Este jueves (14/12) tres ministros de Japón renunciaron a sus cargos, según el diario japonés Yomiuri Shimbun, evidenciando la severa crisis en el gobierno del primer ministro Fumio Kishida.
Se trata de los ahora ex ministros de Economía e Industria, Yasutoshi Nishimura; del Interior, Junji Suzuki; y de Agricultura, Ichiro Miyashita, que debieron dimitir por un escándalo de sobornos en el partido de Gobierno.
Todos están siendo investigados por una serie de ingresos sin declarar. El escándalo dentro del partido gobernante obligó al impopular primer ministro a reorganizar su gabinete. Y prometió “actuar rápidamente con una bola de fuego y permanecer en primera línea para restaurar la confianza de la gente”.
Este mismo jueves ya reemplazó a cuatro ministros involucrados que eran incluso cercanas a él.
Su antiguo jefe de la diplomacia (2021-septiembre de 2023) y potencial primer ministro, Yoshimasa Hayashi, obtuvo así el importante puesto de secretaría general del Gobierno, en sustitución de Hirokazu Matsuno.
Además de los cuatro ministros sustituidos, hay otros 'barones' del PLD salpicados por las irregularidades como el secretario general del partido en la Cámara Alta, Hiroshige Seko, el jefe de estrategia política, Koichi Hagiuda, o la exministra olímpica Seiko Hashimoto.
Kishida ha nombrado al exministro de Justicia Takeshi Saito como titular de Economía; a Satoshi Sakamoto, que estuvo en la cartera de Revitalización Regional, en la cartera de Agricultura.
De esta manera, Kishida busca purgar así la imagen de su Gabinete y de su partido. El escándalo es de tal magnitud que le podría costar su carrera política.
Polémica
La polémica estalló porque unos 500 millones de yenes (3,4 millones de dólares) en sobornos habrían sido pagados a miembros del Partido Liberal Democrático -que ha gobernado Japón de forma casi ininterrumpida desde mediados del siglo XX- según denuncias.
Según pudo saber Le Monde, la principal facción del PLD, el muy conservador Seiwakai, anteriormente dirigido por el primer ministro Shinzo Abe (2012-2020) y que influye en la dirección de las políticas gubernamentales, acumuló ilegalmente entre 2018 y 2022 un total de 500 millones de yenes ( 3,2 millones de euros). Se dice que otras facciones hicieron lo mismo, pero en menor medida.
“El dinero procede de la venta de entradas para las veladas de recogida de donaciones, superando las cuotas establecidas. Este excedente no habría sido declarado. Según se informa, algunos funcionarios electos recibieron hasta 40 millones de yenes”.
También representa un duro golpe al primer ministro que es impopular y encabeza un partido debilitado y dividido. Según la última encuesta realizada por la emisora pública NHK, el índice de popularidad más bajo es del 23% el 11 de diciembre, la más baja desde que llegó al cargo en octubre de 2021.
Otras medidas que tomó en el último tiempo no resultaron conveniente para pueblo japonés.
Contó el mismo diario francés, que “el gobierno aprobó el 10 de noviembre un presupuesto suplementario de 13,2 billones de yenes para el año fiscal 2023 para financiar medidas destinadas a limitar el impacto de la inflación".
“La medida emblemática de este presupuesto es la restitución a los contribuyentes de 40.000 yenes por persona en junio de 2024. Ni siquiera este “regalo” convence a la opinión pública”.
“ Kishida también está bajo fuego por negar una reunión en 2019 con Masayoshi Kajikuri, exlíder de la rama estadounidense de la Iglesia de la Unificación, más conocida como la secta Moon”.
La oposición presentó una moción de censura en el Parlamento pero que fue rechazada por falta de mayoría. Pero la oposición también sufre niveles mínimos de popularidad. Las tasas de apoyo al PDC, el Partido de Innovación de Japón e Ishin no Kai no llegan al 8/ en comparación con el 34 por ciento del PLD. Todo esto podría indicar una creciente orfandad de representantes políticos, como se está viendo en todo el mundo.
Más contenido de Urgente24
3 gigantes de Wall Street con la lupa sobre el 'plan Milei'
Vladimir Putin habló de todo: Ucrania, USA, UE hasta de Milei
Las cascadas de Argentina más alucinantes que debés conocer
El BCRA emitirá bonos y estatizó la deuda privada de los importadores
"Los Monos" siguen sumando condenas: Ahora por encubrimiento