MUNDO Ahmed Al-Sharaa > Al Qaeda > Bashar al Assad

RECONSTRUYENDO SIRIA

Ahmed Al-Sharaa quiere que se olviden que él fue el jefe de Al Qaeda

Abu Muhhammas al-Jolani fue líder de Al Qaeda. Pero como Presidente de Siria se llama Ahmed Al-Sharaa. Busca aliados: Qatar, Turkiye y Arabia Saudita.

El presidente sirio Ahmed Al-Sharaa (alias Abu Muhhammas al-Jolani, cuando era el ex líder de Al Qaeda) visita Turkiye el martes 04/02 en su 2da. visita internacional desde el derrocamiento de Bashar al Assad en diciembre. El domingo 02/02 viajó a Arabia Saudita. Siria, devastada por la guerra, busca que los países del Golfo financien la reconstrucción y reaviven su economía.

El encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan tiene no sólo el contexto del buen vínculo entre ambos mandatarios -Erdogan envió a su jefe de espionaje y ministro de Asuntos Exteriores para conversaciones con Sharaa apenas cayó Assad- sino los 2 coches bomba que estallaron en Siria.

  • El lunes 03/02 el explosivo mató a 14 personas e hirió a 15, en su mayoría mujeres trabajadoras agrícolas, en la ciudad de Manbij, en el norte del país, donde las fuerzas kurdas combaten contra grupos respaldados por Turkiye.
  • El sábado 01/01, un coche bomba explotó cerca de una posición militar en Manbij, y murieron 9 personas.

Nadie se atribuyó la responsabilidad de ambos hechos.

En noviembre, Turkiye avanzó contra las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF es el acrónimo en inglés) lideradas por los kurdos y apoyadas por USA desde que combatieron a ISIS o Ejército Islámico.

Turkiye acusa a las Unidades de Protección Popular (YPG), que integran las FDS, de afiliación al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que considera terrorista.

Sharaa ha pedido a las SDF que entreguen sus armas y rechaza la demanda de autogobierno kurdo. Así puede entenderse el vínculo entre Erdogan y Sharaa.

Abu Mohammed al Jawlani.jpg
Abu Mohammed al Jawlani cuando era Abu Muhhammas al-Jolani, jefe de  Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), filial de Al Qaeda.

Abu Mohammed al Jawlani cuando era Abu Muhhammas al-Jolani, jefe de Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), filial de Al Qaeda.

Entrevista

En su primera entrevista desde que asumió la presidencia de Siria el 29/011, Ahmed al-Sharaa se sentó con The Economist (Londres / Reino Unido) y expuso su visión para reconstruir el Estado destrozado y en bancarrota de Siria.

"(...) Sharaa tiene una manera de parecer que lo es todo para todos. Cuando inició su Presidencia, 2 noches antes, vestía uniforme militar al presentarse ante los jefes rebeldes. La noche siguiente habló ante los sirios como un civil, con traje negro y corbata verde. Para The Economist, eligió un look hipster: una chaqueta crema informal sobre una camisa negra abotonada hasta el cuello y pantalones ajustados. Podría haber estado pensando en salir un viernes por la noche a la ciudad. Parece preocupado por su imagen. Mencionó su atuendo 3 veces, tal vez porque sabe que los observadores interpretarán mucho en él.

----------------------------

Los 3 Ahmed Al-Sharaa 2025:

Ahmed Al-Sharaa.webp
Ahmed Al-Sharaa como oficial militar.

Ahmed Al-Sharaa como oficial militar.

Ahmed Al-Sharaa2.webp
Ahmed Al-Sharaa en look presidencial.

Ahmed Al-Sharaa en look presidencial.

Ahmed Al-Sharaa3.webp
Ahmed Al-Sharaa en look 'casual'.

Ahmed Al-Sharaa en look 'casual'.

--------------------------

Sus mensajes, pronunciados en tono suave, parecían hechos a medida para cada audiencia, pero los cambios constantes hacen que sea difícil medir a un hombre que orquestó atentados suicidas para el Estado Islámico y dirigió Al Qaeda en Siria. Aunque asumió como Presidente interino, su visión es de largo plazo. Muchas de sus iniciativas –como una Constitución y elecciones– fueron postergadas “3 o 4 años” hacia el futuro. Mientras tanto, tiene la intención de consolidar el poder que ha logrado.

En primer lugar, está la cuestión de la capacidad. Quiere restablecer la autoridad central sobre el fracturado Estado sirio y, dejando a los kurdos de lado, afirma haber conseguido el acuerdo de “todas” las milicias sirias para unirse a un nuevo ejército sirio. (...) Pero la proyección de un hombre fuerte se vio desmentida por la ausencia de personal de palacio. No había nadie disponible para servir café y sólo una persona recién llegada al país por primera vez se ocupaba de los teléfonos. Su ministro de Asuntos Exteriores y compañero ex yihadista, Asaad al-Shaibani, estaba sentado a su lado dirigiendo los procedimientos.

En el terreno, su fuerza de 30.000 hombres está igualmente al límite. Como señala, “una vasta zona sigue fuera del control del Estado sirio”. Ninguno de los comandantes rebeldes reunidos para su premeditada toma de posesión fue transmitido aplaudiendo. (...) Las milicias rivales controlan la mayor parte de las fronteras del país. Muchos de sus jefes, algunos de los cuales fueron anteriormente oficiales del ejército sirio, son reacios a entregar sus armas, feudos o mando. (...)

Los límites

Sharaa también está luchando por frenar los excesos de los yihadistas que hasta ahora formaban su base. Hasta la fecha, se ha evitado un baño de sangre. Pero el Ministerio de Información ha restringido el acceso de los periodistas extranjeros a las provincias costeras y a Homs, donde los asesinatos por venganza contra los alauitas están aumentando. (...)

En segundo lugar, está la cuestión de si realmente tiene intención de cumplir sus promesas, o al menos de intentarlo. En nuestra entrevista, Sharaa utilizó la palabra “democracia” públicamente por primera vez desde que asumió el poder. “Si democracia significa que el pueblo decide quién lo gobernará y quién lo representará en el parlamento”, dijo, un tanto a medias, “entonces sí, Siria va en esa dirección”. (...)

Pero Sharaa está haciendo malabarismos con muchos electorados, incluida su base yihadista y una mayoría árabe sunita en gran medida conservadora. Si los priva del botín de guerra y del Estado Islámico que prometió cuando gobernaba Idlib, corre el riesgo de sufrir una reacción violenta. Ha convertido una sala lateral del palacio presidencial en una sala de oración y ha quitado los ceniceros de las mesas de café, en coincidencia con su línea puritana del Islam. (Sin embargo, también se ha dejado crecer el bigote, lo que no encaja con ella.) (...)

Cuando habla de democracia, muchos sospechan que se refiere al gobierno mayoritario árabe sunita (“En nuestra región hay varias definiciones de democracia”, dice). (...) Y Sharaa está decidido a desmantelar lo que queda del maltrecho pero aún funcional Estado que heredó. Ha disuelto el partido Baath, los aparatos de seguridad y gran parte de la administración pública de Assad, alimentando la ansiedad entre el 1,3 millón de ex empleados estatales y sus familias (...).

El mayor desafío de Sharaa es la economía. La electricidad falla 1 hora al día. La escala de la reconstrucción es inimaginable. Y el país sufre una enorme crisis de liquidez (causada, según los banqueros, por los retrasos en los envíos de divisas desde Rusia) y carece de efectivo para pagar los salarios, incluso a tasas lamentablemente bajas. “Sin desarrollo económico volveremos a un caos”, advierte.

Altos del Golán, estratégicos espacios que Israel le ganó a Siria en el campo de batalla.
Sharaa inicia reclamo a Israel de devolución de los Altos de Golan.

Sharaa inicia reclamo a Israel de devolución de los Altos de Golan.

De Qatar a Arabia Saudita

La recuperación sólo puede venir con ayuda del exterior. El 30/011 recibió al emir de Qatar, el primer jefe de Estado que visita el país desde el derrocamiento de Assad. El 02/02o hizo su primer viaje al exterior como Presidente, a Arabia Saudita, donde nació. Antes de la visita, destacó a ambos como potenciales inversores en “grandes… proyectos”. Pero también necesita a USA, cuyas sanciones, dijo, plantean “el riesgo más grave” para sus planes (...). Elogió a Donald Trump por “buscar la paz en la región” y habló de restablecer las relaciones diplomáticas “en los próximos días”.

También ha tratado de mejorar la posición regional de Siria prometiendo detener la exportación de captagon, una anfetamina producida en masa en Siria bajo el gobierno de Assad, y poner a los combatientes extranjeros bajo el control del gobierno. Dijo que había “prometido” a Turkiye que Siria no sería una base para el PKK que respalda a la Administración kurda en el noreste.

Sharaa carga con el peso de su designación y la de su pasado como terroristas. “Mi estatus es el de Presidente de Siria, no el de HTS”, protesta (N. de la R.: Hayat Tahrir al Sham, Organización para la Liberación del Levante, filial de Al Qaeda). Pero muchos en la región están indignados porque nombró a cuadros del HTS en puestos de alto nivel y de yihadistas extranjeros en puestos del ejército. Hay señales de que la frustración podría estar mellando su cortejo inicial con Occidente. Contrastó la disposición de Rusia a negociar un acuerdo sobre sus bases militares con la renuencia de USA y calificó de “ilegal” la presencia de fuerzas estadounidenses en Siria.

También dijo que Israel “necesitaba retirarse” del territorio que había ocupado más allá de las líneas de armisticio de 1974 después de la caída de Assad. El desplazamiento de palestinos por parte de Israel era “un gran crimen”, continuó. Cuando se le preguntó si estaría dispuesto a seguir los pasos del príncipe heredero y gobernante de facto de Arabia Saudita, Muhammad bin Salman, si normalizaba las relaciones con Israel, respondió que “en realidad queremos la paz con todas las partes”. Pero señaló que mientras Israel ocupara el Golán, una meseta montañosa que conquistó en 1967, cualquier acuerdo sería prematuro. En cualquier caso, requeriría una “amplia opinión pública”. (...)".

-----------------------------

Otras lecturas de Urgente24:

Este banco ofrece un reintegro del 100% en transporte público

Alerta por ola de calor: Si tiene estos síntomas, busque ayuda rápido

Santa Fe se prepara para una nueva ola de calor: Recomendaciones y alertas

El hábito matutino que dispara tu azúcar en sangre sin que lo notes