CÓRDOBA. La radio en Córdoba vive, hace años, un orden inalterable que se precipitó sobre finales de la década de los 90’. De la mano de Mario Pereyra y José Gregorio “Rony” Vargas, Cadena 3 (LV3) se convirtió indiscutidamente en el medio líder de Córdoba, y tal vez el único del interior que alcanzó una proyección tal, por la que hoy es considerado un medio nacional.
BATALLA
Radio: A Cadena 3 le quieren robar la corona en zona US$
La radio en Córdoba se adentra en una nueva batalla de medios con el inminente desembarco de Gustavo Scaglione en la vieja LV2.
Con el plan de expansión encarado a mediados de los 2000’, Cadena 3 llegó a rincones impensados de todo el país, e incluso tuvo una buena aceptación en su repetición en Capital Federal, siendo uno de los pocos “foráneos” que lograron penetrar en los diales porteños. Pero su principal influencia se centró en el corazón productivo.
Ya entrada en la era del Internet, Cadena 3 dejó de ser una mera radio líder, para convertirse en un multimedio. Además de la llegada a todo el mundo por ser una de las primeras radios en ocupar el aire digital, la radio cordobesa también apostó a generar un fuerte portal de noticias que actualmente va a la cabeza en Córdoba por encima de otros locales.
Hasta aquí, nadie supo discutir ese liderazgo en Córdoba. En ese sentido, hubo intentos fallidos por querer dividir la audiencia, que año tras año, confía y consume los productos de Cadena 3 en una zona más que conservadora.
Mitre Córdoba fue una demostración de ello. Con una fuerte llegada a mediados de los 2000’, el medio de grupo Clarín intentó poner en juego el liderazgo, aunque nunca estuvo lo suficientemente cerca.
Sin embargo, la muerte de Mario Pereyra en 2020 y el progresivo retiro de Rony Vargas obligó a una reconversión. La renovación del plantel a uno más joven, los cambios de diales históricos y las apuestas digitales proliferaron, en un intento de progreso que aún está en proceso.
La base creada por sus dos periodistas más importantes sigue con el oído pegado a la radio, y el portal digital es consultado a nivel nacional. Pero esos no son resultados del proceso actual, sino los restos de uno pasado que adelantó su fecha de caducidad.
Ante esto, el proyecto de Cadena 3 indefectiblemente debió pasar por la expansión efectiva, algo que antes se había basado en repetidoras. La radio cordobesa dispuso el desembarco en Rosario, y planea otros más para los próximos meses, incluso apuntando a programación autóctona en Capital Federal.
Y como toda llegada, en Rosario generó mucha molestia. Sobre todo a Gustavo Scaglione, dueño de Televisión Litoral S.A, La Capital, Canal 3 y Radio 2 en Rosario, además de la web Bariloche 2000, GNRNoticias, VDMNoticias y Canal 6 de Bariloche.
El empresario, sumamente interesado en lograr el dominio mediático en Santa Fe y alrededores, vio como Cadena 3 desembarcó en Rosario sin avisar y llevando periodistas con trabajo en sus propios medios, como Alberto Lotuf. Todo ello provocó la reacción de Gustavo Scaglione, quién propuso un contragolpe quedándose con LV2, la vieja radio líder en Córdoba que quedó fuera del aire hace poco menos de una década.
En una pulseada con otros dos oferentes, Gustavo Scaglione se hizo con la licitación de la emisora, que cuenta con dos diales: AM 970 y FM 99.7. Desde esos “aires” es que el empresario rosarino buscará devolverle gentilezas a Cadena 3.
“No sé si la palabra es preocuparse. Yo me ocuparía”, dijo Gustavo Scaglione al medio Infonegocios al ser consultado por Cadena 3 y una eventual preocupación. Para el empresario, la red de medios que quiere establecer en Córdoba no solo será en la radio, sino también irá por un portal web, de modo que buscará plantarle discusión a la empresa líder.
Es de esperar que, como hizo Cadena 3, Gustavo Scaglione ofrezca trabajo a gente en la radio cordobesa. “Lo que venimos haciendo nos ha demostrado que somos medianamente exitosos y vamos a tratar de seguir esa senda, entendiendo bien que es una radio cordobesa, manejada por cordobeses, hablada por cordobeses y del primero al último de los que estén ahí van a ser cordobeses 100%”, aseguró.
“Nosotros vamos a tener una AM, una FM y vamos a hacer un portal de noticias muy importante, que ese es nuestro expertise fundamental”, señaló. Un dato no menor es que también se abre una guerra de portales, ya que Artear también busca inflar los números de ElDoce.tv, ante la caída inminente de la televisión por la reconversión digital.
Así las cosas, Gustavo Scaglione intentará medir los cimientos de Cadena 3, tras la partida del ya fallecido Mario Pereyra. Y lo que está en juego no es solo el aire y las visitas, sino que la zona de influencia productiva más importante del país.
Córdoba y Santa Fe son dos de las tres provincias que más ingreso de dólares generan en el país. Con el agro fortalecido en esos dos lugares, la pelea de los medios es más que importante, ya que estos últimos tienen llegada directa a los productores, y consecuentemente a sus intereses políticos.
“Me acerqué a Córdoba para empezar con todas las gestiones, verdaderamente vi la dimensión que tiene semejante marca con semejante historia y la verdad es que es un compromiso importantísimo. Estoy muy entusiasmado con el proyecto, mucho más de lo que creía. Y esperemos que sea lo antes posible, vamos a hacer todo lo necesario”, concluyó Gustavo Scaglione. Entre estos conglomerados de medios estará la disputa de un control más que relevante para lo que viene.
Otras noticias de Urgente24
Combustibles: Aplazos que alcanzan los US$1.500 millones
'La Casta' se despabila: ¡Javier Milei creció demasiado!