ZONA $ Billetera virtual > Prex > compras

La billetera virtual que rompe fronteras y cambia la forma de pagar de los argentinos en otros países

La estrategia de Prex es ofrecer una billetera virtual que combine tecnología y facilidad de uso, tres atributos cada vez más valorados por los viajeros.

Una billetera virtual se posiciona como la gran aliada de los argentinos que cruzan a Chile para vacacionar, hacer compras o simplemente disfrutar del fin de semana. Se trata de Prex, una fintech que acaba de lanzar el “Bolsillo CLP”, una función que permite pagar directamente en pesos chilenos, sin operaciones de cambio previas ni bancos de por medio.

La propuesta promete algo que los viajeros vienen pidiendo hace tiempo, transparencia, simplicidad y control total del gasto. Y los primeros resultados muestran que la apuesta va en serio, el volumen operado creció 140% en su primer mes, con casi 10.000 transacciones y un promedio de 45 dólares por compra.

¿Cómo funciona esta billetera virtual y por qué genera tanto interés?

El nuevo “Bolsillo CLP” se integra dentro de la app de Prex y opera con la misma lógica que un pago local. El usuario puede visualizar su saldo en pesos argentinos o dólares, y al ingresar en la función, la aplicación realiza la conversión automática a pesos chilenos. Todo se actualiza en tiempo real, el cliente ve el monto, el tipo de cambio aplicado y el gasto final antes de confirmar.

billetera virtual prex

“Cada pago se descuenta de forma inmediata, sin intermediarios ni pasos extras. El cliente sabe exactamente qué está pagando”, explicó Daniel Conte, Country Manager de la empresa, en diálogo con Sitio Andino.

La billetera virtual utiliza la cotización del contado con liquidación (CCL) como referencia, lo que elimina la necesidad de comprar divisas o realizar transferencias internacionales. El resultado es una experiencia ágil y por sobre todo, clara.

¿Por qué el público argentino adoptó tan rápido esta billetera virtual?

El entusiasmo fue instantáneo, especialmente entre los mendocinos, para quienes Chile representa un destino habitual de escapadas y compras. Según datos de la empresa, solo en Mendoza la billetera virtual ya tiene más de 100.000 usuarios activos, la mayoría de los cuales se sumaron por recomendación boca a boca, sin campañas publicitarias masivas.

“La gente se siente cómoda porque el sistema es transparente. No hay sorpresas con el tipo de cambio ni costos ocultos. Eso genera confianza”, aseguró Conte.

Durante las vacaciones de invierno y los fines de semana largos, el uso del Bolsillo CLP se disparó, con operaciones concentradas en supermercados, locales de indumentaria y gastronomía. Los rubros más populares fueron deporte y vestimenta (31%), comida (24%) y supermercados (15%), con marcas destacadas como Falabella, H&M, Zara, Apple, Jumbo, Paris, Starbucks y Mall Plaza entre los comercios más elegidos.

Un modelo de billetera virtual nacido en Uruguay y exportado al Cono Sur

Lo que hoy funciona con éxito en Chile empezó como una idea piloto en Uruguay. Años atrás, Prex lanzó una versión inicial del sistema para que los turistas uruguayos pudieran pagar en Argentina sin necesidad de efectivo.

“Antes los uruguayos cruzaban con fajos de billetes de cien pesos. Nosotros creamos una alternativa que les permitiera pagar desde su billetera, como si fueran locales”, recordó Conte.

El proyecto resultó tan exitoso que inspiró políticas oficiales. Según el ejecutivo, el “dólar MEP para turistas” lanzado por el Gobierno argentino tomó parte del modelo de esa experiencia.

Luego, la expansión llegó a Brasil, donde la integración con el sistema Pix permitió multiplicar las transacciones. Con Chile, la compañía apunta a consolidar una red regional de pagos digitales que elimine las fronteras financieras para los usuarios del Cono Sur.

prex billetera virtual Chile

¿Qué desafíos enfrenta la billetera virtual en el mercado chileno?

A diferencia de Argentina o Brasil, donde el pago con código QR ya está naturalizado, Chile tiene otra dinámica, los consumidores suelen usar tarjeta física o pagos por NFC (contactless). Por eso, el desafío fue adaptar la tecnología sin alterar la simplicidad del proceso.

“En Chile el QR todavía no está muy difundido. Tuvimos que ajustar el sistema para mantener la fluidez del pago digital, aunque cambie el medio”, explicó Conte.

Más allá de lo técnico, también existe un reto cultural, que es construir confianza en un entorno donde el efectivo y la tarjeta tradicional todavía dominan. En ese sentido, Prex apuesta por un modelo híbrido que combine la comodidad de la billetera virtual con la familiaridad del plástico, acompañando la transición hacia una economía más digital.

Impacto del atraso cambiario y auge del turismo de compras

El lanzamiento del Bolsillo CLP llega en un momento ideal. El atraso cambiario argentino y el denominado “dólar barato” post elecciones impulsaron nuevamente los viajes cortos a Chile, especialmente desde provincias fronterizas como Mendoza, San Juan y Neuquén.

De esta manera el sistema de Prex se consolida como una herramienta que resuelve una necesidad concreta, poder gastar sin depender del efectivo y con un tipo de cambio claro.

“El Bolsillo CLP vino a liberar una demanda contenida. Muchos argentinos querían gastar en Chile sin la incertidumbre del cambio. Ahora pueden hacerlo con transparencia y en comercios locales, impulsando además la economía chilena”, afirmó Conte.

¿Qué proyecciones tiene la billetera virtual de cara a la temporada alta?

Con el verano a la vuelta de la esquina, la fintech proyecta un crecimiento acelerado. En Brasil, Prex ya representa el 10% de los pagos realizados por argentinos durante la temporada alta, y espera alcanzar una proporción similar en Chile.

“Hoy estamos cerca del dos por ciento, pero queremos llegar al diez. Es una meta ambiciosa, aunque posible”, adelantó el directivo.

Actualmente, la empresa cuenta con 2,7 millones de usuarios en Argentina y prevé superar los 3,5 millones para 2026, con un crecimiento proyectado del 40%.

El foco estará puesto en dos pilares, pagos internacionales y experiencia en dólares, en un escenario donde el bimonetarismo se afianza y las fronteras del consumo se vuelven cada vez más difusas.

Más noticias en Urgente24

La miniserie que la crítica aplaude y el público convirtió en furor

La miniserie de 6 capítulos que todos devoran en una tarde

Mundial 2026: Italia y Alemania complicados, Bélgica y Portugal casi adentro

Bendita se rearma de cara a la salida de Beto Casella: Quién se sumará al programa

Crece el rumor de negociación entre CFK y los Milei (Pacto de Olivos 2)