La cobertura del Mundial de Qatar 2022 fue la apuesta definitiva por parte de la TV Pública para salvar un año sumamente complicado, tanto por polémicas internas como por sus números en rojo. Para fortuna de la empresa estatal, el rating acompañó las transmisiones y, según un informe recientemente publicado, el balance terminó siendo positivo. Sin embargo, tal superávit es un tanto espurio.
NO TODO ES RATING
La TV Pública, en rojo: Tras Qatar 2022, dibujó balance
Habiendo finalizado el Mundial de Qatar 2022, la TV Pública se jacta por el rating obtenido y por el supéravit de su balance, pero la realidad es muy diferente.
Resulta que de los U$12 millones que terminó recaudando la TV Pública en la cita mundialista, un 20% de tales ingresos fueron aportados por fondos provinciales, organismos o empresas públicas. Por otro lado, el organismo presidido por Rosario Lufrano finalizó el año pasado con una pérdida operativa de $14.347 millones y prevé otros $24.014 millones para 2023. Una locura.
De este modo, el balance arrojó un total U$1.758.004,48.
Ahora bien, es en este punto donde es fundamental enfocarse en las "ayuditas estatales" que recibió el canal. La Agencia Télam fue la que más aportó con más de $151 millones, un 7,56% de los ingresos totales. Luego están los bancos Nación y Provincia, que aportaron $61 millones (más del 3%) y $15 millones (0,76%) respectivamente.
Por otro lado, las eternas deficitarias YPF y Aerolíneas Argentinas también pusieron su granito de arena: $31,5 millones (1,58%) la primera y $28 millones (1,4%) la segunda.
Por último, también se destacó la generosidad de las gobernaciones de Buenos Aires, San Juan, Jujuy y Chaco, que respectivamente aportaron $33,5 millones (1,68%), $24 millones (1,2%), $12 millones (0,6%) y $9 millones (0,45%). Además, también vale la pena destacar a Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, quien no quiso ser menos y desembolsó $6 millones de su distrito, un 0,3% del total de los ingresos.
Pero ojo, el rating acompañó
La transmisión de la TV Pública fue la más elegida por los argentinos. Tras un inicio complicado y con métricas menores a las esperadas, el canal estatal lideró y superó ampliamente a sus competidores, TyC Sports y DirecTV Sports
Primero, en el encuentro frente a Polonia, el canal estatal ya logró tocar los 40 puntos, mientras que la emisora del Grupo Clarín atravesaba una tensa situación interna.
La consagración del canal estatal se concretó en el partido final del Mundial, el cual concluyó de manera soñada. Tras un infartante encuentro que finalizó 3 a 3 (con dos goles en el segundo tiempo del suplementario), Argentina se impuso por 4 a 3 ante Francia en los penales y se coronó.
¿El rating del partido? 61.57 puntos en promedio y picos de 70.16. De se promedio, 38.33 fue para la TV Pública y 23.19 para TyC Sports.
----------
Más contenido en Urgente24:
Desde el 9/1 viajar en avión saldrá más caro
Sergio Massa puede lo que Alberto y CFK no: Ir a Córdoba
Desdolarización: Sacado, Fernando Haddad aclaró moneda única
El dilema de Sergio Massa: Independientes vs. Los K
Para los jugueteros: Los Reyes Magos llegaron para los "especuladores"