MSNBC tituló así: "La victoria de los demócratas en elecciones especiales clave aturde al Partido Republicano y sacude al mundo político". Lo cierto, tal como lo explica Politico, "Una elección especial en Nueva York, vista como la última y mejor prueba de las inclinaciones de mitad de período del electorado, confirmó lo que los demócratas esperaban y los republicanos temían: las predicciones de una ola roja pueden ser exageradas."
PRIMARIAS EN USA
Con el aborto, en Nueva York los demócratas recuperan la fe
Los republicanos pensaron que estaban preparados para una gran victoria pero los electores tenían otras ideas... pero llegó Nueva York.
El distrito 19 de Nueva York es considerado uno de los referentes más confiables del comportamiento del electorado promedio en la nación. Permite comprobar hacia dónde soplan los vientos políticos predominantes. Después de todo, es un distrito que apoyó a George W. Bush, luego a Barack Obama, luego a Donald Trump y luego a Joe Biden.
Es un distrito que cambió de "azul" a "rojo" en la ola electoral de los republicanos en 2010, para volver de "rojo" a "azul" en la ola electoral de los demócratas en 2018.
Pero en Florida, ya se sabe, los republicanos mandan: "Sin duda, Donald Trump tuvo una noche ganadora. Pero también lo hizo Ron DeSantis, quien demostró que Trump no es el único republicano en Florida con una maquinaria política."
Un equilibrio pareciera surgir frente a las ideas anteriores de avance masivo republicano.
Las primarias en 4 estados más, incluido New Hampshire, aún están por llegar. Pero el martes 23/08 marcó la última de las principales contiendas multiestatales del año, dejando la forma del panorama de las elecciones generales casi completa.
Nueva York
NBC News informó:
Con todos los votos contados, Ryan logró 2 puntos porcentuales de ventaja. El demócrata ahora cumplirá el resto del mandato en el escaño que dejó vacante el vicegobernador Antonio Delgado, antes de postularse para un mandato completo propio en un distrito vecino recientemente rediseñado.
Los líderes del Partido Republicano estaban bastante optimistas de que ganarían el 19, enviando una señal inequívoca sobre una ola republicana para noviembre: un buen candidato con un alto reconocimiento de nombre; habían invertido mucho en la carrera; y los votantes republicanos acudieron en gran número , tal como esperaba el partido.
A principios de julio, las encuestas internas de los republicanos mostraban a Molinaro con una ventaja considerable pero Ryan creía que el fallo anti aborto de la Corte Suprema ('Roe v. Wade') cambiaría el rumbo de las elecciones.
“Vamos a nacionalizar esta carrera”, dijo Ryan a The Washington Post hace 8 semanas. “Creo que esto tiene que ser un referéndum nacional sobre 'Roe'. Es nuestra primera oportunidad de enviar este mensaje, que el país no va a tolerar esta erosión de nuestros derechos fundamentales”.
Los miembros del Partido Republicano no pensaron que esto funcionaría.
Sin embargo, se equivocaron: una participación demócrata inesperadamente robusta marcó la diferencia.
La carrera de Nueva York para suceder al demócrata Antonio Delgado en un distrito de la Cámara de Nueva York es probablemente un mejor indicador que las carreras de la Cámara en Minnesota o Nebraska.
Florida
Otra imagen fue la carrera por la Cámara de Representantes en Florida, que puso más de manifiesto cuánto están dispuestos a tolerar los republicanos en su servicio al expresidente y sus aliados más feroces.
El poder político del gobernador de Florida, Ron DeSantis, estuvo en plena exhibición el martes por la noche, ya que los candidatos que él respaldó ganaron un puñado de carreras legislativas estatales clave y una ola de puestos en la junta escolar.
- La mayor victoria legislativa de DeSantis fue la republicana Kiyan Michael, quien se postula para un escaño en la Cámara de Representantes del estado de Jacksonville. Michael se postulaba contra políticos mejor financiados, incluido un exrepresentante estatal.
- DeSantis no la respaldó hasta el final de la carrera, pero su apoyo le dio a Michael un impulso inmediato para superar a sus rivales republicanos. Terminó asegurando el 47% de los votos en una primaria tripartita.
- DeSantis también respaldó al candidato al Senado de Florida, Blaise Ingoglia, y Jonathan Martin, ambos republicanos.
Durante las últimas semanas de la temporada de primarias, DeSantis hizo un gran esfuerzo, incluidas las contribuciones de su comité político personal, en las juntas escolares locales de todo el estado. Es parte de su agenda más amplia para remodelar el sistema educativo de Florida.
De los 30 candidatos a la junta escolar que obtuvieron el apoyo formal de DeSantis, 21 ganaron sus ofertas electorales el martes por la noche.
Es probable que los candidatos republicanos ganen en noviembre porque los distritos se remodelaron para favorecer a los candidatos republicanos bajo un nuevo y controvertido mapa del Congreso defendido por el gobernador Ron DeSantis.
Actualmente, los republicanos tienen una ventaja de 16-11 en la delegación del Congreso de Florida. Después de agregar un escaño debido al crecimiento de la población, se proyecta que el nuevo mapa le dé al Partido Republicano un margen de 20-8 en la próxima sesión del Congreso.
--------------------------
Más contenidos en Urgente24
Pobre San Martín: ¿Alguien votó a Jorge Taiana?
Marc Stanley, Sergio Massa, y la droga de la Grieta
Narcomenudeo take away: Acosta/Pagni y Laura Etcharren