¿Cómo ser vegetariano? ¿Qué comen los vegetarianos? ¿Cómo seguir una dieta sin carne? El vegetarianismo es más que un tipo de alimentación que cada vez gana más terreno. A propósito de esto, y del Día del Vegetarianismo celebrado el 1ro de octubre, Green Food Makers, marca productora de alimentos saludables y plant based, consultó a la licenciada en nutrición, Ailín Gilardo, sobre cómo llevar adelante la transición hacia una dieta libre de carnes, los principales desafíos que afrontan sus pacientes y qué alimentos son clave para llevar este estilo de vida.
SEGÚN EXPERTA
Vegetarianismo: Cómo llevar adelante una dieta sin carnes
¿Cómo ser vegetariano? Una experta explica cómo es la transición hacia una dieta libre de carnes y sus beneficios.
¿Cómo ser vegetariano?
Ser vegetariano no es sencillamente un tipo de alimentación. Se trata de un estilo de vida que requiere de cierta motivación: ambiental, animal, personal, etc. Por ello, es importante preguntarse si es el momento adecuado de dar el gran paso y conocer todo lo que esto involucra.
En este sentido, el asesoramiento de un profesional capacitado es clave. La licenciada Gilardo explica que, gran cantidad de sus pacientes, realiza este cambio en su alimentación para ser más amigable con el medio ambiente.
Es de público conocimiento que la industria ganadera es una de las principales causantes de la contaminación actualmente.
Esta búsqueda por preservar el medio ambiente y ser más amigables con la diversidad de especies, se extiende también a otros aspectos de la vida no relacionados con la alimentación como, por ejemplo, utilizar únicamente productos de cosmética cruelty free y naturales, o evitar comprar prendas de ropa o calzado que contenga material de origen animal.
“La clave está en asesorarse con un profesional, informarse y animarse a descubrir este estilo de vida. Además, es fundamental realizarse controles mediante exámenes de sangre, para ver si se requiere suplementar ciertos nutrientes y vitaminas, y evitar que esto tenga consecuencias negativas para el organismo” afirma la nutricionista.
Dieta vegetariana: Desafíos
Ser vegetariano consiste, básicamente, en dejar de consumir animales: pescado, pollo, vaca, cerdo, etc. Por ello, es crucial estar acompañado de un nutricionista que pueda armar una guía de apoyo y vaya evaluando constantemente los cambios físicos en el paciente.
Es muy común que, ante la falta de información de calidad, las personas caigan en un consumo excesivo de alimentos refinados como pastas, arroz y pan. Quien emprende este viaje, debe volver a aprender a armar sus rutinas alimentarias.
Además, en el ámbito social, suele suceder que asisten a una comida y no encuentran a su alcance opciones vegetarianas para consumir. Por ello, es importante prevenir y llevar su propia comida o consultar si habrá alternativas aptas para la dieta que llevan.
Por último, muchos manifiestan “no saber qué comer” cuando empiezan su dieta vegetariana. Culturalmente, estamos acostumbrados a consumir mucha carne en Argentina y nos cuesta imaginarnos comidas completas con vegetales.
Por ello, es fundamental buscar reemplazos al comienzo para poder seguir haciendo recetas “tradicionales” y de a poco el paladar se va acostumbrando a los nuevos sabores y empieza a fluir la creatividad en la cocina.”
“Mi recomendación principal es realizar la transición de a poco, y no de un día para otro. Incluir más alimentos como las semillas, frutos secos, legumbres, y disminuir el consumo de ultraprocesados, para lograr una adaptación gradual y evitar caer en déficits o excesos nutricionales” explica Ailín.
¿Qué comen los vegetarianos?
Los principales aliados, e infaltables, en cualquier dieta vegetariana son: Legumbres, semillas, verduras, frutas, aceites de calidad, frutos secos, cereales integrales.
Estos son alimentos que aportan hierro, calcio, y vitaminas necesarias para el organismo, y son requeridos por quienes llevan este tipo de alimentación. También, es fundamental conocer que actualmente existe una amplia variedad de alimentos vegetarianos como el tofu, el seitán y la soja texturizada.
“Siempre recomiendo innovar, buscar nuevas recetas y preparaciones, animarse a probar cosas nuevas. Con las legumbres, por ejemplo, como las lentejas y garbanzos, se pueden cocinar hamburguesas caseras, que son mucho más saludables que las ultra procesadas que se compran ya hechas” comenta la especialista.
“También podemos utilizar verduras para preparar panqueques con huevo y levadura nutricional, que además aporta vitamina B12, que suele presentarse en niveles muy bajos en la gente que no consume animales. Los budines y tartas de verduras son grandes aliados, así como la quinoa y el cuscús, que sacian el apetito y son muy nutritivos”.
Beneficios de la dieta vegetariana
La nutricionista consultada por Green Food Makers explica que las dietas vegetarianas son altas en fibra, por la cantidad de frutas, verduras, legumbres, semillas y cereales integrales que se consumen, lo que trae múltiples beneficios para el organismo.
Además, si la dieta está bien planificada y la persona se asesora correctamente, ayuda a:
- Reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, mejorando la calidad de ingesta
- Disminuir lípidos sanguíneos, insulina y glucemia
- Prevenir enfermedades cardiovasculares
- Reducir el riesgo de contraer algunos tipos de cáncer relacionados al consumo excesivo de carnes y al bajo consumo de frutas y verduras
En conclusión, el camino hacia el vegetarianismo es largo y debe realizarse a conciencia para mantener una buena salud mientras se realiza la transición. Es un cambio importante no sólo en cuanto a los hábitos alimentarios, sino que es un cambio cultural completo, una nueva forma de interactuar con la naturaleza y con el propio cuerpo.
Sin embargo, parece que el cambio es positivo porque cada vez son más los que se animan a probar y deciden volcarse por completo a esta dieta.
Según el estudio global Taste Tomorrow, realizado por Puratos a más de 20.000 consumidores en 50 países, el 69% de los argentinos compran alimentos de origen vegetal, cifra que se equipara al promedio latinoamericano y que se sitúa por encima del 56% a nivel mundial.
Fuente: Green Food Makers
----------------
Más contenido de Urgente24
Con este alimento puedes ganar músculo de forma natural
Romero: Seis enfermedades que esta hierba ayuda a combatir
El superalimento que expertos en cáncer sugieren comer
La vitamina que protege al corazón y que a muchos les falta
La poderosa fruta que ayuda a prevenir Alzheimer y Parkinson