La Comisión de Comunicaciones e Informática, que preside el diputado José Pablo Carro (FdT), emitió dictamen de consenso al proyecto que reúne dos iniciativas y establece la modificación de la Ley 26.485 sobre Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, para incorporar la figura de la "violencia digital" como una modalidad de violencia.
PROTECCIÓN DE LAS MUJERES
"Ley contra la violencia digital": Aprobada pasó al recinto
La conocida "Ley Olimpia" salió de la comisión que incorporó la figura de "violencia digital". Pasa al recinto. La norma fija como se ejerce y a quienes afecta.
Alcances de la norma
La norma, considera “Violencia Digital o en Línea” a aquella que se ejerce mediante
El uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y que implique la obtención, reproducción y difusión por cualquier medio de datos personales, material digital real o simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres, sin su consentimiento, discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas, o que impliquen situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual, o acciones que atenten contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres a través de las TIC, así como cualquier otra que pueda surgir a futuro ejercida por este medio, que afecte los derechos protegidos de la presente ley.
Opinión de los legisladores
La vicepresidenta primera de la Comisión, diputada Karina Banfi (UCR) destacó que “el proyecto es una apuesta muy importante”, al señalar la “necesidad de que haya un marco regulatorio en Argentina”, ya que -añadió- “es una necesidad imperiosa para poder darle tratamiento al acoso y a los delitos que se cometen contra las mujeres a través de las plataformas digitales”.
A su turno, la diputada Silvana Ginocchio (FdT) manifestó que “este proyecto aborda un problema que es de enorme gravedad, y que afecta más a las mujeres”.
“Esta violencia digital conlleva violaciones a los derechos humanos e impide el empoderamiento de las mujeres”, enfatizó.
En la misma línea, la vicepresidenta segunda de la Comisión, Florencia Lampreabe (FdT), remarcó la importancia de “incluir a la violencia digital como una tipificación de las violencias contra las mujeres”. En ese sentido, consideró: “Tenemos que trabajar en una regulación de las plataformas digitales”.
Finalmente, la diputada Paula Omodeo (Creo) instó “a seguir generando consensos para solucionar los problemas de los argentinos”.
La iniciativa, que cuenta con el aval de la Comisión de Mujeres y Diversidad, queda en condiciones de ser tratada en el recinto.
Más contenido en Urgente24:
Mucha expectativa: Sergio Massa reunido con CFK
CNN: Escándalo por las medialunas de Alberto en Casa Rosada
Mariana Brey dejó pintados a Brancatelli y Moyano
Alerta turistas: A quienes eliminaría la visa Estados Unidos
El truco definitivo de Google para no pagar por más espacio en Gmail