MUNDO Alberto Fernández > Grupo de Puebla > Chile

TENSIÓN BILATERAL

Malestar: En Chile hablan del "silencio" de Alberto Fernández

Alberto Fernández no se pronunció públicamente sobre el nuevo episodio de conflicto con Chile. Un medio de ese país habla del "hermetismo" de la Rosada.

Alberto Fernández volvió a elevar la tensión con Chile al firmar un documento del Grupo de Puebla en el que se cuestiona a la Justicia de ese país, lo que generó la reacción de funcionarios de Gabriel Boric. Este viernes (17/02) el medio chileno El Mercurio Online destaca el "silencio total" de la Casa Rosada ante este episodio.

"Completo hermetismo ha mantenido hasta el día de hoy el Gobierno argentino después de que estallara la polémica por la carta del Grupo de Puebla firmada por el Presidente trasandino, Alberto Fernández, donde se cuestiona a jueces y fiscales chilenos por su actuar en el caso SQM, que involucra entre otros al ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. Pese a este silencio público, la Casa Rosada inició contactos reservados con Chile para superar el impasse", comienza el artículo periodístico del citado medio.

emol.jpg

Emol cita la versión del diario argentino La Nación, que indica que el embajador argentino, Rafael Bielsa, sostuvo "discretas" conversaciones con la canciller chilena, Antonia Urrejola, y otros funcionarios de ese país. En esas citas, el representante diplomático fue advertido de la postura que tomaría el Gobierno de Gabriel Boric respecto de que la justicia es "independiente" y no se verá influida por una carta.

Ayer, la canciller chilena confirmó que se reunió con Bielsa y remarcó que "nos parece que las declaraciones de esa carta son absolutamente improcedentes. El Gobierno no solo respeta, sino que protege la autonomía del Poder Judicial y del Ministerio Público y nos parece que son impropias las declaraciones que están en esa carta".

"Desde la Cancillería argentina, en tanto, han evitado referirse públicamente al tema, que suma un capítulo más en los últimos impasses diplomáticos que han protagonizado ambos países", indica El Mercurio Online.

Cabe destacar que el malestar que se generó en Chile en los últimos días fue por un comunicado del Grupo de Puebla, firmado por Alberto Fernández y otras 38 personalidades iberoamericanas -entre las cuales el argentino es el único jefe de Estado-, en el que se cuestiona a la Justicia chilena, en defensa de Marco Enríquez-Ominami, ex candidato presidencial por el partido chileno País Progresista (PRO). Ominami -amigo de Alberto- enfrenta un juicio por corrupción.

“Acusar y no haber permitido el juicio por 8 años, es una inadmisible forma de perseguir un liderazgo, una nueva modalidad de Lawfare”, fustiga el comunicado en cuestión.

Por su parte, El Mostrador de Chile publica una nota con declaraciones del presidente de la Asociación Nacional de Fiscales (ANF), Francisco Bravo, quien fustiga el comunicado y menciona directamente al presidente argentino: "yo ya había dado una declaración en el curso de la mañana, que nos parecía inaceptable estas expresiones de algunos exmandatarios y mandatarios en ejercicio como el caso del presidente Fernández. Lo que en definitiva desliza, es prácticamente una imputación de corrupción hacia los fiscales. De estar vinculados o de acuerdo con el expresidente Piñera, de que esto es una cuestión netamente política".

---------------

Más contenido en Urgente24:

Los aviones que India, China y USA ofrecen a Argentina débil

¿Quién dijo que el Plan Bomba favorece a JXC? Clarín va con Milei

Fastidio de La Cámpora con Alberto y Larroque con 'retiro voluntario'

Alquileres: De Madrid al DF y Buenos Aires vs. Airbnb

Alberto Fernández terminado y bomba de humo misteriosa

FUENTE: Urgente24