a Medio Oriente en busca de financiación.
DÓLARES
Arabia Saudita y un préstamo clave para combatir la sequía
Arabia Saudita confirmó el financiamiento de una obra clave que evitará sequías como la actual. De qué se trata.
Allí, sostuvieron charlas con Kuwait, Emiratos Árabes y Arabia Saudita. Luego, el viaje se extendió a Europa, donde Córdoba también consiguió préstamos en España.
En cuanto al dinero saudí, el mismo será proporcionado por el Fondo Saudí para el Desarrollo y será destinado para el bloque B y C de la obra que pretende irrigar con agua del Paraná a la zona oeste de Santa Fe y la zona este de Córdoba, llegando hasta la Capital provincial.
Esa área es una de las más productivas del país y una de las más golpeadas por la sequía que sufre actualmente el agro. Con la obra, que comprende un bombeo de agua tierra arriba, se podrá mitigar los efectos de eventos climáticos como el actual.
La confirmación tuvo lugar en Córdoba, donde el gobernador Juan Schiaretti recibió a directivos saudíes del Fondo, que llegaron a presentar la sociedad con ambas provincias. Allí, se especificaron algunos pormenores del préstamo a ambas provincias.
Según detallaron desde el Gobierno de Córdoba, el financiamiento comprende un plazo de 20 años, con un interés anual del 3,5%. Además, cuenta con 4 años de gracia para la cancelación, estableciendo condiciones afrontables según funcionarios cordobeses.
El interés de los países árabes en la región comprende una apertura de relaciones directas con las provincias, que son fuertes productoras de alimentos. En su mayoría, los países de Medio Oriente deben importar gran parte de sus insumos alimenticios.
Por otro lado, Córdoba confirmó que el próximo lunes comenzará la licitación con apertura de sobres con ofertas en la ciudad de San Francisco, lugar hasta donde se extenderá la etapa A y B. Posteriormente, se desarrollarán las etapas C, D, E y F, que comprenden menor complejidad técnica.
El costo total de la obra es de 441 millones de dólares. Al carecer de acceso a capitales de financiación externos, las provincias fueron autorizadas a negociar de manera autónoma con distintos fondos.
Más noticias de Urgente24
Vaca Muerta: Poco margen de error para evitar una sangría de divisas
Herencia de Martín Llaryora va cerrando: Quién se la queda
Elecciones 2023: Cuánto gastará el Estado (solo en logística)