MUNDO Rusia > Vladimir Putin > Ucrania

GUERRA EN UCRANIA

Vladímir Putin: "Para Rusia, todo va según lo planeado"

En una reunión hecha el día de hoy con el presidente de Bielorrusia, Vladímir Putin realizó declaraciones polémicas sobre la guerra Rusia-Ucrania.

Vladímir Putin, presidente de Rusia, y Alexander Lukashenko, su homólogo oriundo de Bielorrussia, se reunieron hoy en el cosmódromo ruso de Vostochni, con el objetivo inicial de comentar sobre la cooperación espacial entre ambos países.

Pero también tocaron varios temas correspondientes a la guerra en Ucrania: como la situación de Bucha, el rol de Bielorrusia como mediador, las sanciones de occidente a Rusia, y un comentario de Vladímir Putin sobre la situación de Rusia en Ucrania que llamo la atencion: “todo va de acuerdo al plan”.

El rol de Bielorrusia

La reunión de este día martes 12/04 entre el mandatario de Rusia y el de Bielorrusia fue llevada a cabo en un cosmódromo, ya que esta tenía el objetivo de celebrar el día de la Cosmonáutica enfatizando el logro de mantener la cooperación en el campo de investigación espacial, y la implementación de programas conjuntos.

Los jefes de Estado visitaron el cosmódromo, examinaron el avance de los trabajos desde un helicóptero y conversaron con los trabajadores de Vostochny.

Tocaron temas como la previsión de intensificar la creación de un sistema espacial para la teledetección de la tierra, y el la programacion de un vuelo de un cosmonauta bielorrusio para el año que viene.

Pero también mencionaron la cuestión actual en Ucrania: nuevamente, Vladímir Putin enfatizó la importancia de Bielorrusia como mediador, y su rol como link directo de Moscú con Kiev: El líder ruso enfatizó que fue posible iniciar un diálogo directo con Kiev en gran parte gracias a los esfuerzos personales de Lukashenko.

"Creemos que el sitio bielorruso es bastante adecuado para futuros contactos", agregó Vladímir Putin.

image.png
Vladímir Putin y Alexsander Lukashenko reunidos hoy.

Vladímir Putin y Alexsander Lukashenko reunidos hoy.

Por otro lado, también discutieron la cuestión de las pesadas sanciones de occidente a Rusia, con el fin de ahogar al Kremlin en una economía crítica para que esta abandone la contienda. Sin embargo, Vladímir Putin remató en contra de esta actitud, incitando a Bielorrusia a continuar por su camino, “metiéndolo en la bolsa”, señalando que los intentos de aislar a Moscú y Minsk son absolutamente inútiles.

Rusia y Bielorrusia están estrechamente vinculadas económicamente, tradicionalmente, como dije, por muchos lazos, hilos, incluso en el marco de la cooperación industrial. Y este número ciertamente no funcionará para nosotros Rusia y Bielorrusia están estrechamente vinculadas económicamente, tradicionalmente, como dije, por muchos lazos, hilos, incluso en el marco de la cooperación industrial. Y este número ciertamente no funcionará para nosotros

Agregó que Moscú mantiene los precios más favorables para el petróleo y el gas suministrados a Bielorrusia para el consumo interno, y los pagos por ellos se traducen en rublos rusos. Demostrando así que el sistema de pagos impuesto a los países “hostiles” funciona de manera exitosa. Punto para el Kremlin.

Sin embargo,al contrario de todos los pronósticos, el jefe de Estado ruso subrayó que la economía rusa es estable y eficiente:

El tipo de cambio del dólar ha vuelto a los parámetros previos al inicio de la operación, aunque en el mediano y largo plazo los riesgos pueden aumentar. En cualquier caso, los opositores de Rusia van a agravar aún más sus actividades, pero, por otro lado, el sentido común también debe poner acentos El tipo de cambio del dólar ha vuelto a los parámetros previos al inicio de la operación, aunque en el mediano y largo plazo los riesgos pueden aumentar. En cualquier caso, los opositores de Rusia van a agravar aún más sus actividades, pero, por otro lado, el sentido común también debe poner acentos

Pero si esto no sucede, entonces, según Putin, quienes inicien estos procesos de sanciones asumirán las pérdidas.

Los pronósticos en cuestión que contradicen a Vladímir Putin son los del ex ministro de finanzas del Kremlin, Alexei Kudrin, quien declaró hace instantes que la economía rusa esta esperada a llegar a la mayor contracción luego de la caída de la Unión Soviética en 1991, y el del Banco Mundial, que pronosticó este mes que la producción del PIB ruso caería un 11,2% este año.

Recordemos que Rusia se enfrenta a una inflación vertiginosa y a una fuga de capitales mientras lidia con un posible impago de la deuda después de las sanciones paralizantes para castigar al presidente Vladimir Putin por la invasión a Ucrania. Sin embargo, el líder del Kremlin parece mantenerse confiado sobre su historia.

“Todo va de acuerdo al plan”

Entre las declaraciones de Vladímir Putin en su reunión con Lukashenko, el líder del Kremlin se refirió públicamente por primera vez a la situación en Ucrania, con un par de declaraciones que no hacen más que confirmar que mantendrá una mano dura sobre Ucrania.

En primer lugar, volvió a recalcar que la invasión fue ”totalmente necesaria ”, siguiendo con su línea retórica de que la “operación militar” de Rusia fue hecha como una estrategia defensiva contra los movimientos fascistas presentes en Ucrania, y que esta fue totalmente provocada por occidente y USA, y que solo era cuestión de tiempo.

Un choque con los nacionalistas extremos y los neonazis, que fueron alimentados por Occidente en Ucrania, era inevitable. Nuestros objetivos son absolutamente claros y nobles. No teníamos elección. Fue la decisión correcta. Un choque con los nacionalistas extremos y los neonazis, que fueron alimentados por Occidente en Ucrania, era inevitable. Nuestros objetivos son absolutamente claros y nobles. No teníamos elección. Fue la decisión correcta.

image.png
Vladímir Putin sigue manteniendo su postura dura sobre Ucrania.

Vladímir Putin sigue manteniendo su postura dura sobre Ucrania.

También utilizó los pogromos, las matanzas de los judios y polacos en la segunda guerra mundial, para justificar su accionar, culpando directamente a Bandera, el ultranacionalista ucraniano que luchó en contra de los soviéticos para lograr la liberación de Ucrania.

Los perpetradores de estos pogromos no fueron los propios alemanes, sino Bandera, todo este bastardo profascista. Destruyeron a la población civil: masacraron a rusos, judíos y polacos. Todo el mundo lo sabe en el Donbass. Esto demuestra que hicimos lo correcto cuando comenzamos esta operación. De lo contrario, habría más de ellos Los perpetradores de estos pogromos no fueron los propios alemanes, sino Bandera, todo este bastardo profascista. Destruyeron a la población civil: masacraron a rusos, judíos y polacos. Todo el mundo lo sabe en el Donbass. Esto demuestra que hicimos lo correcto cuando comenzamos esta operación. De lo contrario, habría más de ellos

Pero, a pesar de las declaraciones de USA y la OTAN, que afirman que Rusia “fracaso” y que su reagrupamiento y organización de tropas en Ucrania es un reflejo de esto, Vladímir Putin hizo hincapié de que “todo va de acuerdo al plan”, diciendo que “no tengo dudas de que nuestra operación en Ucrania va a alcanzar sus objetivos, absolutamente.”

“Bucha es obra de occidente”

Y una vez más, el líder del Kremlin volvió a rechazar las acusaciones hechas por Ucrania, y por ende, todo occidente. Sobre la masacre de Bucha, cuyas imágenes impactaron a todo el mundo y a su vez, conllevaron a sanciones mas duras de occidente a Rusia, Vladímir Putin no tardo en negarlas completamente. También indicó que Lukashenko le entregó documentos sobre los sucesos en Bucha, que revelan "cómo y quién viajó a la localidad y preparó el escenario para esta provocación".

Por su parte, el mandatario bielorruso precisó que el Reino Unido organizó "la operación psicológica" en Bucha. "Junto con nuestros amigos rusos, hemos desenmascarado desde la primera hasta la última hora esta desagradable y vil posición de Occidente".

Aunque claramente Vadímir Putin nunca va a declarar públicamente que el ejército ruso en Ucrania se encuentra contra las cuerdas, y que efectivamente su plan inicial ha fracasado, los dichos de Occidente y de USA tampoco son tan confiables. A medida que avanza la guerra, y más ataques, asedios, muertes y otras tragedias ocurren, como el reciente bombardeo a una estación de tren que dejó 50 muertos, Rusia y Ucrania se seguirán tirando la pelota entre ellos hasta el final de la contienda.

Lo que sí es indudable, es que la economía rusa difícilmente sobrevivirá por mucho más tiempo. Aunque Europa se encuentre cada vez más dividida sobre las acciones a tomar contra Rusia, porque son conscientes del daño a sus economías que esto puede causar, la economía rusa ha estado recibiendo un fuerte shock luego de las sanciones. Entre estas se incluye la salida de miles de empresas internacionales de su territorio, la suspensión del sistema financiero mundial, el congelamiento de reservas y mucho más. Teniendo en cuenta el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día, donde hasta su principal aliado, China, sabe que no puede vivir fuera de este, el ahogamiento de Rusia poco a poco se volverá indisimulable.

----------------------

Más contenido de Urgente24

Tiroteo en el subte de Brooklyn: Al menos 13 heridos

Rusia robó 133 sustancias radioactivas letales de Chernóbil

El Partido Demócrata, la máquina detrás de Javier Milei

Se dispara la inflación en Alemania y USA

México: AMLO se afianza con referéndum sin validez jurídica