en vivo JAVIER MILEI

Aviso al SMN: Las tormentas ya llegaron y hasta octubre no paran (L'État, c'est moi)

El SMN anuncia meteorología adversa, entre las tormentas y el frío. La Gran Grieta potenciada anticipa algo similar en la Argentina.

26 de mayo de 2025 - 10:05

EN VIVO

Desde 2001 en la Argentina el consenso es revolucionario -Jorge Bergoglio lo llamó "la Cultura del Encuentro"- pero los gobernantes y la mayoría de los referentes sociales, políticos y culturales prefieren el choque, la confrontación, la intolerancia y hasta el odio. Javier Milei se suma al estándar cuando podría haber marcado la diferencia en una comunidad paternalista. Llegó denostando a 'la Casta' -aunque todavía no explicó quién le pagó las boletas para las PASO y la 1ra. vuelta electoral, para el balotaje sí se sospecha que es el motivo de los reproches de Mauricio Macri-, y ya Jefe de Estado sigue en el proselitismo. Es cierto que en 2025 hay renovación legislativa pero era de suponer que con el 'dólar planchado' le iba a resultar suficiente para un buen desempeño. Todo indica que no, y ahí vuelve a la carga, con sus frases habituales ("Roma no paga traidores", por ejemplo. Un poco de creatividad, gente), y sus obsesiones frecuentes ('Yo no soy nazi'). El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa tormentas pero en la política ya llegaron, y con descargas eléctricas. Hasta octubre, por lo menos, no habrá calma. No es una casualidad que aumente el desinterés de los ciudadanos por las formas de la democracia representativa. Vamos al VIVO del lunes 26/05:

-----------------------

Live Blog Post

Brutal ataque en Inglaterra: Un auto arrolló a una multitud en Liverpool

El hecho se produjo durante los festejos por el titulo del Liverpool en la Premier League. La policía arrestó al conductor que dejó varios heridos.

Por el momento, las autoridades inglesas no confirmaron la motivación del ataque aunque se especula un posible atentado debido a la programación del evento.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/TRobinsonNewEra/status/1927062568557826334&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Cierre de mercado: Con feriado en USA, se aceleró el dólar y creció el Merval

Sin arbitraje internacional transcurrió la jornada financiera en Argentina:

El dólar minorista del Banco Nación cerró en 1.160 pesos. El mayorista lo hizo en 1.146 pesos para la venta.

Los dólares financieros, como MEP y CCL, se comportaron dispares. El primero aumentó hacia los 1.146 pesos, mientras que el segundo retrocedió a 1.158 pesos, fuertemente influenciados por el feriado estadounidense.

Por su parte, el Merval registró subas del 1,13% sin operaciones en Wall Street. Bonos y acciones argentinas subieron en medio de la inusual jornada.

dólares.jpg
Cierre de mercado.

Cierre de mercado.

Live Blog Post

Obra pública: Axel Kicillof insta a Milei a soltar la Autopista Presidente Perón

Según el gobernador bonaerense, Nación se niega a transferir la finalización de la obra a la Provincia de Buenos Aires. Asegura que quiere terminar la postergada conexión que podría descomprimir el tránsito en el AMBA.

"Estamos trabajando con los intendentes para llevarles soluciones a los bonaerenses pero es muy difícil avanzar con un Gobierno nacional que no solo no hace lo que tiene que hacer sino que impide que nosotros lo hagamos", protestó Kicillof en redes sociales.

Cabe destacar que la Casa Rosada cerró distintos acuerdos con diversas provincias para transferir obras inconclusas a las arcas de cada jurisdicción.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Kicillofok/status/1927063758192493028&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El gobernador de Misiones sufrió un ataque informático: Qué dijo sobre su Instagram

Hugo Passalacqua sufrió un ciberataque en la mañana del lunes (26/5) por el cual perdió control de su cuenta de Instagram. El gobernador misionero advirtió la situación en X, desligándose de posibles publicaciones desde su perfil.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/passalacquaok/status/1927019748346187975&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Gustavo Valdés puso fecha: Corrientes elige gobernador el 31 de agosto

El gobernador correntino Gustavo Valdés definió la fecha para la compulsa electoral. Lo hizo mediante el decreto N°1056/25, en el que estableció que la elección donde se definirá al gobernador y al vice se producirá el 31 de agosto.

En ese orden, el gobernador radical animó a los intendentes de su provincia a "pegarse" a la fecha para definir nuevas autoridades. Así, el oficialismo buscaría renovar el mandato con la eventual candidatura de Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario correntino e intendente de Ituzaingó.

El oficialismo correntino ira dividido por la candidatura de Ricardo Colombi, ex gobernador que intentará quedarse nuevamente con el control.

En el plano peronista la definición está casi lista. La intención del comando nacional, a cargo de Cristina Kirchner, es que el apuntado final sea Martín “Tincho” Ascúa, intendente de Paso de los Libres.

Por su parte, el oficialismo nacional libertario también espera por definiciones para llevar candidatos propios.

Urnas 3P.jpg
Corrientes vota el 31 de agosto.

Corrientes vota el 31 de agosto.

Live Blog Post

Perpetua para la investigadora del CONICET: Un deseo que se convirtió en crimen

Luciana Bustos, investigadora del CONICET, fue declarada culpable este lunes por el asesinato de su amigo Marcelo Amarfil y condenada a prisión perpetua. El fallo fue unánime por parte del tribunal colegiado, que la encontró responsable del delito de homicidio agravado por el vínculo, una figura legal que prevé la pena máxima en el Código Penal argentino.

El caso generó conmoción desde el inicio, tanto por la trayectoria académica de la acusada como por el contexto del crimen. Según la acusación, Amarfil fue asesinado mientras se encontraba esposado y con los ojos cubiertos con un antifaz, lo que, para la fiscalía y la querella, constituía una situación de indefensión absoluta y justificaba la incorporación del agravante de alevosía. Sin embargo, los jueces rechazaron ese planteo y se limitaron a condenarla por el vínculo entre víctima y victimaria.

A lo largo del juicio, la defensa de Bustos sostuvo que se trató de un hecho ocurrido en el marco de una práctica sexual consensuada y que la acusada actuó en legítima defensa. Incluso, ella misma declaró que fue víctima de abuso por parte de Amarfil y que actuó para protegerse.

En base a ello, Bustos deberá cumplir prisión perpetua, lo que en la práctica implica un encierro de al menos 35 años antes de poder solicitar la libertad condicional. Su defensa ya analiza si recurrirá el fallo ante instancias superiores.

image.png
Luciana Bustos.

Luciana Bustos.

Live Blog Post

¿Pelea real o broma de mal gusto?: Macron en el centro de la escena

Luego del video que no tardó en difundirse, el incidente entre Macron y su esposa ameritó una declaración pública del presidente de Francia, quien aseguró que estaban bromeando y que no se trataba de una pelea doméstica.

Sin embargo, algunos dudan que haya sido un chiste, porque ocurrió apenas unos días después que se filtraran fotos de Macron con una mujer y porque, al empezar a bajar del avión, Brigitte ignora el brazo que le tiende Macron, quien baja con uno de los puños apretados, y se apoya de la barandilla de la escalera.

"Con mi esposa estábamos bromeando, como lo hacemos a menudo", explicó el jefe del Estado francés, quien pidió "calma a todo el mundo" sobre la interpretación de estas imágenes.

Live Blog Post

Por retenciones, el campo no da el brazo a torcer

El sector agropecuario ponderó la decisión del Gobierno de extender la rebaja de retenciones al trigo y la cebada, sin embargo insiste en la necesidad de que se aplique el mismo criterio para la soja, el maíz y otros commodities.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la reducción de retenciones se extenderá únicamente para la campaña fina de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026, mientras que soja, girasol, maíz y sorgo recuperarán sus alícuotas anteriores.

En base a ello, el vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, reconoció que si bien el anuncio con relación al trigo y la cebada muestra "buena voluntad, no es buena la manipulación o intervención del mercado que resulta a través de estas bajas transitorias de impuestos".

"Seguimos transmitiendo lo mismo: que el 1 de julio no vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz. Es necesario lograr una hoja de ruta para la baja permanente de las retenciones, que genere previsibilidad y expectativas positivas sobre el futuro de Argentina", reclamó.

Live Blog Post

Dólares bajo el colchón: Algunos gobernadores van a fondo

Luego del anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, para incentivar el uso de dólares ahorrados sin declarar y su expectativa para que las medidas sean de cumplimiento casi automático, algunas provincias dejaron en claro que continuarán realizando controles a través de sus agencias de recaudación.

Por ejemplo, en el caso de la Provincia gobernada por Axel Kicillof, desde la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) ya anunciaron que dichos cambios no afectan a ese organismo y seguirá realizando controles en los pagos de los impuestos provinciales como, por ejemplo, Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotor.

Por su parte, en Santa Fe el Ejecutivo reforzará controles para evitar lavado de dinero proveniente del delito.

image.png
Kicillof y otros gobernadores mantendrán controles para cobrar impuestos locales.

Kicillof y otros gobernadores mantendrán controles para cobrar impuestos locales.

Live Blog Post

Denuncia ante la OIT: Pilotos de punta por el decreto antihuelga

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas –APLA- volvió a denunciar al Gobierno ante la OIT por incumplimiento de normas fundamentales sobre libertad sindical.

La presentación del gremio que lidera Pablo Biró, se suma a las acciones legales que ya impulsan distintos gremios del transporte frente al DNU 340/2025, que impone servicios mínimos obligatorios durante huelgas y reactiva artículos ya declarados inconstitucionales.

"El Gobierno vuelve a intentar condicionar el ejercicio de la huelga, estableciendo servicios mínimos repitiendo el texto del DNU 70/23, que ya fue declarado inconstitucional", advirtió el sindicato de pilotos.

Live Blog Post

Kicillof apunta contra Milei pero no logra unidad con CFK

A cinco meses de las elecciones generales, el PJ no logra la unidad necesaria para enfrentar a Javier Milei.

Carlos Bianco, uno de los funcionarios más cercanos a Axel Kicillof, marcó la cancha de cara a las elecciones legislativas 2025 y apuntó a consolidar una fuerza política con proyección a futuro, dejando atrás los acuerdos "forzados" del pasado reciente.

En ese marco, el gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró que la campaña para los comicios que se llevarán a cabo el 7 de septiembre próximo "no es sucia, es roñosa". Dichas declaraciones surgieron tras los dichos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el diputado nacional de La Libertad Avanza José Luis Espert sobre la seguridad bonaerense y la utilización de las inundaciones en contra del gobierno provincial, en el marco de reclamos al Presidente sobre la asistencia hacia los damnificados por el temporal en Bahía Blanca.

Live Blog Post

Celebra el Gobierno: Cambios en la obra pública

El Gobierno introdujo modificaciones significativas en los mecanismos de contratación de obra pública con el objetivo de aumentar la competencia entre empresas y facilitar el ingreso de nuevos actores al sector. Por medio de la Disposición 24/2025, publicada en el Boletín Oficial, la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) estableció un nuevo marco regulatorio que elimina barreras históricas y flexibiliza los requisitos para participar en licitaciones públicas.

Al respecto, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, destacó que estas medidas ponen fin a un sistema de cartelización que había prevalecido durante siete décadas, limitando la entrada de nuevos competidores y asegurando un reparto controlado entre actores establecidos. "Se derrumban las barreras de entrada a nuevos jugadores, permitiendo competir en igualdad de condiciones tanto a empresas locales como extranjeras, incluso sin antecedentes previos", expresó.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la creación del Sistema de Información de Cocontratantes (SICO), que centralizará la inscripción y calificación de interesados en participar en contrataciones públicas. Este nuevo sistema reemplaza antiguos registros y establece criterios más accesibles para evaluar la capacidad económica y técnica de los postulantes.

La normativa elimina la obligación de presentar extensos antecedentes históricos y simplifica los parámetros para calificar a las constructoras. Además, se elimina el sistema de capacidad constructiva y no se ponderarán los compromisos asumidos previamente, promoviendo así una mayor apertura y competencia en el sector.

Con estas reformas, el gobierno busca fomentar la participación activa de nuevos actores, tanto nacionales como internacionales, y garantizar un proceso más transparente y competitivo en la adjudicación de obras públicas.

Live Blog Post

Gremios contra el techo salarial: de Comercio a Alimentación

Los gremios de la Alimentación se reúnen hoy 26/05 para definir medidas sindicales en defensa del salario ante la negativa de los empresarios de romper el techo salarial impuesto por el gobierno de Javier Milei.

Las entidades que integran la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) realizan un plenario de secretario generales luego del fracaso en la negociación salarial con la cámara empresaria FIPAA.

Los sindicatos no están dispuestos a aceptar los incrementos del 1% mensual ofrecidos por los empresarios, en base a la pauta salarial decretada por el gobierno libertario, a pedido del ministro de Economía, Luis Caputo.

En tanto, el líder de los Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, abandonó su tono moderado y advirtió que hay parecidos entre el Gobierno y la dictadura cívico-militar: «Sí la Justicia no pone orden, y sí hay violencia verbal, estamos a un paso de la otra violencia. Yo la viví.». Además planteó que se terminó el beneplácito social con la gestión libertaria: «Se le termino la luna de miel».

Live Blog Post

La CGT ya presentó el amparo por el derecho a huelga (Juzgado Laboral N°3)

La CGT ya acudió a la Justicia para intentar frenar el decreto de necesidad y urgencia del Gobierno que limita el derecho a huelga. Su acción de amparo sindical se encuentra en el juzgado Laboral Nro. 3, a cargo de Moira Fullana, solicitando declarar la invalidez constitucional del DNU.

"Fue dictado sin que se verifiquen los requisitos de necesidad y urgencia que exige el art. 99 inc. 3 de la Constitución Nacional, en un contexto de funcionamiento normal del Congreso Nacional. La reforma del régimen legal de la huelga no puede realizarse por decreto", apuntó la CGT.

"Su limitación debilita la capacidad de acción sindical y consolida relaciones laborales desiguales".

Por estos motivos, solicitaron una medida cautelar de no innovar para suspender de forma "inmediata" la aplicación de los artículos 2° y 3° del DNU 340/2025.

Live Blog Post

Patético Gerardo Werthein, Lilia Lemoine sin Karina

Gerardo Werthein fue empresario. Presidió el Comité Olímpico Argentino en su deseo de que la opinión pública lo conozca. Mientras tanto era notablemente influyente cerca de Daniel Scioli, gobernador bonaerense, con una fascinación por la cuestión de los seguros.

Pero con Javier Milei consideró que era 'su hora', invirtió sin freno -no sólo en aviones y estadías, inclusive en medios de comunicación-, y le retribuyeron con la embajada argentina en USA; luego con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. O sea que Werthein es el jefe de la diplomacia argentina en días complicados porque el Presidente de la Nación no parece simpatizar con los valores diplomáticos.

Pero Werthein -quien no ha conseguido aún que Javier Milei llegue a la Sala Oval de la Casa Blanca- no hace la diferencia. Él se suma a la algarabía por la agresión. En la noche del domingo 25/05 se conocieron 2 posteos fundamentando el 'ninguneo' institucional de Milei a Victoria Villarruel y a Jorge Macri: uno de la diputada nacional mileísta Lilia Lemoine, un apósito de Karina Milei hoy día; otro de Werthein, en teoría soberano de sus expresiones. ¿Quién le pide tanto? Werthein cruza 'líneas rojas' que en el caso de Lemoine no sorprende pero ¿el canciller?

Embed
Live Blog Post

L'État, c'est moi

Aclaración: la frase es apócrifa. "El Estado soy yo" (L'État, c'est moi) no fue pronunciada por Luis XIV de Francia el 13/04/1655 ante el Parlamento de París. Ese día lo que sí sucedió fue una batería de decretos (17) para aumentar la recaudación fiscal, prioridad de la Corona. Pero desde siempre, la frase es sinónimo de absolutismo, el sistema de gobierno que controla el poder en una sola persona.

Desde que la democracia fue recuperada en la Argentina, hay un abuso del presidencialismo, apelando a la figura de 'Hombre Providencial', que es lo que hace endeble al Sistema porque en la democracia la fortaleza es partir de lo colectivo, que trasciende lo individual.

Probablemente el único caso diferente fue el de Fernando de la Rúa, y le fue peor que a todos los otros. Con Javier Milei hay quienes temen que el concepto llegue a un extremo desconocido hasta ahora. La insistencia del relato 'libertario' de vincular a Milei con un emperador romano, y alusiones equivalentes, exhiben un interés al respecto, preocupante para quienes han conocido la desmejora desde 1983 a la fecha.

Todavía se debate la inquietante frase de Javier Milei a Luis Majul en LN+: "Del otro lado tenemos a los orcos, tenemos a los kukas, tenemos a las cucarachas, tenemos a los que produjeron el peor daño cultural desde Perón, y usted me dice que sea suave con eso. No puedo ser suave y le voy a decir algo: los tibios son peores (…). Los otros son el enemigo y están identificados con el enemigo, y hacen cosas para el enemigo. Peores son los que dicen que están de este lado y lo único que hacen, en lugar de agarrar y mirar las cosas de manera positiva, no, se encargan de mirar lo que pasa en el vigésimo quinto lugar detrás de la coma".

Embed - Javier Milei mano a mano con Luis Majul: "El presidente Macri no me llamó"
Live Blog Post

La tormenta Brigitte cacheteó a Emmanuel Macron

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibió un cachetazo de su esposa Brigitte al salir ambos del avión que los llevó a Vietnam. Un escándalo.

La agencia de noticias Associated Press captó el domingo 25/05 por la noche en Hanói el momento en el que la puerta del avión presidencial se abría y se vio a Macron de perfil, en plena discusión con alguien, revela una publicación del sitio RFI.

En ese momento, el presidente de Francia no se daba cuenta de que la puerta del aparato estaba abierta y podían captarlo los camarógrafos, comenta RFI, cuando de repente, se vieron los brazos empujándolo violentamente por el rostro.

Macron pareció sorprenderse cuando giró rápidamente y saludó a los representantes de los medios con un gesto de la mano.

La pareja bajó las escaleras del avión, Macron tendió la mano a su esposa, como es su costumbre, pero ella no lo aceptó y se apoya en la baranda.

El video se volvió viral y desató un aluvión de comentarios en las redes sociales.

Embed
Live Blog Post

Día decisivo para LLA / PRO en PBA

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su armador bonaerense, Sebastián Pareja, se reunirán esta tarde (26/05) con el presidente del PRO bonaerense y diputado nacional, Cristian Ritondo, y su amigo y también diputado nacional Diego Santilli para definir el acuerdo entre La Libertad Avanza y el partido encabezado por Mauricio Macri.

El presidente Javier Milei había anticipado que la idea es replicar "el modelo nacional" en territorio bonaerense tras confirmar un acuerdo con el PRO en PBA y prometió una "paliza en las urnas" al gobierno de Axel Kicillof, que triunfó en las últimas cuatro elecciones.

Se insiste en que al menos 3 municipios bonaerenses en los que gobierna el PRO -por ejemplo, Vicente López y San Isidro-, podrán definir sus propias listas de candidatos municipales para septiembre. Hasta ahora era un tema insoslayable. Ahora estaría despejado.

Live Blog Post

Las tormentas que llegan

Christian Garavaglia en Meteored: "Todo conduce a un recambio de masa de aire a producirse para inicios de semana en el país, que involucrará la formación de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el centro y noreste de Argentina, y posteriormente un marcado descenso térmico de manera generalizada en todo el país, en lo que será seguramente la irrupción de aire frío polar más importante en lo que va de este año.

Hacia la noche del lunes inicia un nuevo alerta amarillo por tormentas fuertes en amplios puntos del noroeste, centro y sudeste de Buenos Aires, junto al sur de Santa Fe, condiciones que se extenderían a la madrugada del martes con riesgo moderado de tormentas fuertes o puntualmente severas con granizo, intensas ráfagas localizadas y chaparrones intensos en cortos periodos.

La actividad se extenderá rápidamente entre la madrugada y la mañana del martes desde la región Pampeana hacia el sur y centro del Litoral, en una amplia región que presentará muy elevada inestabilidad y riesgo algo de tormentas fuertes a localmente severas.

Esto abarca a Buenos Aires y la Capital Federal, pero fundamentalmente a Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, en donde es más probable la presencia de focos severos durante el martes.

Con el correr del día se irá afianzando el ingreso del frío polar en la zona central del país, con muy fuertes vientos del sector sur que presentarían ráfagas de 50 a 70 km/h afectando variadas provincias, pero con probable mayor impacto probablemente en la costa sur de Buenos Aires."

alerta-por-tormentas-fuertes-en-buenos-aires-y-el-litoral-que-antecederan-la-llegada-del-frio-polar-a-argentina-1748173307526_1280.png
Live Blog Post

Triunfo de Milei: Se levantó el paro metalúrgico en Tierra del Fuego

9 días de haberse dispuesto un paro total por tiempo indefinido en contra de las medidas impositivas dispuestas por el Gobierno Nacional que impactan en la producción de la industria electrónica fueguina, la Unión Obrera Metalúrgica y la Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica resolvieron dejar sin efecto la medida y retomar a la actividad.

La decisión se adoptó justo antes que comenzara el fin de semana, tras la firma del convenio entre los representantes sindicales, los del Grupo MIRGOR y de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), en el que las partes se comprometieron a mantener la paz social hasta el 31/12.

Desde AFARTE se difundió un comunicado precisando los alcances del acuerdo “en el que los trabajadores se comprometen a regresar al trabajo y retomar la actividad con normalidad, y las empresas a no producir despidos hasta el 31/12/2025”.

Se indica que al acuerdo se llegó “luego de una intensa negociación entre las partes en el marco del conflicto que se generó a partir de la decisión del Gobierno Nacional de reducir los aranceles externos a la importación de productos electrónicos que provocó preocupación en el sector y motivó un paro por tiempo indeterminado de los trabajadores”.

“Durante ese período se realizará una mesa de trabajo entre las partes involucradas, empresarios y trabajadores; y se invitará a participar al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial. El objetivo de la mesa de trabajo es encontrar herramientas que mejoren la competitividad del sector de cara a la baja a 0% del arancel para celulares importados a partir de enero de 2026”, agrega.

----------------------

Más noticias en Urgente24

Lo que los oncólogos agregan a sus comidas para prevenir el cáncer

5 alimentos con más potasio que el plátano para incluir en tu dieta

A las personas con estreñimiento les recomiendan este hábito poderoso

¿Necesito más proteínas durante la menopausia y por qué?

Cómo retrasar el envejecimiento y vivir hasta los 100 años, según científico

Deja tu comentario