El gobernador Axel Kicillof, junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, presentaron el programa “Mi Provincia Recicla” que busca cambiar la gestión de los residuos. Consiguieron la adhesión de 10 municipios para eliminar basurales a cielo abierto.
PROGRAMA DE RECICLADO
Axel Kicillof busca terminar con basurales a cielo abierto
En una primera etapa el gobernador, Axel Kicillof, la ministra de medio ambiente, Daniela Vilar y 10 comunas tratarán de erradicar basurales a cielo abierto
“Con este programa vamos a abordar la problemática de los 81 municipios que disponen de basurales a cielo abierto, que representan una deuda histórica de nuestra provincia”. Explicó el gobernador bonaerense
Quiénes adhieren
Suscribieron al programa los intendentes de 25 de Mayo, Hernán Ralinqueo; de Benito Juárez, Julio Marini; de Navarro, Facundo Diz; de Salto, Ricardo Alessandro; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Trenque Lauquen, Miguel Fernández; de Monte Hermoso, Marcos Fernández; de Tres Lomas, Jorge Carrera; de Bolívar, Marcos Pisano; y de Carlos Casares, Daniel Stadnik.
Por su parte, la ministra de Ambiente, Daniela Vilar destacó que presentan una política pública que es "trascendente para el buen vivir y para mejorar la calidad de vida de todos y todas las bonaerenses. El resultado de lo que se firma en este acto será que, en el corto plazo, se llevará a cabo la erradicación y el saneamiento de los basurales a cielo abierto en los distritos que tienen entre 10 mil y 50 mil habitantes”, añadió.
Por dónde empezarán
Comenzarán con basurales a cielo abierto por localidades hasta 50 mil habitantes. Para este año se prevé el desarrollo del Plan Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y de un Centro de Economía Circular, ambos con acompañamiento del Banco Mundial e instituciones coreanas
Primera etapa e inversión
La primera etapa de saneamiento de 10 basurales a cielo abierto insumirán una inversión de $2.300 millones para la compra de maquinarias y creación de infraestructura para los sistemas GIRSU en municipios y unidades productivas; y de $1.000 millones para la adquisición de camiones para recolección diferenciada; transferencias directas a distritos por $150 millones; y construcción de plantas de separación y transferencia.
En este punto Kicillof remarcó que "la inversión transformará a vida de los bonaerenses, dejando una huella muy grande en cada uno de los 135 municipios”, luego subrayó que además, impulsan que "el trabajo que ya existe en materia de separación y disposición de residuos sea un trabajo que se lleve adelante en condiciones dignas”.
Por otra parte el funcionario afirmó que “el principal problema ambiental de la provincia de Buenos Aires es la gestión de los residuos por eso nos dedicamos a resolver las cuestiones urgentes que durante muchos años se barrieron debajo de la alfombra”.
Además estuvieron
De las firmas participaron, las intendentas de Lomas de Zamora, Marina Lesci; de Quilmes, Mayra Mendoza; y de Moreno, Mariel Fernández; los intendentes de Pilar, Federico Achaval; de Almirante Brown, Juan José Fabiani; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ezeiza, Gastón Granados; de Punta Indio, Leonardo Angueira; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Alberti, Germán Lago; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Morón, Lucas Ghi; de Alem, Carlos Ferraris; de Chascomús, Claudio Ortega; de Roque Pérez, José Luis Horna; y el secretario de Seguridad Ciudadana de Avellaneda, Alejo Chornobroff.
Más contenido en Urgente24:
¿Macri desesperado? Lo de Durán Barba en LN+ ya es muy obvio
Malestar: En Chile hablan del "silencio" de Alberto Fernández
Los aviones que India, China y USA ofrecen a Argentina débil
¿Quién dijo que el Plan Bomba favorece a JXC? Clarín va con Milei
Fastidio de La Cámpora con Alberto y Larroque con 'retiro voluntario'