DINERO BCRA > bonos > importaciones

MEDIDA ESCANDALOSA

El BCRA emitirá bonos y estatizó la deuda privada

El BCRA confirmó este miércoles 14/12 la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial pendientes de pago.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este miércoles la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial pendientes de pago, que se suscribirán al tipo de cambio oficial mayorista y se pagarán en dólares con opción de rescate anticipado. Es decir, tras las medidas de mega ajuste difundidas este martes que incluyeron la mayor devaluación de los últimos años y un aumento desmedido de precios, el Gobierno nacional dio luz verde a la estatización de la deuda privada de los importadores.

A través de la Comunicación A "7918", la autoridad monetaria confirmó la creación de la Nota del BCRA denominada Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), con un plazo máximo de vencimiento previsto para el 31 de octubre de 2027. De acuerdo a la información oficial, del instrumento solo podrán hacerse los importadores de bienes y servicios con operaciones pendientes de pago.

"La suscripción será en pesos al tipo de cambio de referencia publicado por el BCRA en función de la Comunicación "A" 3500 correspondiente al día hábil previo a la fecha de licitación. Y la moneda de pago será en dólares y la amortización también será en moneda estadounidense con la posibilidad de que sea "íntegra al vencimiento o con esquema de amortizaciones parciales, según se defina oportunamente. La cancelación anticipada, por su parte, solo podrá ser en pesos dollar linked. La tasa nominal anual (TNA) máxima del bono será del 5%", menciona el comunicado emitido el pasado miércoles 13/12 por el BCRA.

Y agrega: "Devengarán intereses sobre la base de un año de TRESCIENTOS SESENTA (360) días integrado por DOCE (12) meses de TREINTA (30) días cada uno, a una tasa anual máxima del 5% a definir en el anuncio de la licitación, que podrá ser pagadera en forma trimestral o semestral en dólares estadounidenses".

Nuevo plazo fijo del BCRA: Cómo es y qué tiene de diferente

Respecto a la posibilidad de operar los títulos en el mercado secundario, la entidad informó que "en el anuncio de la subasta se definirá si estos instrumentos se negociarán o no en los ámbitos de BYMA/MAE, y mercados euroclearables. Al igual de que si podrán o no ser utilizadas como colaterales para operaciones de REPO".

Asimismo, se podrá considerar "la alternativa de incluir cláusulas de rescate anticipado en favor de los Titulares. En ese caso, de manera simultánea a la licitación del título se incluirán derechos de rescate sobre dichos instrumentos en los plazos y en las proporciones que defina oportunamente el BCRA".

El repudio de la izquierda no se hizo esperar

Entre los primeros referentes políticos que salieron a repudiar la medida del BCRA, se ubicaron Myriam Bregman, ex candidata a presidenta, y Nicolás del Caño, ambos del Frente de Izquierda.

"Otra vez se les ocurrió una idea bárbara, estatizar deuda privada", dijo Bregman y agregó: "Ayer Caputo dijo que el déficit fiscal -producto del gasto social, sugería- es el que lleva a tomar deuda. Hoy vuelve a cargarle al Estado las deudas de los privados, asumiendo la deuda por importaciones impagas y convirtiéndolas en deuda pública. Parece natural, pero no lo es".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmyriambregman%2Fstatus%2F1735028250194100589%3Fref_src%3Dtwsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1735028250194100589%7Ctwgr%5Ee021c7b2a8d66855a177fd6832e93b9f59d05b0f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flmdiario.com.ar%2Fcontenido%2F435751%2Fel-gobierno-estatizo-la-deuda-privada-de-los-importadores-repudio-de-la-oposicio&partner=&hide_thread=false

Nicolás Del Caño también acotó: "Otra vez estatización de las deudas privadas de los importadores. Para ellos no hay ajuste. Son los parásitos que viven del estado. Con la tuya".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FNicolasdelCano%2Fstatus%2F1735024218310427024%3Fref_src%3Dtwsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1735024218310427024%7Ctwgr%5Ee021c7b2a8d66855a177fd6832e93b9f59d05b0f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Flmdiario.com.ar%2Fcontenido%2F435751%2Fel-gobierno-estatizo-la-deuda-privada-de-los-importadores-repudio-de-la-oposicio&partner=&hide_thread=false

Cómo será la operatoria

En el caso que un importador quiera recibir anticipadamente el pago de estos títulos, se cancelará en pesos con un formato de tipo dólar linked. El pago en moneda extranjera sólo será si se espera al vencimiento.

Uno de los objetivos sería que los importadores que deben comprar dólares en el mercado de cambios oficial para pagar la deuda comercial que tomaron para importar, no vayan con todos sus pesos a comprar divisas.

Se trataría de un paso previo a la intención de desarmar los controles cambiarios y terminar de unificar los distintos dólares. Si el equivalente a 30 mil millones de dólares de deuda comercial de importadores va a buscar dólares mayoristas, la cotización de este tipo de cambio subiría en forma exponencial, y la apertura de los controles cambiarios perdería viabilidad.

Un segundo objetivo de la colocación de este título sería retirar pesos del mercado, puesto que el Banco Central recibirá moneda local a cambio de estos bonos. Tendría en el corto plazo un efecto de absorción de pesos. Por el momento no es claro el incentivo de los importadores a comprar estos bonos, aunque lo podrían usar como una cobertura.

BCRA dólar - dólares.jpg

Esto se debe a que los títulos si se decide rescatarlos antes del vencimiento, se pagarán en pesos al tipo de cambio oficial, es decir con un ajuste del tipo dólar linked. En el caso que las nuevas importaciones dejen de tener controles, esto es que haya apertura irrestricta, se estarían asegurando el tipo de cambio con el que van a realizar las nuevas compras en el exterior.

En ese comunicado se precisaron algunos de los puntos que se implementarán para la política cambiaria vinculada al comercio exterior. Se ratificó que se buscará abrir las importaciones por completo. Es una medida que tendrá fuerte impacto sobre la industria y las pymes locales.

Más noticias en Urgente24

Santa Fe: ¿Cuándo cobran el aguinaldo los empleados y jubilados?

Banco Provincia anuncia cuándo comprar en cuotas sin interés

Una paradisíaca playa de agua transparente en Argentina

Fiat y el nuevo récord de uno de sus éxitos

Mercado Pago golpea bajo al bolsillo y baja la TNA