La situación que se vive en el país trasandino es sumamente complicada. La pandemia por coronavirus y el rápido aumento del número de personas infectadas han producido que se postergaran las elecciones constituyentes previstas para el 10 y 11 de abril junto a una reforma constitucional.
"EN DOS MESES HAY OTRA REVUELTA"
El amigo de Alberto F. en Chile fogonea un nuevo estallido social
El amigo chileno de Alberto Fernández, Marco Enríquez-Ominami, calificó de "desastre" el accionar del presidente Sebastián Piñera frente a la pandemia por coronavirus. Y, lejos de generar esperanzas y traer tranquilidad a la población, Ominami fue aún más polémico con sus desafortunados dichos y aseguró que el país latinoamericano podría enfrentar un nuevo estallido social en dos meses. Por último, brindó su apoyo al presidente argentino considerándolo como "el interlocutor más sólido y preparado que tienen América Latina y el Caribe con las grandes potencias".
El líder del Partido Progresista (PRO) y amigo del presidente Alberto Fernández, Marco Enríquez-Ominami (47 años), parece fogonear un nuevo estallido social como el que tuvo lugar en Chile en 2019.
Ominami aseguró en una videollamada con el sitio de noticias Letra P que tiene un "mal pronóstico" sobre el futuro de Chile y advirtió que podría ocurrir una nueva revuelta. Además, el exdiputado no descartó volver a competir en las presidenciales y se calificó como "un animal político".
Al preguntarle por el manejo de la pandemia por parte del presidente chileno, Sebastián Piñera, Ominami fue sumamente tajante: "lo hizo mal", dijo. "Apostó a la inmunidad de rebaño y fue un desastre", agregó. Sin embargo, Ominami señaló que el gobierno "resolvió bien" la vacunación de la población.
Pero lejos de generar esperanzas y traer tranquilidad a la población, Ominami fue aún más polémico con sus desafortunados dichos y aseguró que el país latinoamericano podría enfrentar un nuevo estallido social en dos meses. "Si no hay una inyección de dinero a los bolsillos pronto, podemos enfrentar una nueva revuelta", afirmó el fundador del Grupo de Puebla.
En 2019, el país trasandino sufrió la ola de violencia más grande desde el retorno a la democracia. Todo comenzó cuando estudiantes secundarios y universitarios se organizaron en una protesta por la subida del valor del pasaje del metro de Santiago. Sin embargo, había un trasfondo aún mayor: la desigualdad de la sociedad chilena. Debido a la rápida escalada del conflicto, el presidente Piñera decretó el Estado de emergencia y un toque de queda sacando a los militares a las calles. Más de 30 fueron las vidas que se perdieron en estallido social de aquel entonces, además de saqueos e incendios a estaciones de subtes.
"Chile es un país infinitamente más pobre que en 2019 y ahora es todo peor. Tengo un mal pronóstico. Si eso no se resuelve con protección social, nos vamos a enfrentar a una revuelta social en dos meses", disparó Ominami.
Por otra parte, cuando se le preguntó su opinión sobre el gobierno de Alberto Fernández en Argentina, el líder del PRO le dio un fuerte respaldo: "Es el interlocutor más sólido y preparado que tienen América Latina y el Caribe con las grandes potencias". "Ha entendido que se requiere integración y no aislamiento. Ha logrado recomponer un diálogo con Bolivia, ha ayudado a la unidad opositora en varios países, ha construido un eje con México, ha significado para Alemania y Francia un interlocutor en la crisis venezolana y para (Donald) Trump y (Joseph) Biden, que en la región hay un interlocutor", aseguró.
Además arremetió contra los demás presidentes y exmandatarios latinoamericanos: "teníamos unos bárbaros a cargo de la diplomacia: Jair Bolsonaro, Iván Duque, Mario Abdo Benítez, Lenín Moreno, Piñera y Mauricio Macri. Estaba difícil." Para Ominami, Fernández "representa lo mejor de una fuerza tranquila de cambio porque es un dialogante".