Finalmente, y en el marco de la desregulación de los servicios de courier, Aerolíneas Argentinas relanzó su servicio de entrega de compras puerta a puerta en el país. La nueva versión del servicio comprende el envío de productos desde Miami, Estados Unidos.
IMPORTACIONES
Aerolíneas Argentinas vuelve a hacer entregas puerta a puerta: Cómo funciona
Aerolíneas Argentinas relanza el servicio de entrega de compras en el país. Es para envíos desde Miami, Estados Unidos.
Este regreso permitirá a los compradores argentinos traer productos desde el exterior para consumo y recibirlos en sus propios domicilios, todo bajo gestión de la empresa estatal.
Hasta ahora, y tras las medidas del Gobierno nacional, solo empresas privadas como DHL se habían volcado al courier en Argentina.
Cabe recordar que las medidas oficiales establecieron una ampliación del cupo de productos puerta a puerta desde el exterior por courier (no Correo Argentino) de hasta 3000 dólares por usuario. Además, el Gobierno nacional exhibió del pago de impuestos a las compras de 400 dólares o menos, que tan sólo tributan el 21% de IVA.
Según Aerolíneas Argentinas, el regreso del servicio puerta a puerta operado por la empresa representa una ventaja para los usuarios del país que buscan ingresar productos desde el exterior ya que permite la compra de múltiples objetos en un mismo envío, evitando el consumo del límite de cinco encomiendas anuales. Todo ello siempre en el marco del consumo personal y sin exceder el límite de hasta tres ejemplares (mismo producto) por encomienda.
Aerolíneas Argentinas Courier: Los requisitos
Los compradores argentinos que quieran usar el servicio de puerta a puerta se deberán registrar en la plataforma de Aerolíneas Argentinas Courier. En ese sitio se le asignará una dirección postal correspondiente a Miami, lugar a donde se deben generar los envíos de las compras realizadas en Estados Unidos.
Una vez allí, los productos pueden ser almacenados sin costo hasta 30 días. Cada encomienda no puede superar los 50 kilos de peso, los 3000 dólares de valor total y no se pueden repetir productos en más de tres unidades.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas se encarga de gestionar el transporte hasta Argentina, los trámites aduaneros, la entrega a domicilio, el pago de impuestos y el IVA correspondiente.
De esa forma, los usuarios argentinos podrían aglutinar compras a diversas empresas sin consumir los cinco envíos anuales. Tan solo deben dirigir cada compra al código postal provisto para Aerolíneas Argentinas y así evitar los envíos directos, lo que supone una ventaja teniendo en cuenta que los envíos internos en USA suelen ser gratuitos.
Cabe destacar que el servicio de entrega en puerta estará disponible en todas las jurisdicciones que reciban vuelos de Aerolíneas Argentinas en el país.
Compras en el exterior
Actualmente, la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA) admite el ingreso de productos de hasta 50 kilos y hasta 3.000 dólares de valor FOB por envío. Cabe destacar que sobre esa cifra, el fisco argentino carga diversos impuestos que encarecen el costo en pesos.
No obstante, existe un cupo de hasta 400 dólares por los cuales los contribuyentes pueden ingresar productos para consumo propio. Ese límite permite "zafar" de una ristra de impuestos, quedando solo por delante el cargo extra del 21% del Impuesto al Valor Agregado.
En el caso de exportación de muestras de productos de origen vegetal y animal, se permite un peso máximo de 10 kilos netos por envío y un valor FOB que no supere los 500 dólares.
Más información en Urgente24
Milei intenta 'salir por arriba' y dispara acusaciones para todos lados
Encuesta Giacobbe / Bullrich: $LIBRA hundió el carril del medio de Javier Milei
Habrá sesión en el Senado, una vidriera opositora contra Milei por el Criptogate
$LIBRA: Huida de Solana hunde a la cripto de Trump cuando Milei viaja a USA
Criptogate: 6 de cada 10 cree que hubo estafa pero el periodismo está en el horno