El canciller de Bielorrusia, Vladimir Makei sufrió una muerte repentina a los 65 años informó la agencia periodística oficial, BELTA. El ministro del gobierno de Lukashenko estaba hacía doce años en el puesto y era crítico al Kremlin hasta que comenzó la guerra en Ucrania. Se reuniría con su par ruso Sergei Lavrov, el próximo lunes (28/11).
CONMOCIÓN EN MOSCÚ
Muerte repentina del Canciller de Bielorrusia Vladimir Makei
El canciller de Bielorrusia, Vladimir Makei, murió "repentinamente". Fue crítico del Kremlin hasta que comenzó la guerra en Ucrania. El lunes se reuniría con su par ruso.
“Ha muerto repentinamente el ministro de Exteriores de Bielorrusia, Vladímir Makéi”, informó el funcionario,
Por su parte la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, Maria Zakharova, en su canal de Telegram afirmó
“Estamos conmocionados por los informes sobre la muerte del Jefe del ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Bielorrusia, Vladimir Makei”. “Las condolencias oficiales se publicarán pronto” agregó la funcionaria.
Hombre histórico
Makéi estuvo al frente de la cartera de Exteriores durante más de una década, desde el 20 de agosto de 2012, y accedió a este cargo después de ser durante cuatro años el jefe de la Administración presidencial de Bielorrusia.
Antes de convertirse en ministro de Relaciones Exteriores en 2012, fue jefe de gabinete de Lukashenko quien maneja con mano dura su territorio desde 1994
A principios de esta semana, Makei participó en una cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO) liderada por Moscú en la capital de Armenia, Ereván. Debía reunirse el lunes con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en Minsk.
Dentro de un contexto bélico el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, principal aliado de Rusia desde que comenzó la guerra dio a entender la posibilidad de que se sume al conflicto
“Creo que todos pensamos lo mismo: si Rusia se hunde -que Dios lo impida-, nuestro lugar será debajo de los escombros”, dijo Lukashenko esta semana en la cumbre del CSTO.
Su postura frente a Rusia
Antes de las elecciones presidenciales y las protestas masivas contra el gobierno en Bielorrusia en 2020, Makei fue uno de los iniciadores de los esfuerzos para mejorar las relaciones de Bielorrusia con Occidente con criticas a Rusia.
Sin embargo, cambió abruptamente tras el inicio de las protestas, alegando que fueron inspiradas por agentes de Occidente. Recordemos que Bielorrusia, limita con Ucrania y Rusia.
Makei dijo en febrero que “ni un solo” soldado ruso permanecería en Bielorrusia después de las maniobras conjuntas con Rusia cerca de la frontera con Ucrania que generaron preocupaciones sobre un posible ataque. Moscú trasladó tropas a Ucrania una semana después, incluso a través del territorio bielorruso.
Durante el mandato de Alexander Lukashenko Bielorrusia fue objeto de repetidas críticas de Occidente por una represión cada vez más dura de la oposición, por elecciones dudosas y por permitir que las tropas rusas se establecieran allí durante la guerra en Ucrania.
En septiembre, defendió la posición de Bielorrusia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
“Se hace referencia a Bielorrusia como ‘cómplice del agresor’ o incluso como parte del conflicto. Hemos dicho y seguimos diciendo: Bielorrusia nunca ha abogado por la guerra. ¡Pero tampoco somos traidores! Tenemos compromisos aliados, y estamos siguiendo estrictamente y seguiremos el espíritu y la letra de los tratados internacionales de los que somos parte”, dijo.
(Información recogida de las agencias de EFE, AFP, AP, Reuters y ANSA)
Más contenidos en Urgente24
Colapsó Punta del Este: Impulsarán cambios en la ciudad
Pablo Rossi deja Radio Rivadavia pero ya tendría reemplazo
Trenes Argentinos: Nuevo tren rápido a destino muy demandado
Se recalienta el dólar blue mientras estas 3 cuevas quiebran