MEDIOS Clarín > Sergio Massa > WiFi 6

NEGOCIOS 2023

WiFi 6 y 5G detonaron la crisis entre Clarín y Sergio Massa

El anuncio del WiFi6 en línea con la agenda de telecomunicaciones de Estados Unidos para abrir la puerta al 5G en Argentina y la región, enfureció a Clarín.

Insólito Grupo Clarín: a la entonces presidente Cristina Krichner la atacaba por "chavista", pero ahora lanza duros ataques contra el ministro de Economía, Sergio Massa, por su agenda estadounidense en la Argentina. En algún momento, la empresa deberá blanquear en términos editoriales si sus diferencias con el kirchnerismo fueron ideológicas o por negocios.

Tal como informó Urgente24, las telcos locales, comenzando por Telecom/Personal, cuestionaron el WiFi 6, y el Enacom planteó las objeciones al embajador estadounidense Marc Stanley, ya que eran empresas de su país las mayores interesados en WiFi 6. Semanas después, Stanley le habría comunicado a Claudio Ambrosini que ya no habría objeciones de parte de las telcos locales, pero eso resultó que no fue así.

Al evento fueron invitados ejecutivos de las empresas Meta; Intel, Qualcomm, Amazon, Dynamic Spectrum Alliance (DSA), Broadcom, Cisco, HPE, Microsoft, Apple, Google, Federated Wireless.

image.png

El Grupo Clarín no está solo contra Sergio Massa

Ahora bien, Telecom/Personal y Clarín no están solos. Tal como informó La Nación, antes de que se realizara este encuentro, los operadores móviles representados en la Asociación GSM (Telefónica, Telecom y Claro) y los proveedores de infraestructura de la industria móvil (Huawei, Ericsson y Nokia) ya habían sacado un comunicado oponiéndose a esta decisión:

El 5G representa un salto tecnológico que impulsará la transformación del desarrollo industrial, pero la realización de su potencial depende de la disponibilidad de espectro. Un estudio de la consultora Coleago reveló que las redes 5G necesitarán 2 GHz de espectro de bandas medias por mercado durante la próxima década para materializar todas sus capacidades. La banda de 6 GHz puede ser una pieza clave para cubrir esta demanda El 5G representa un salto tecnológico que impulsará la transformación del desarrollo industrial, pero la realización de su potencial depende de la disponibilidad de espectro. Un estudio de la consultora Coleago reveló que las redes 5G necesitarán 2 GHz de espectro de bandas medias por mercado durante la próxima década para materializar todas sus capacidades. La banda de 6 GHz puede ser una pieza clave para cubrir esta demanda

A su vez, dijeron que varios países han optado por mantener abiertas sus opciones regulatorias para la banda de 6 GHz. “En febrero, el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México resolvió limitar el uso no licenciado de la banda de 6 GHz al segmento inferior, reservando la decisión sobre los 700 MHz restantes a la evolución de la tecnología y las necesidades del mercado. Unos meses antes, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile había decidido dar marcha atrás con una decisión inicial de destinar 1200 MHz para uso no licenciado, limitando el uso no licenciado al segmento inferior. En Brasil, funcionarios de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones manifestaron estar analizando la maduración del ecosistema para considerar una posible revisión de la decisión de reservar los 1200 MHz de la banda para el uso no licenciado”, agregaron.

De esta manera, en pleno año electoral, se abre una nueva guerra entre un sector del empresariado y el Frente de Todos por el negocio de espectro, licitaciones y un negocio realmente jugoso. La pregunta es si Juntos por el Cambio logrará capitalizarlo. Eso no está claro porque las internas no se resuelven y no hay una idea clara de cuál será el plan de gobierno.

Más contenido en Urgente24

De luto, La Cámpora estalló contra Gustavo Sylvestre

Paro nacional de colectivos: Desesperación en las calles

USA sufre el BRICS: Desdolarización en marcha y negocios fallidos

Sergio Massa anunció el inicio del WiFi 6 (Stanley feliz)

Alberto Fernández olvidó el speech y lo escracharon en redes