El presidente venezolano, Nicolás Maduro —aliado indiscutido de Putin tal como su par brasilero Lula da Silva—, ha declarado que es “triste” ver a los líderes europeos celebrando el 80º aniversario de la victoria sobre el nazismo en el país donde, según él, "manda un gobierno pronazi", en referencia a Ucrania.
REFLEXIÓN HISTÓRICA
Maduro: "verguenza" que la UE celebre en Ucrania la derrota nazi (una gesta rusa)
Maduro afirma que es una "verguenza" que Europa haya ido a celebrar en Kiev el 80º aniversario de la victoria sobre el nazismo, en "la capital del nazifacismo", y asegura que no reconocen la gesta soviética.
Maduro repudió con vehemencia la decisión de varios líderes de la OTAN y de la Unión Europea de participar en las recientes celebraciones del aniversario de la victoria sobre el nazismo, realizadas en la ciudad ucraniana de Kiev, a la que calificó como "la capital mundial del nazifascismo".
"Es muy triste ver como algunos líderes de ese Occidente colectivo se fueron a celebrar los 80 años [de la victoria] en la capital mundial del nazifascismo, hoy en 2025, donde manda un gobierno pronazi, para decirlo de manera moderada, para ser moderado", dijo el lunes (12/05/25) durante la emisión de su programa 'Con Maduro+'.
Maduro contra la amnesia de Europa: la gesta rusa en la S.G.M
El mandatario venezolano, Nicolás Maduro, envuelto en una serie de acusaciones internacionales por fraude en su país, opinó este lunes de la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el canciller de Alemania, Friedrich Merz, a la capital ucraniana en el marco del 80º aniversario de la victoria sobre el nazismo.
Maduro remarcó que todos esos países "fueron liberados del yugo nazifascista por el Ejército Rojo, por el pueblo ruso, por los pueblos de lo que fue la Unión Soviética".
"Fueron a hablar de guerra, de sanciones, de violencia", añadió.
"El Occidente colectivo en su decadencia geopolítica, porque tiene una decadencia en su capacidad de hegemonía de influencia cultural y su decadencia civilizatoria, como lo venimos diciendo sencillamente, pretende tapar, borrar, destruir con misiles de mentira la gran verdad del proceso heroico que llevó a la victoria del Ejército Rojo de la Unión Soviética contra el nazifascismo", sentenció.
El pasado 9 de mayo, Nicolás Maduro —al igual que su par latinoamericano Lula da Silva y otros homólogos hispanos y caribeños— estuvo presente en las celebraciones rusas del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi. Al mismo tiempo, algunos países europeos conmemoraban la misma fecha en Ucrania, olvidando por completo la heroica gesta del pueblo soviético.
En ese sentido, el presidente venezolano aseguró que los eventos conmemorativos del 80.º aniversario de la victoria sobre el nazismo en Moscú se llevaron a cabo pese a las amenazas de Kiev. "La celebración de los 80 años no pudieron pararla ni con las amenazas de ataque que había de [Vladímir] Zelenski, el nazifascista, contra Moscú, no pudieron detenerla. Brillaron, fueron históricas, hermosamente históricas", señaló.
Países pro- Kiev versus rusófonos
El viernes pasado (09/05/25), los líderes contrahegemónicos al bloque europeo y afines a Putin presenciaban los actos en Moscú en el marco de las celebraciones de la hazaña soviética para derrotar al nazismo. Mientras tanto, en esa misma jornada, los rivales de la UE —específicamente los líderes francés, británico y alemán— desde los actos paralelos en Kiev, exigían que Rusia aceptara un alto el fuego de 30 días con Ucrania o enfrentaría más sanciones.
Dos días después, el presidente ruso, quien había decretado el viernes una tregua de 3 días por el aniversario mundial de la derrota nazi (en señal de piedad), propuso reanudar las conversaciones "directas" con Kiev, que hace más de una década no han tenido lugar y que sólo han sucedido a través de mediadores.
Según el propio Vladimir Putin, los funcionarios de Moscú están ultimando todos los detalles para tener un encuentro cara a cara con una delegación de Kiev, lo que está previsto para el próximo 15 de mayo en Estambul. La iniciativa de un contacto directo sin intermediarios ha sido respaldada de lleno por su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien ha estado mediando en el conflicto, y el cual dijo que los nuevos diálogos podrían arrojar "buenos resultados".
Otras lecturas de Urgente24:
La miniserie de 6 capítulos que todos piden prolongar
Con solo 7 episodios esta es la miniserie que arrasa y tenés que ver cuanto antes
La película de 1 hora y 40 que querrás haber visto antes
La aclamada miniserie de 8 episodios que tenés que maratonear ahora