El estado anglo-francés de América del Norte que pertenece al Commonwealth, Canadá, despenalizó la posesión de pequeñas cantidades de drogas duras como dentro de una jurisdicción provincial en donde se vienen reportando alrededor de 10.000 muertes por sobredosis desde el 2016: Columbia Británica. Por tanto, a partir de este martes 31 de enero del 2023 por un plazo de exención de tres años, los adultos mayores de 18 años -que no sean miembros de las FF.AA.- podrán tener hasta 2,5 gramos de cocaína, crack, heroína, fentanilo, MDMA y metanfetamina, en la provincia canadiense de Columbia Británica, siendo una suerte de prueba piloto cuyos futuros resultados determinarían su aplicación o no en el resto del país.
PROGRAMA PILOTO
El 'Neverland' de los adictos: Un lugar en Canadá que despenalizó la cocaína
Luego de más de 27 mil muertes en Canadá por sobredosis, el gobierno decidió colocar una nueva exención en el Código Penal que permite la posesión de hasta 2,5 gramos de cocaína y heroína desde hoy (31/01/23) en la jurisdicción provincial de Columbia Británica.
“Esta exención por tiempo limitado es la primera de su tipo en Canadá (…) Y con ello viene una gran responsabilidad por la salud, la seguridad y el bienestar de las personas en la Columbia Británica y el modelo para otras jurisdicciones de Canadá”, especificó la ministra de Salud Mental y Adicciones, Carolyn Bennett.
A través de un pedido expreso de exención del Código Penal canadiense en relación a la leyes sobre drogas emitido por parte de las autoridades de Columbia Británica para ‘eliminar la vergüenza que a menudo impide que las personas busquen ayuda para salvar vidas’, se modificó la Ley de Sustancias y Drogas Controladas, estableciendo su alcance en una exención.
Pese a que las drogas duras siguen siendo ilegales en toda Canadá, aquellos mayores de edad que sean encontrados con posesión no tendrán cargos judiciales ni serán arrestados, tampoco se les incautará dicho estupefaciente, siempre y cuando la tenencia sea menor a 2,5 gramos. Lo que sí, serán informados de centros de salud para rehabilitación que están disponibles y servicios de asistencia social si quieren iniciar un tratamiento.
La adicción a los opiáceos tanto en Canadá como en su limítrofe USA está siendo casi una cuestión de estado, tal como Urgente 24 informó, dada las más de 21.000 muertes en el 2021 por sobredosis en Yankilandia, y los 27.000 en cinco años en la nación norteamericana anglo-francesa; a tal punto que algunos estadounidenses voluntarios están repartiendo kits antídotos de naxolona (Narcan) a gente en situación de calle y a drogadependientes, mientras que en la ciudad canadiense de Vancouver han abierto el primer centro de ‘inyección supervisada’ destinado a adictos a la heroína con el propósito de evitar que se compartan las agujas (por contagio de VIH y hepatitis) y garantizar así la higiene.
El estado de Canadá, el cual ya había legalizado el uso de cannabis recreativo para mayores de edad en el 2018 (consumo y ventas en tiendas), abrió este nuevo régimen de exención en Columbia Británica que durará hasta el 31 de enero del 2026, lo que determinó que aunque sea ilegal la venta de drogas duras y la tenencia de éstas adentro de establecimientos escolares, guarderías y aeropuertos, se despenaliza la figura del consumidor tendiente a quitar el estigma social y a identificarlos para brindarles apoyo a través de los servicios sociales.
Más contenido en Urgente 24:
Desesperación en Uruguay: Entre Ríos le come el comercio
Quejas y polémica por impuesto a la nafta en Pinamar
Escándalo en CNN Radio por Seita/González: Longobardi amenaza dar el portazo
Liam Neeson lidera Netflix: Furor por su nueva película
Cuándo vuelve Luis Majul y el debut de Viviana Canosa en LN+