CAÍDA DE RESERVAS

Marcó del Pont como Alais; Hay medidas en camino por la inflación y el dólar

La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se refirió este viernes 15/11 a la caída de las reservas en la entidad que conduce, un descenso alarmante que no tiene precedentes desde la crisis de 2001. En ese marco, declaró que "en el mundo sobran dólares de capitales de corto plazo” pero que “la Argentina va a ir en búsqueda de los dólares de largo plazo". No dijo cuándo ni cómo lo hará. Hace 2 años se instauró el cepo cambiario y los dólares nunca llegaron, su promesa recuerda al Coronel Alais que amenazaba con estar en camino para reprimir la sedición de los “carapintadas” en 1987 pero nunca llegó.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El general retirado Ernesto Arturo Alais pasó a la Historia argentina por anunciar que estaba en camino de reprimir a los “carapintadas” y nunca haber llegado. En abril de 1987, cuando era comandante del II Cuerpo, recibió la orden por parte del entonces presidente Raúl Alfonsín de reprimir la sedición de los “carapintadas” de Semana Santa. Dijo que estaba en camino para reprimir a los rebeldes, pero nunca lo concretó.

Con la presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, pasa algo muy similar. Este viernes 15/11 consultada sobre qué hará con la caída de las reservas de la entidad que conduce, prometió “ir en búsqueda de los dólares de largo plazo", porque " en el mundo sobran dólares de capitales de corto plazo ”. El problema es que la administración cristinista no capta divisas de largo ni corto plazo, y tras 2 años de ‘cepo’ cambiario para evitar la pérdida de dólares, no hubo medidas claras –excepto por el fracasado blanqueo de capitales con los bonos BAADE- para buscarlos.

La ex diputada nacional justificó la caída de las reservas en el cumplimiento de los pagos de vencimiento de deuda: explica la caída "del 75 por ciento de las reservas".

Según la funcionaria, " el 75 por ciento de los 11 mil millones de dólares de reservas que cayeron en lo que va del año, tiene que ver con el pago de deuda". El resto, dijo, se debe a que " se achicó el saldo positivo de la cuenta corriente".

Marcó del Pont habló con los medios tras inaugurar las Jornadas Monetarias y Bancarias 2013, organizadas por el BCRA bajo el lema "Reconsideración de la teoría macroeconómica, las estructuras financieras y el papel de los bancos centrales".

Allí fue donde la titular de la autoridad monetaria evaluó que "en el mundo sobran dólares de capitales de corto plazo, pero la Argentina va a ir en búsqueda de los dólares de largo plazo".

También se la consultó sobre la inflación y volvió a emular a Alais al afirmar que el Gobierno "tomará, sin dogmatismos, las decisiones que sean necesarias" para bajar "las tensiones que impactan en los precios".

[ pagebreak ]

Solo atinó a repetir la teoría del “enfriamiento” que el cristinismo siempre descalificó: para lograr un "menor nivel de inflación, no hay que recurrir a la baja de la demanda".

Este martes 12/11 se supo que el Banco Central tuvo otra fuerte pérdida de dólares de US$ 340 millones, lo que elevó la caída hasta ahora a un total de US$ 10.579 millones en lo que va del año y llevaron a las arcas de la entidad a romper otro ‘piso’ al ubicar sus tenencias en los US$ 32.711 millones.

Es el mismo nivel que tenían en enero de 2007.

La pérdida total de reservas en noviembre asciende ya a US$ 521 millones. Es la caída de tenencias más importante desde 2001.

Un informe de la consultora Economía & Regiones que reprodujo Urgente24 advirtió que el problema de la caída en las reservas del Banco Central no solo era en su proporción sino que además resultaba alarmante la velocidad en que se evaporaban las divisas del BCRA, casi triplicándose la tasa interanual de un 8% en enero 2013 a 23% en octubre pasado.