El limón es una fruta que desde hace mucho tiempo se ha relacionado con la pérdida de peso. Algunas personas optan por tomar agua de limón, otros usan el jugo de esta fruta para aderezos de ensaladas y más. Pero, ¿Qué hay detrás del poder del limón para adelgazar? Un estudio brasileño parece tener parte de la respuesta. Y es que, investigadores encontraron que una sustancia presente en el limón, y en otras frutas cítricas, puede ayudar a reducir el aumento de peso y evitar la acumulación de grasa en diferentes estructuras del tejido adiposo. Veamos.
HALLAZGO
Poderoso compuesto de esta fruta ayuda a controlar el peso
Conoce la fruta que ayuda a mantener el peso corporal bajo control y que evita la acumulación de grasa, según estudio brasileño.
Fruta para controlar el peso corporal
Alcanzar y mantener un peso saludable puede ser un desafío, pero incluir alimentos sanos a la dieta y hacer ejercicio físico puede ayudar.
Uno de los alimentos que se deberían incluir es el limón. ¿Por qué? Por su arma secreta, el limoneno.
El limoneno, dice ScienceDirect, es uno de los terpenos más importantes que se puede encontrar en varios cítricos. Además del limón, está por ejemplo en las naranjas.
Aunque se necesitan más estudios, la ciencia ha sugerido que este compuesto podría tener propiedades antimicrobiana, antitumoral, cicatrizante, antioxidante, analgésico, entre otras.
Esta sustancia también es capaz de reducir el aumento de peso, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación en Alimentos (FoRC) de la Fapesp, con sede en la Universidad de São Paulo (USP).
Los resultados fueron publicados en la revista Metabolites.
Limoneno, el arma secreta
El diario brasileño O Globo reseña que el estudio fue realizado en ratones, y coordinado por Jarlei Fiamoncini, profesor del Departamento de Alimentación y Nutrición Experimental de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la USP.
Para el estudio, dos grupos de ratones recibieron diariamente, y durante dos semanas, una dieta rica en grasas, suficiente para volverlos obesos.
Uno de esos dos grupos de ratones recibió dosis bajas de limoneno, que correspondieron al 0,1% de la ración diaria. El otro grupo de ratones obesos recibió dosis altas del compuesto, equivalente al 0,8% de la ración diaria.
Un tercer grupo de ratones recibió la misma dieta rica en grasas, pero sin limoneno, mientras que un cuarto recibió una dieta moderada en grasas y carbohidratos, conocida como isocalórica.
Estos fueron los resultados, según O Globo:
- Los animales alimentados con una dieta isocalórica no aumentaron de peso
- Los que recibieron solo alimentos grasos ganaron alrededor de 7 gramos (g).
- Los ratones que recibieron alimento graso con altas dosis de limoneno ganaron aproximadamente un 25 % menos de peso (en comparación con los alimentados solo con alimento graso).
- Mientras, los que recibieron dosis bajas de limoneno, ganaron un 30 % menos de peso.
- Las dosis más baja del compuesto promovieron una menor acumulación de grasa en diferentes estructuras del tejido adiposo.
Pero, ¿A qué se deben estos resultados? José Fernando Rinaldi Alvarenga, investigador colaborador de FoRC, becario de la Fapesp y primer autor del estudio, indicó que una posible explicación es la acción del limoneno sobre la microbiota intestinal de los animales.
“Al ser consumido, el limoneno, además de ser absorbido por el organismo, podría estar actuando en la modulación de la microbiota. Sin embargo, en altas concentraciones podría haber eliminado las bacterias beneficiosas de la microbiota intestinal, reduciendo así los beneficios relacionados con la reducción de la ganancia de peso", explicó el investigador en una entrevista con la Agencia FAPESP.
Otra teoría es que el limoneno, cuando se absorbe, es biotransformado por el cuerpo en otras moléculas.
“Puede ser que estas moléculas biotransformadas por el organismo sean bioactivas y, por tanto, serían las responsables de los efectos. No siempre el compuesto que ingerimos es el que produce los efectos en el organismo”, agregó Alvarenga.
Los científicos también identificaron nuevas moléculas que actúan en el organismo asociadas al compuesto.
“Encontramos algunos metabolitos ya identificados y otras moléculas que aún no conocíamos. En el futuro, podremos estudiar estas nuevas moléculas para evaluar los beneficios potenciales. Esto es importante porque, además de posiblemente identificar estos beneficios, puede ser que otros efectos ya conocidos, como el control glucémico y la modulación de la microbiota, sean en parte también propiciados por los monoterpenos”, detalló.
¿Cómo mantener un peso saludable?
Ahora bien, además de incluir frutas cítricas en la dieta, MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, ofrece algunos consejos para adelgazar y mantener la pérdida de peso en el tiempo:
- Comer más alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra
- Evitar los alimentos y bebidas que tienen muchas calorías, sal, azúcar y grasa
- Limitar el consumo de alcohol
- Preparar los alimentos de manera sana, por ejemplo, usando aceites más saludables para cocinar
- Hacer actividad física, al menos realizar 150 minutos de ejercicio cada semana, incluyendo actividad aeróbica y de fortalecimiento muscular
----------------------------
Más contenido de Urgente24
¿No sabes si tu hijo sufre acoso escolar? Aquí las señales
El ejercicio que recomienda un médico intestinal de Harvard
Atención: AHA revela mejores y peores dietas para el corazón
La fruta para la memoria que no sueles comer, pero deberías
El té que ayuda a conciliar el sueño y es fácil de preparar
10 superalimentos que Harvard quiere que agregues a la dieta