MEDIOS Narcomenudeo > narcotráfico > drogas

ADICCIONES Y NEGOCIO

Narcomenudeo take away: Acosta/Pagni y Laura Etcharren

Narcomenudo en escalera ascendente en todos los centros urbanos argentinos, comenzando por tu barrio. Mejor hablemos del narcotráfico lejano....

Narcomenudeo, un tema escondido detrás del narcotráfico. La supuesta temática de los cárteles distrae de la oferta en la esquina de tu barrio o bien el delivery a toda hora con las drogas de moda. Por eso sorprende a muchos la columna de Carlos Pagni en el diario La Nación con el Telegram de la falopa (¿no hay en WhatsApp?), comentada por Raúl Acosta en el audio embebido, justo desde Rosario, quizás la capital del narcomenudeo.

Laura Etcharren advierte sobre el narcomenudeo desde hace años. Horas atrás había tuiteado:

  • "Narcotráfico en Argentina. De estado embrionario a su consagración."
  • "El consumo de drogas no se reduce a un grupo social en particular."
  • "La droga se encuentra en todos los estratos sociales. Solo cambian los escenarios."
  • "La oferta de estupefacientes necesita de esa diversidad de consumo para garantizar la rentabilidad de los distintos mercados."

Hay otro hilo de Etcharren que es esclarecedor sobre la droga take away:

  • "La oferta de drogas se da a través de distintos mecanismos."
  • "El encuentro entre el delincuente y el consumidor puede o no, tener un intermediario."
  • "La globalización modificó la diagramación de la oferta y la tecnología facilitó contactos. Sucede en todos los territorios."
  • "Los narcomenudistas ofrecen drogas a través de diversas aplicaciones y mediante la conformación de grupos cerrados."
  • "No son menos peligrosos que los narcotraficantes. Hechos los contactos, los narcomenudistas, son inductores a la incursión de la cadena narco y delitos conexos."

Etcharren explica:

"Vos tenés

  1. zonas de consumo y oferta en contextos de degradación escenográfica; y
  2. demanda y oferta en zonas económicamente exclusivas con estéticas más refinadas.

En CABA vas desde los Bastiones del Narcocrimen 1-11-14 y 31, hasta Puerto Madero.

En la Provincia tenes la zona Norte que para muchos no es el Conurbano y lo es.

La droga no está solo reducida en Nordelta. La tenes que en San Isidro también. La villa habrá cambiado su estética pero no su negocio."

Varios meses atrás, Etcharren hizo un análisis de la evolución del narcomenudo:

"El Narcotráfico se consagró en Argentina en el año 2014 después de décadas de trabajar la abulia, la negación y las impericias."

En el año 2014

  • Se terminan de consolidar las organizaciones locales.
  • Con la consolidación de las organizaciones locales se terminan de concretar los nexos con las redes internacionales para ensamblar poder.
  • Con el ensamble de poder, la masa criminal local aporta territorio, connivencias locales y estructuras operativas. La masa criminal internacional, aporta mercados, vías de escape, métodos mafiosos y el de tráfico.
  • Ya fusionadas, las organizaciones narcocriminales, definen las rutas a partir de la permeabilidad de las fronteras.
  • Una vez pasadas las fronteras, constatan la anomia y las escasas postas de control federal que atravesar y/o evitar.
  • El Narcomenudeo se instala de forma acabada en los barrios.

Así fue como Argentina devino en un país narco.

Sin ningún gobierno que estuviese a la altura de abordar el delito conforme al estadío en el que se encontraba. Luego del año 2014, el narco solo tuvo un frente de reactividad, show, más reactividad, mirada romántica del crimen, minimización delictiva y actual potencial proyecto de legalización de muerte."

Más o menos en aquel momento, Etcharren advirtió que el narcomenudo no sólo era marihuana, cocaína y paco. Cuidado con las pastillas:

"Crece de manera sostenida y representativa el mercado sintético en Argentina. Aún no masivo, circula en zonas exclusivas y algunos narcos manejan acuerdos de venta individual para "degustación".

  • Más fácil de producir.
  • Más fácil de transportar.
  • Más difícil de hallar.

¿Cuáles son los territorios de más comercialización y consumo?

Los territorios de mayor venta, circulación y consumo de drogas sintéticas están también en la región centro.

  • En primer lugar CABA.
  • En segundo lugar Córdoba Ciudad, por sectores exclusivos.
  • En tercer lugar Rosario también en zonas específicas.
  • En cuarto lugar algunos lugares de la Provincia de Buenos Aires. En especial zona norte del Conurbano. O Ramos Mejía en La Matanza.
  • En Cuyo, lidera Mendoza por trafico con Chile. RN 7 como corredor.

¿Qué hacer?

Para abordar el mercado sintético se necesita investigación criminal. Que los Canes Antinarcóticos de todas las fuerzas estén preparados para su búsqueda en controles y allanamientos.

Es clave conocer rutas y centros de operatividad. Alianzas. Y dar con los precursores.

También es fundamental, en lo que hace a la lucha contra el Narcomenudeo, no ser selectivos al momento de investigar. Y no minimizar el peligro de la hidrovía que es corredor narco de ensayos de tráfico sintético, entre otras sustancias y recursos del Narcocrimen.

Una de las razones por las cuales creció el mercado sintético es por la falta de investigación criminal, la ausencia de inteligencia y los abordajes selectivos.

El mercado sintético tiene por fin último superar al de la cocaína y generar otros sub mercados de corte."

Mucha atención no le han prestado. Así llegamos a Pagni.

Hace algunas horas ella advirtió en Instagram acerca de las ollas de consumo.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FChYB87SgpiU%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHR8votKZCwKuFGGEnRXtUQdaAnwtH6aPDsrQcxjYjr7Q6wccwMhRo3tQ5IQZBd0c0bEOnGgOydDzbudZBFy6aPJDzELf5ecF6ZCBe5OPNTq8f2vHzTfgZB5M3sQoZBNl13SE6q60ZA427doZCHGXG1AgdEbQ4oOXg38goZAGBtgXOeInETOY1bAZD

Dejá tu comentario