ACTUALIDAD Sergio Massa > Argentina > Alberto Fernández

HORA DE DEFINICIONES

La pregunta: ¿Qué pasa con Sergio Massa?

Tal como era previsible, CFK no participará de las elecciones 2023 como precandidata. ¿Qué sucede con el Frente de Todos? ¿Sergio Massa aceptará el desafío?

Sergio Massa gobierna la Argentina desde agosto 2022 pero, en especial, durante las semanas más recientes de 2023. Un día al azar, ayer martes 16/05, el ministro de Economía

  • comunicó el reinicio de las exportaciones de petróleo a Chile,
  • resolvió un plan de pago de deudas tributarias para pymes y monotributistas; y
  • anunció la decisión del Estado Nacional acerca de la tecnología WiFi 6E. El presidente Alberto Fernández no tiene esa agenda. Y la agenda establece el espacio de poder de cada uno.

En verdad, a Massa jamás le interesó el MInisterio de Economía en sí mismo. La idea nació por la creencia de que en la gestión del Estado él podría mejorar su imagen pública, y resultó que Martín Guzmán hundía al Frente de Todos. El hoy ex ministro tampoco rectificaba su fracaso, poniendo a prueba la continuidad de la Administración Fernández (y del propio FdT).

A Massa sí le interesó en ese momento, y ahora, la Presidencia de la Nación. Es obvio que siempre Massa, y la mayoría de los políticos profesionales, intentará apelar a la moderación en toda referencia hacia su interés en el Ejecutivo Nacional. Sin embargo, frente al espejo, ellos no se mienten a sí mismos.

Y ahí fue el abogado Massa, vestido de economista, al rescate de la economía argentina y la supervivencia del Frente de Todos pero básicamente al encuentro con su ambición, intentando convencer a Cristina Fernández de Kirchner de que él es merecedor de su confianza.

El fracaso con Alberto Fernández ha vuelto a CFK más desconfiada que de costumbre. Sergio Massa se enfocó en construir ese vínculo, y en las próximas horas se podría conocer si tuvo éxito o no. El resto será historia.

Los precandidatos

Es cierto que Massa subestimó la complejidad de la inflación argentina, y cayó en la emboscada de la sequía. Pero la economía no colapsó y tampoco el FdT. Pese a las dificultades que provoca su iliquidez de dólares, el oficialismo puede competir en el año electoral 2023, y hasta ganar, mientras Alberto Fernández y CFK no sólo se han distanciado sino que explicitan sus incompatibilidades y su ausencia de diálogo.

Sin embargo, luego de una sucesión de bloqueos, boicots y pulseadas, tanto Alberto Fernández como CFK han renunciado a participar del año electoral en un rol de precandidatos. El otro socio del FdT es Massa. El Frente Renovador es una fuerza partidaria que integra el FdT aportando algún caudal electoral. Massa no acepta que se lo compare con otros eventuales interesados en competir por la Presidencia de la Nación.

Por ese motivo ha insistido, ante la propia CFK que él sólo sería precandidato del FdT si fuese el único. Este enfoque confronta con el reclamo de Alberto Fernández de elecciones primarias libres, su forma de exigir la inclusión de sus colaboradores en las listas del FdT. Pero, por acumulación de errores propios, la devaluación de Fernández es tan feroz que lo ha convertido en un personaje secundario pese a que él es el Jefe de un Estado presidencialista y el presidente del Consejo Nacional del mayor partido político del país, el Justicialista.

Para vestir los colores del FdT en la próxima carrera presidencial se ha mencionado al gobernador bonaerense Axel Kicillof, pese a que también se ha dicho que él desea intentar su reelección en PBA; también al ministro del Interior y representante de La Cámpora, Eduardo De Pedro; y al embajador ex candidato presidencial, Daniel Scioli. Massa ha invocado, en cambio, desde supuestas limitaciones familiares hasta la responsabilidad de conducir el timón de la economía hasta que se haga cargo la próxima Administración.

Sin embargo, la reconfirmación de que CFK no compite, pese al reclamo de sus seguidores, obliga al FdT y a Massa a definiciones. Intentar ganar no es lo mismo que ir a perder con dignidad. El FdT debe definir qué quiere.

El aniversario

Un día como hoy, 18/05 pero de 2019, CFK anunció que su candidato a Presidente de la Nación era Alberto Fernández.

En 2023 ya se sabe que tampoco en esta ocasión ella será precandidata a Presidente, y ni siquiera a renovar como vicepresidente. Pero eso no significa que renuncie a mantenerse como referente o líder o gurú del oficialismo. Entonces, ¿quién es su candidato?

Muchos integrantes del FdT, y no sólo del Frente Renovador, creen que el precandidato es Massa. Todos afirman que la carta abierta que CFK publicó en la red social Facebook es la 1ra. parte de un documento más amplio, del que falta la 2da. parte. Mantenerse en silencio acerca de sus preferencias no es el estilo de CFK.

A medida que pasan las horas, aumenta la expectativa en el oficialismo... y no sólo el oficialismo.

Massa ha cuestionado en público la idea de someterse a una PASO y ha reclamado unificar esfuerzos y enfocarse en el propósito electoral.

Massa tiene encuestas que afirman que Juntos por el Cambio ha perdido varios puntos porcentuales, en la lucha fratricida en que se encuentra.

Mientras tanto, ha crecido el descontento popular o la preferencia por la antipolítica que representa Javier Milei. Esto es lo que Urgente24 llama, desde 2013, 'la deuda acumulada de la democracia'. Por momentos, la mora es insoportable.

En ese contexto, de 3 bloques electorales principales, habría esperanza para el FdT a causa del piso electoral histórico del peronismo. Blablablá. Massa ha insistido, puertas adentro de la coalición, en que no se puede perder más el tiempo.

El Presidente de la Nación prefiere no verlo así mientras no le resuelvan su reclamo de su gente en las listas. Cada vez más aislado Fernández.

Conocedores de tiempos y ocasiones, veteranos de estas contiendas, los protagonistas de esta historia han llegado al momento de la definición. Estirar mucho más es cerrar la ventana de oportunidad, quizás la única que tengan.

----------------

Más contenido de Urgente24

Congreso PJ: Alberto jugó al misterio, silla vacía y 3 horas de demora

Tras Macri y el FMI, Javier Milei garantiza unidad en el FDT

El BCRA se quedó corto y se picó el dólar blue (otra vez)

Combustibles: Convocan a petroleras con miras a contener la inflación