13.39 El Kremlin rechazó acusaciones de "genocidio" en Ucrania
El Kremlin salió a responder luego de que el presidente estadounidense, Joe Biden, lo acusara anoche (12/4), por primera vez, de cometer un "genocidio" en Ucrania.
Biden alertó que era "cada vez más claro que (Vladímir) Putin solo está tratando de eliminar la idea de poder ser ucraniano y la evidencia está aumentando".
Aclaró, sin embargo, que la última palabra la tendrían las cortes para determinar si las acciones de Moscú en la antigua república soviética, que incluyen acusaciones sobre atrocidades cometidas contra civiles, constituyen un genocidio, explica el portal Deutsche Welle.
El Kremlin le respondió este miércoles tachando la acusación de "inaceptable".
"Estamos completamente en desacuerdo y consideramos inaceptable cualquier intento de distorsionar la situación de esa forma", apuntó el vocero del gobierno, Dmitry Peskov.
También rechazó que la acusación venga "de un presidente de los Estados Unidos, un país que ha cometido crímenes bien conocidos en los últimos tiempos".
11.20 Emmanuel Macron marca diferencia con Joe Biden
Emmanuel Macron, presidente de Francia, muestra una mirada más conciliadora de la guerra en Ucrania y se negó a repetir los dichos de Joe Biden sobre un genocidio en Ucrania llevado a cabo por Rusia. “Yo diría que Rusia desató unilateralmente la guerra más brutal, que se ha establecido que el ejército ruso ha cometido crímenes de guerra y que ahora es necesario encontrar a los responsables y que respondan ante la justicia", declaró Macron.
El líder francés aseguró que no cree que “las escaladas verbales sirvan a esta causa" y en entrevista con France 2, indicó que tendría nuevas conversaciones tanto con Putin como con Zelenski en los próximos días.
Esta es la segunda vez, en tres semanas, que Macron marca distancia de la posición verbal de Biden, siendo menos agresivo. A fines de marzo, Biden calificó a Putin de “carnicero” y Macron pidió serenidad con los dichos.
10.55 El fiscal de la CPI visitó Bucha
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, calificó a Ucrania de "escena del crimen" durante su visita a la ciudad de Bucha, cerca de Kiev. Las autoridades ucranianas hallaron una matanza de civiles luego de la retirada de las tropas rusas. Rusia niega todo y el hecho aún no se esclarece.
“Estamos aquí porque tenemos motivos razonables para creer que se están cometiendo crímenes dentro de la jurisdicción de la corte”, dijo Karim Khan a los periodistas, y agregó que la CPI necesitaba “atravesar la niebla de la guerra para llegar a la verdad”.
#ICC Prosecutor #KarimAAKhanQC meets with #Ukraine’s Prosecutor-General Iryna Venediktova in Kyiv, welcomes strong cooperation of Ukrainian authorities for independent ICC investigations 1/2 pic.twitter.com/dwtqDEyhKO
— Int'l Criminal Court (@IntlCrimCourt) April 13, 2022
10.10 ¿Qué tan rápido puede unirse Ucrania a la UE?
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le ofreció a Volodímir Zelenski un comienzo rápido para la candidatura de Ucrania a la Unión Europea (UE). En una ceremonia histórica en Kiev, entregó el Cuestionario Verde sobre la pertenencia de Ucrania a la UE y dijo: "No llevará años formar esta opinión, como de costumbre, pero creo que llevará semanas".
El presidente ucraniano prometió devolver las respuestas en una semana. Sin embargo, Ucrania debe seguir el mismo proceso que cualquier país europeo para ingresar a la organización: Requiere el apoyo de todos los países de la UE. Las normas de la UE no prevén un "procedimiento especial" en el proceso de ampliación.
Según Zelenski, "con Ucrania en ella, la Unión Europea será más fuerte y sin la UE, Ucrania estará sola".
9.20 Los líderes bálticos en Kiev, Alemania excluida
El presidente polaco, Andrzej Duda, y los presidentes de Lituania, Letonia y Estonia ya se encuentran en Kiev para reunirse con Volodímir Zelenski. La reunión se centrará en formas de ayudar a civiles y militares en Ucrania, así como en investigaciones de crímenes de guerra, dijo un portavoz del presidente de Estonia, Alar Karis.
President of the Republic of Poland@AndrzejDuda together with presidents @GitanasNauseda, @valstsgriba and @AlarKarisare in Ukraine on their way to Kiev.Our countries thus show support to Ukraine and its president @ZelenskyyUa . https://t.co/D6lhzSUkw6
— PLinEstonia (@PLinEstonia) April 13, 2022
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, también planeaba visitar Kiev "para enviar allí una fuerte señal de solidaridad europea con Ucrania", pero Ucrania no le dio la bienvenida. La oficina de Zelenski explicó que Steinmeier no fue invitado a Kiev porque están esperando las decisiones de Berlín sobre el embargo de los suministros de petróleo de Rusia.
8.50 Joe Biden habla por primera vez de genocidio en Ucrania
El presidente de USA llamó a la guerra de Ucrania como un genocidio perpetuado por Rusa durante un discurso en Iowa. Luego de utilizar el término le dijo a los periodistas: "Lo llamé genocidio porque cada vez está más claro que el presidente ruso Vladimir Putin está tratando de eliminar incluso la posibilidad de ser ucraniano. Las pruebas son cada vez más numerosas".
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski ya había utilizado este término para definir al conflicto luego de lo sucedido en Bucha. Luego de los dichos de Joe Biden, el líder ucraniano lo elogió en Twitter agradeciéndole el apoyo y lo llamó "un verdadero líder".
True words of a true leader @POTUS. Calling things by their names is essential to stand up to evil. We are grateful for US assistance provided so far and we urgently need more heavy weapons to prevent further Russian atrocities.
— (@ZelenskyyUa) April 12, 2022
Este es un cambio en la política de USA porque el 4/04 le preguntaron a Joe Biden si consideraba que lo sucedido en Bucha era un genocidio, él respondió: "No, creo que es un crimen de guerra". Hoy, la situación parece ser otra.
----------------------