Desde hace 4 años, en Bariloche, Camuzzi no realiza nuevas conexiones de gas ni a hogares familiares ni a edificios residenciales, ni a hoteles ni industrias. Ello implica que en la fría región Patagónica deban volcarse al consumo eléctrico, dejándolo al borde del colapso pero también obligando a los usuarios a afrontar importantísimas sumas en las facturas de luz.
EL INTERVENTOR DE ENACOM
Camuzzi provoca debate en Bariloche: No dan gas hace 4 años pero hubo 2 conexiones a funcionario de Milei
Furia en Bariloche por funcionario de Javier Milei a quien Camuzzi dio nuevas conexiones de gas porque desde hace 4 años escasean. La empresa hizo su descargo.
En su descargo, la empresa afirma que se han ido habilitando nuevas conexiones según los pedidos pendientes y que no es el único el beneficiado 'mileísta' sino que va por tandas y en orden al pedido oportunamente realizado.
De todos modos, hay que informarlo, las protestas llueven en esa localidad, donde un funcionario de Javier Milei fue privilegiado con dos nuevas conexiones de gas: Las "excepciones" fueron para su casa en Arelauquen, el country más exclusivo de la ciudad, y otra para departamentos de alquiler en el mismo complejo, y fueron inéditas ya que las restricciones no se liberan ni para los más poderosos, ricos e influyentes de la localidad sureña. El revuelo, por supuesto, fue inmediato.
Voceros de Camuzzi, la distribuidora de gas en el sur del país, explicaron que el servicio para la casa del funcionario libertario cuando rigen fuertes restricciones por la falta de obras que generen presión en el gasoducto cordillerano, se basó en la anterioridad del trámite de factibilidad a la fecha en la que Camuzzi definió que no habría conexiones nuevas, que fue nada menos que el 18 de julio de 2022.
En tanto, para las viviendas de alquiler, dijo que en el sector del country donde se encuentran, una de esas propiedades fue adquirida por una persona con discapacidad, por lo que pidieron una excepción, que fue otorgada por la Secretaría de Energía, María Carmen Tettamanti.
Camuzzi
Funcionarios de la empresa rechazaron las acusaciones. Según ellos, las nuevas conexiones se restringieron a partir del 22/07/2022. No obstante, todo pedido hecho con anterioridad a esa fecha, se respetó.
Es por ello que muchos vecinos han podido conectarse en forma posterior, justamente porque su trámite fue previo a la fecha destacada.
"En forma independiente a si el solicitante es un funcionario o no, su pedido debe respetarse y otorgarse porque le corresponde", dijo un ejecutivo.
Son 25 localidades las que esperan nuevas conexiones de gas
La demora en habilitar masivamente las conexiones de gas en la cordillera es por la falta de las obras complementarias del gasoducto cordillerano, que requiere el montaje de dos plantas compresoras en Chubut.
A principios de 2024, ante la demanda de 25 localidades cordilleranas sin respuesta, los gobernadores de Neuquén, Chubut y Río Negro se comprometieron a gestionar las obras que faltaban y en mayo firmaron con Nación y Camuzzi un acuerdo para asumir el costo de las tareas. Luego se modificó el convenio y quedó recortado el financiamiento solo a Neuquén y Chubut, por falta de recursos en Río Negro.
Según detalló el diario 'Río Negro', los compresores fueron trasladados a Gobernador Costa, en Chubut, pero recientemente se conoció que Camuzzi incluyó el costo de esa obra, que inicialmente no estaba en sus planes, para completarla y financiarla, por eso la incluyó en el proceso de Revisión Quinquenal Tarifaria. Se aguarda una definición de la revisión tarifaria y consecuentemente hasta el momento no se iniciaron los trabajos.
En tanto, los usuarios que esperan siguen movilizados especialmente en Bariloche donde impulsaron una demanda penal años atrás.
Pablo Chamatrópulos, presidente de Codec, la ONG que promueve la acción judicial, dijo que la inversión requerida asciende a 7.000 millones de pesos y se lamentó en la última manifestación: "Si la obra no inicia, no va a terminar, y la gente seguirá padeciendo este problema que afecta a toda la cordillera".
¿Quién es el privilegiado de la casta de Javier Milei?
Quien obtuvo los privilegios fue Juan Martín Ozores, designado interventor del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) el año pasado cuando fue presentado desde el gobierno como un licenciado en Administración de Empresas y ejecutivo "con más de 25 años de experiencia en telecomunicaciones y tecnología, tanto en el país como a nivel internacional".
El organismo encargado de regular y garantizar los servicios de comunicación en el país está bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
Ozores, casado con una diseñadora de interiores, se recibió de Licenciado en Administración de Empresas (UCA), y tiene un posgrado en Marketing (IAE Business School). Registró un breve paso por el Estado cuando, durante el gobierno de Mauricio Macri en la Ciudad formó parte de la Agencia de Protección Ambiental.
Ozores dice que cuenta con una experiencia de más de dos décadas "en la Industria TIC, al servicio de empresas de telecomunicaciones en países de América Latina y el Caribe. Especializado en Marketing, Comercial y Experiencia de Cliente. Lancé y gestioné productos y servicios para los segmentos de Consumo y Empresa, impulsando el crecimiento de las líneas de productos Móviles y Fijos en todo el continente".
Viene de trabajar en Strata Analytics Group, con sede central en Florida, "proveedor regional de servicios y soluciones de Big Data, BI, Analítica Avanzada y Automatización que presenta una plataforma analítica propietaria de vanguardia basada en la nube y con desarrollos de Inteligencia Artificial Avanzada". Ozores ejerció también como Director en STRATA ANALYTICS PANAMA INC, la offshore de la empresa.
También fue Director de Worldmedia Consulting; entre 1996 y 2005, trabajó para Movicom BellSouth y, entre 2013 y 2016, fue Consultor de Telecom.
Además, según el sitio Noticias La Insuperable, es socio, junto a su esposa, de NEVER STOP EXPLORING S.R.L., una empresa inmobiliaria y constructora dedicada a "la compra y venta de inmuebles urbanos y rurales, la realización de tareas de intermediación, la celebración de contratos de locación, la administración de inmuebles propios o de terceros, incluso de consorcios de copropietarios, la compraventa, administración, y/o urbanización y la realización de fraccionamientos de cualquier índole".
Otras noticias de Urgente24
Saqueo a un camión en un basurero en Vaca Muerta, y advierten por los salmones
Tras la salida del cepo, Luis Caputo busca seducir al campo
Golpe de farmacéuticas al DNU de Milei por la venta de medicamentos fuera de las farmacias
Jaqueado en varios frentes, Javier Milei 'escapa' a Roma; FMI se mete en la campaña