MUNDO Putin > acuerdo nuclear > Rusia

NO HAY PAZ

El mundo es un polvorín: Putin se retira del Tratado contra ensayos nucleares

Putin confirma la salida de Rusia del Tratado de Prohibición de los Ensayos Nucleares (TPCEP) en medio de la escalada bélica en el Golfo y la guerra de Ucrania.

En plena escalada bélica en Medio Oriente y con Irán financiando a Hamás, el presidente ruso Vladimir Putin y aliado al régimen de Teherán, firmó este jueves una ley que retira a Rusia del tratado global que prohíbe las pruebas de armas nucleares, convenio que nunca ratificó Estados Unidos.

La oficialización del gobierno ruso se desprende del proyecto de ley sobre la revocación de la ratificación del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares (TPCEN) que fue aprobado por el Senado durante el pasado 25 de octubre, tras pasar por la Duma estatal.

Anular el artículo 1 de la ley federal 72 del 27 de mayo de 2000 'Sobre la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares Anular el artículo 1 de la ley federal 72 del 27 de mayo de 2000 'Sobre la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FIngRmitchell%2Fstatus%2F1720098351365152879&partner=&hide_thread=false

Justamente la retirada del Kremlin del TPCEN/prohibición de ensayos nucleares al que no está suscrito USA, sucede a meses de la salida rusa del Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START).

Tal como contó U24, en febrero de este año, Putin retiró a Rusia del START I (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas), un tratado bilateral entre USA y la exURSS sobre la reducción y limitación de armas ofensivas estratégicas, siendo el acuerdo de control de armas nucleares más relevante de la historia.

image.png

Cabe destacar que el START fue propuesto por Ronald Reagan, se firmó el 31/07/1991 y entró en vigor el 05/12/1994. En cuanto al TPCEN, Rusia se suscribió en 24 de septiembre de 1996, lo ratificó el 30 de junio de 2000 — USA no — y ahora se retira por completo.

A principios de octubre, el líder del Kremlin mencionó la posibilidad de revocarlo ante el desarrollo ruso de armas avanzadas como el proyectil superpesado Sarmat y el misil crucero de propulsión nuclear Burevéstnik.

No es un dato menor que Rusia, llevó a cabo en octubre, un ensayo nuclear masivo como simulacro de represalia, con misiles balísticos Yars y Sineva, así como con misiles de crucero desde aviones de largo alcance Tu-95MS.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FDarwin_f1978%2Fstatus%2F1717349064138760701&partner=&hide_thread=false

Recordemos que el 5 de agosto de 1963 se firmó tal tratado en Moscú, en el que se proscribían las pruebas con armas nucleares en la atmósfera, el espacio ultraterrestre y debajo del agua. El Tratado TPCEN fue propuesto por Reino Unido y USA, aunque éste último no lo ratificó y por tanto no figura en adhesión, hecho que le reclama el Kremlin.

En ese sentido, según Reuters, altos funcionarios rusos han asegurado que su país no reanudara las pruebas nucleares, a menos que Washington lo haga.

No obstante, el jefe de la Organización del TPCEN, Robert Floyd, condenó la medida de Rusia.

La decisión de hoy de la Federación Rusa de revocar su ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares es muy decepcionante y profundamente lamentable La decisión de hoy de la Federación Rusa de revocar su ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares es muy decepcionante y profundamente lamentable

image.png

De igual manera, la Unión Europea (UE) lamentó la retirada de Rusia de la TPCEN. Es más, el Alto Representante de Política Exterior europeo Josep Borrell lo enmarcó en el actual contexto de "ilegal guerra de agresión" contra Ucrania y tras amenazas de Rusia de volver a utilizar la energía atómica.

“La Unión Europea insta a Rusia a respetar el propósito y los objetivos del tratado", dice Borrell, quien lo considera “un grave paso atrás" a pesar de que el tratado no ha sido ratificado por varios de los países firmantes, como Estados Unidos. También aprovechó para pedir a todos los que no lo hayan ratificado, que procedan a completar los trámites, "sin condiciones ni más demora".

Más contenido en Urgente24:

Google lanzó 8 cursos totalmente gratis

Gmail cambia: Enterate cómo activar la nueva herramienta

Una cafetería francesa oculta en el corazón de Buenos Aires

Banco Provincia informa cambios cruciales en su home banking

El pueblo a una hora de Buenos Aires ideal para descansar