La pauta oficial no es lo único que une al Grupo Clarín con la Casa Rosada. Ahora, los une el ministro de Economía, Sergio Massa, a quien le declararon la guerra por intereses diferentes.
FURIA POR TELECENTRO
CFK ahora contra Clarín, que llevó a Scioli a TN por Massa
El Grupo Clarín está decidido a ir contra el ministro de Economía, Sergio Massa, y llevó a Daniel Scioli a TN para que confirmara que no se baja de las PASO.
La habilitación de Telecentro para operar telefonía móvil en la Argentina y el lanzamiento de WiFi 6 desató una guerra entre el grupo de medios y los funcionarios de Enacom, que controla el líder del Frente Renovador.
A su vez, tras el reclamo de los gobernadores por un candidato de unidad en el Frente de Todos en línea con la exigencia de Sergio Massa para liderar el binomio, dio como resultado la presencia del embajador en Brasil, Daniel Scioli, ratificando que no se baja de las PASO.
Recordemos que lograr una PASO con múltiples candidatos y que se haya bajado la vicepresidente Cristina Kirchner de las listas, es el único legado al que intenta aspirar hoy el presidente meme, Alberto Fernández, en su idea de "democratizar el espacio".
JxC y Clarín mastican bronca por Sergio Massa y se unen
WiFi 6 y 5G detonaron la crisis entre Clarín y Sergio Massa
En el oficialismo no pueden creer la caradurez de quien está en la Casa Rosada gracias al dedo de CFK en 2019 y que luego impuso a Victoria Tolosa Paz como candidata en las elecciones legislativas 2021.
Así las cosas, "el enemigo de mi enemigo es mi amigo" y Clarín y Alberto Fernández se vuelven a encontrar.
Furia en Clarín y Agustín Rossi lanza indirecta a Massa
Telecom, Telefónica, Clarín y La Nación se unen contra Sergio Massa
En plena campaña electoral, el oficialismo se encuentra en alerta por la furia que desató en Clarín esta habilitación a la empresa de Alberto Pierri. Telecom envió cartas documentos a los funcionarios y ahora sumó el apoyo de Telefónica y Movistar.
El reclamo concreto es que el gobierno benefició a Telecentro al permitirle brindar servicios de telefonía celular "sin hacer inversiones propias, mediante el uso de las redes de Movistar, Claro y Personal. Lo hizo al fijar el ENaCom un precio arbitrario de interconexión y las condiciones del servicio, sin el acuerdo de los prestadores de telefonía celular".
"Si la decisión consistiera en ordenar a los operadores móviles con red, entre ellos Telefónica Móviles Argentina, ofrecer el acceso a Telecentro fijando sus condiciones y precios, la misma será desde ya ilegítima", planteó Agustina Hernández, apoderada de Telefónica, en una nota enviada al presidente del ENaCom, Claudio Ambrosini, que reveló el diario La Nación y reprodujo Clarín.
"El Directorio del ENaCom carece de facultades para imponer los términos, condiciones y precios bajo los cuales Telecentro eventualmente tendría acceso a la red de comunicaciones móviles de mi representada para prestar servicios OMV apartándose arbitrariamente de las disposiciones que establecen que solo deben ser estipulados por acuerdo de partes", agregó la apoderada de Telefónica.
Fuentes de Claro aseguraron a Clarín que están "analizando las acciones recursivas correspondientes a la Resolución" dictada por el ENaCom.
CFK contra el Grupo Clarín aunque con bajo perfil
“Desde el interbloque del FdT en el Senado condenamos este tipo de maniobras que apuntan a paralizar el funcionamiento del referido ente regulador y a controlar, a través de presiones y maniobras judiciales, a quienes deben tomar decisiones, que a veces desagradan a poderosos grupos empresarios”, expresaron en un comunicado por la lluvia de cartas documento.
Clarín le declaró la guerra a Sergio Massa: Carta documento
Recordaron que días atrás y antes de que se realizara la votación para resolver sobre el ingreso de nuevo operador móvil virtual al sistema de telefonía celular, la referida empresa, donde el Grupo Clarín tiene intereses económicos y clara influencia política, envió sendas cartas documento al vicepresidente del ENACOM, Gustavo López, y a los representantes del Congreso Nacional en el directorio del organismo: Gonzalo Quilodrán, María Florencia Pacheco y Alejandro Gigena. “Allí se les advertía de las consecuencias que caerían sobre ellos por su participación en esta decisión. Se les aseguraba que serían perseguidos judicialmente por los presuntos daños y perjuicios que pudiera ocasionarle la medida a la compañía”, señalaron los senadores.
“Alertamos sobre este accionar prepotente que busca hacer alarde de un manejo impúdico de al menos un sector de la justicia, como quedó evidenciado con el escándalo de Lago Escondido -expresó el comunicado-. Allí, un grupo, integrado por jueces, fiscales, un funcionario porteño y ejecutivos del Grupo Clarín, participó de una excursión a la propiedad del empresario británico Joe Lewis en La Patagonia, financiada por la corporación mediática. Hecho que, al ser descubierto, tuvo como giro una serie de maniobras de encubrimiento por parte de algunos magistrados para eludir el accionar de la justicia”.
Más contenido en Urgente24
Polémica: La Nación blanqueó su apuesta al caos y oposición
Tras CFK: Clarín y La Nación nerviosos contra Massa (¿?)
La Nación ya superó la muerte de Macri y advirtió