JUNTOS BIEN vitamina > corazón > vitamina D

NUEVO ESTUDIO

La vitamina que protege al corazón y que a muchos les falta

Millones de personas en el mundo sufren déficit de esta vitamina que ayuda a proteger al corazón. Estos estudios lo confirman.

¿Qué vitaminas protegen al corazón? ¿Cuál es la mejor vitamina para el corazón? ¿Cuál es la vitamina que puede prevenir infartos? Todas las vitaminas son importantes para el cuerpo, sin embargo, en los últimos años algunos estudios señalan que las personas que tienen niveles adecuados de vitamina D presentan menos riesgo de enfermedad cardiovascular. Otras investigaciones relacionan la falta de vitamina D con obesidad, colesterol alto o presión arterial alta, tres factores de riesgo de enfermedades del corazón. Ahora un nuevo estudio suma evidencia acerca de lo que la vitamina D hace en el corazón. Aquí lo que encontraron.

¿Qué hace la vitamina D en el corazón?

Se sabe que la vitamina D ayuda a fortalecer los huesos, pero todo parece indicar que también tiene un efecto protector en el corazón.

Investigadores de la Fundación Suiza para la Nutrición y la Salud han encontrado que la suplementación con vitamina D se relaciona con un menor riesgo de sufrir eventos cardiovasculares.

La Dra. Pollyanna Patriota, investigadora de la Fundación Suiza de Nutrición y Salud en Epalinges, Suiza, y primera autora del estudio, dijo al sitio especializado Medical News Today (MNT) lo siguiente:

"Decidimos estudiar la asociación entre los niveles de vitamina D y los eventos cardiovasculares, la mortalidad cardiovascular y la mortalidad general, en una muestra poblacional aparentemente sana que vive en Lausana, Suiza".

Para el estudio, los investigadores reclutaron a casi 5.700 participantes y evaluaron su salud durante 14 años.

Tras el análisis, MNT detalla que, los investigadores hallaron una correlación entre mejores niveles de vitamina D y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

No obstante, no encontraron un vínculo entre la falta de vitamina D y un mayor riesgo de muerte causada por enfermedades cardiovasculares o por causas generales.

El trabajo fue publicado en la revista Nutrients. Los investigadores creen que hace falta profundizar en este hallazgo.

¿Qué vitaminas protegen el corazón?

Muchos otros estudios también han mostrado que la vitamina D cumple un papel clave en la salud cardiovascular. Acá algunas investigaciones anteriores que lo sugieren:

  • Un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition señala que los hombres que consumen la cantidad recomendada de vitamina D son menos propensos a padecer una enfermedad cardiovascular (hasta un 16% menos) que aquellos que presentan niveles bajos de este nutriente.
  • Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Australia del Sur mostró que la deficiencia de vitamina D duplica el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Además, los investigadores que analizaron a 270 mil personas, encontraron que aumentar el nivel de vitamina D en aquellos con deficiencia podría haber evitado un 5% de los casos de enfermedad cardiovascular.
  • Un estudio publicado por la revista académica The BMJ, en el que participaron 21.315 personas que tenían entre 60 y 84 años, halló que el grupo que tomó suplementos de vitamina D tenía un menor riesgo de eventos cardiovasculares. Específicamente, la disminución en la tasa de eventos cardiovasculares importantes (como infartos) fue de un 9%.

¿Qué pasa cuando uno tiene falta de vitamina D?

Cuando los niveles de vitamina D están bajos, se pueden presentar diversos signos o síntomas en el cuerpo, entre los que se encuentran:

  • Dolor en huesos y articulaciones
  • Dolor muscular y debilidad
  • Calambres y hormigueos
  • Mareos
  • Insomnio y somnolencia
  • Falta de concentración
  • Inquietud o ansiedad
  • Problemas circulatorios
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de frío o de congelamiento en manos y pies

La deficiencia de vitamina D en los niños puede causar raquitismo, mientras en los adultos puede provocar osteomalacia. Algunos también relacionan la falta de vitamina D con osteoporosis y depresión.

¿Qué alimentos son ricos en vitamina D?

La vitamina D se puede obtener consumiendo determinados alimentos, como:

  • Pescados grasos (arenque, salmón, atún)
  • Aceite de hígado de pescado
  • Huevos
  • Leche entera y los derivados lácteos

De todos maneras, es importante saber que la mejor manera de obtener vitamina D es a través de la exposición solar.

Desde la Fundación Española del Corazón lo explican: "La vitamina D se sintetiza por la piel mediante la exposición a la luz solar, de allí que sea la principal fuente de este nutriente".

--------------

Más contenido de Urgente24

La poderosa fruta que ayuda a prevenir Alzheimer y Parkinson

5 trucos de un experto en sueño para que tu cerebro descanse

10 consejos médicos para prevenir enfermedades del corazón

Este alimento hace que tu colesterol suba y debes evitarlo

El alimento del desayuno que ayuda a controlar la glucosa