Las relaciones entre Estados Unidos en Rusia “están por debajo de cero”, según el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov. La guerra de Ucrania fue la máxima expresión de su animosidad que durante largo tiempo construyeron tras la Guerra Fría.
ALTA TENSIÓN
Rusia se retira de otro tratado clave que puso fin a la Guerra Fría
Rusia completa su salida del Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) que limitaba el equipamiento militar e impedía una veloz ofensiva.
Aquella se vio últimamente reflejada en la salida gradual de Moscú de tratados importantes en las relaciones internacionales. A pesar de que en su momento estos tratados sirvieron en el ámbito simbólico, la mayoría nunca fueron efectivos ni acordados entre todos los miembros.
Tal como contó Urgente24, en plena escalada bélica en Medio Oriente el presidente ruso Vladimir Putin y aliado al régimen de Teherán, firmó una ley que retira a Rusia del tratado global que prohíbe las pruebas de armas nucleares, convenio que nunca ratificó Estados Unidos.
En febrero de este año Moscú suspendió con Washington el tratado New Star (Strategic Arms Reduction Treaty), tratado de desarme nuclear. Además también Vladimir Putin pausó el intercambio de información sobre sus fuerzas nucleares con USA incluidos avisos sobre pruebas de misiles.
Desde principios de año se ha visto el crecimiento del arsenal atómico tanto de Rusia como de Corea del Norte. Rusia, que tiene el mayor arsenal nuclear del mundo con 5.889 cabezas operativas, en octubre realizó un ensayo nuclear masivo como simulacro de represalia, con misiles balísticos Yars y Sineva, así como con misiles de crucero desde aviones de largo alcance Tu-95MS.
Por si fuera poco, este martes (07/11) Vladimir Putin completó su retirada del Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) que limita la cantidad de tanques, vehículos acorazados, aviones de combate, helicópteros y artillería pesada en el territorio de los países signatarios, según Sputnik News.
FACE de 1990, firmado un año después de la caída del Muro de Berlín, impuso límites verificables a las categorías de equipo militar convencional que la OTAN y el entonces Pacto de Varsovia podían desplegar.
El tratado fue diseñado para impedir que cualquiera de los bandos de la Guerra Fría acumulara fuerzas para una rápida ofensiva contra el otro en Europa.
Animosidad
Marcin Zaborowski, Director de Políticas, Programa Futuro de la Seguridad GLOBSEC en diálogo con Euronews sostuvo que aquel tratado fue “muy trascendental para poner fin a la Guerra Fría. Tenía obligaciones muy claras sobre el equipo (militar) que almacenábamos, sobre el equilibrio de fuerzas convencionales, y también permitía cosas como las inspecciones".
Otros dicen que con esta última salida de otro importante tratado es una advertencia de Rusia de que no se va a volver a la arquitectura de seguridad que conocimos en los años noventa que proyectó una relativa estabilidad en un marco (aunque falso) de cooperación.
Según pudo saber Reuters, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia que éste tratado ya era “historia”.
Justificó su retiro por la expansión de la OTAN con la admisión de Finlandia y la solicitud de Suecia que llevó a a los países de la alianza a "eludir abiertamente" las restricciones grupales del tratado.
Además, remarcaron que Estados Unidos y sus aliados no ratificaron el FACE actualizado de 1999 solo validado por Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán.
En 2007, Rusia suspendió su participación en el tratado por los planes de Estados Unidos de establecer bases militares en Bulgaria y Rumanía permanentes, aunque el segundo había afirmado que sería temporal.
En 2015, Rusia interrumpió el intercambio de información con los firmantes del tratado. Como la inicial suscripción al tratado, su salida es simbólica. Analistas sostienen que en la práctica no tiene sentido pero que indica una fuerte alerta del Kremlin para occidente: ayudar a Ucrania no es aceptable significa que "Ucrania es nuestro enemigo y vosotros también"
Tras la decisión oficial, el Ministerio de Exteriores de Rusia incluso desestimó nuevos tratados de control de armas con la OTAN. " En esta etapa es imposible cualquier acuerdo con la OTAN en materia de control de armas".
La OTAN, por su parte, afirmó que “la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y la complicidad de Bielorrusia son contrarias a los objetivos del Tratado FACE".
Ambos países tienen una responsabilidad especial en la estabilidad global y estratégica. En este contexto internacional caliente deberían siquiera bosquejar un marco de entendimiento para que los conflictos en todos los frentes no sigan escalando. Pero es un desafío extremadamente difícil.
Rusia ya adelantó que para entablar cualquier tipo de diálogo con Estado Unidos, éste último deberá madurar y adoptar una posición más constructiva. Una actitud que contemple intereses de Rusia y de las otras naciones que rechazan los dictados del campo occidental.
Más contenido de Urgente24
¿Éxodo en La Libertad Avanza por acuerdo con Mauricio Macri?
China: Planea producción masiva de robots 'humanos' en 2025
Urtubey no es Schiaretti: Contundente respaldo del salteño a Sergio Massa
Sergio Massa viajó a Córdoba con la Sube y rompió la pared de Schiaretti
Sergio Massa viajó a Córdoba con la Sube y rompió la pared de Schiaretti