El huevo es un alimento superimportante en la dieta. Tiene un gran valor nutritivo, aporta numerosos beneficios para la salud y es muy versátil a la hora de cocinar. Sin embargo, con el tiempo y dependiendo de cómo se almacenan los huevos, este alimento puede ir perdiendo frescura, o estar contaminado debido a la proliferación de bacterias. Pero, ¿Cómo saber si un huevo está podrido? Hay muchos aspectos que debes tener en cuenta. Conócelos.
DEBES SABERLO
La forma más rápida de saber si un huevo está malo
Saber diferenciar si un huevo está fresco o podrido, podría ayudarnos a evitar efectos secundarios peligrosos.
Prueba de flotabilidad del huevo
Sabemos que la prueba de flotabilidad ha sido muy usada para comprobar la frescura de este alimento. Probablemente, también porque es muy fácil y rápida de realizar.
De acuerdo con esta prueba, si el huevo está fresco, se hundirá en el vaso de agua. Pero, si flota, es viejo, ya que la cámara de aire ocupa mucho más espacio.
Para comprender mejor esto, el Instituto de Estudios del Huevo explica lo relativo a la cámara de aire:
"Durante el almacenamiento el huevo pierde agua a través de los poros de la cáscara y en su lugar entra aire, que se acumula en la cámara de aire, el espacio entre las membranas testáceas.
Cuando el volumen de agua evaporada es mucha, la cámara de aire ocupa mucho espacio y el huevo es capaz de flotar al ponerlo en un recipiente con agua. Es un huevo que ha perdido su frescura".
Sin embargo, algunos especialistas advierten que esta prueba puede que no sea fiable y recomiendan tomar en cuenta otros aspectos del huevo para determinar si realmente está podrido, como los que nombraremos a continuación.
¿Cómo saber si un huevo está podrido?
El primer punto a tener en cuenta es que, la cáscara del huevo debe estar intacta, sin roturas, ni fisuras. Recordemos que la cáscara es una de las barreras físicas del huevo, es decir, lo protege contra la contaminación por microorganismos. Ahora, si se pregunta por el color de la cáscara, tranquilo, esto depende de la raza de la gallina.
Otro aspecto a considerar es la yema del huevo. Este alimento tiene una yema semiesférica, sin embargo, en caso de que el huevo haya perdido frescura, la yema pierde su forma de semiesfera elevada sobre la clara. En un huevo que no esté fresco, la yema se nota más achatada y con menos relieve. Incluso podría ser dificultoso distinguir entre la zona de la clara y la yema. En pocas palabras, el huevo se desparrama cuando rompemos la cáscara.
Asimismo, hay que evaluar la consistencia de la clara. Un huevo fresco tiene dos zonas en la clara. El Instituo de Estudios del Huevo dice que una zona es más consistente y otra líquida. Ambas deben distinguirse bien. No obstante, cuando el huevo ya no es fresco, la clara pierde esa firmeza. Otra señal de que el huevo ha perdido frescura es cuando es difícil distinguir las dos zonas de la clara.
Hay otras dos cosas que también debe verificar en este alimento: que la clara o la yema no muestren coloración rosada, azul, verde o negra, ya que puede indicar proliferación de bacterias; y que el huevo no desprenda mal olor.
¡OJO! Comer huevos en mal estado puede derivar en una infección por salmonella, una enfermedad bacteriana que afecta el aparato intestinal.
Huevo: Beneficios y propiedades
Cuando un huevo es fresco, puede ofrecer muchos beneficios para la salud. Y es que, el huevo es uno de los alimentos más nutritivos del planeta.
El sitio especializado Organic Facts dice que, según el United States Department of Agriculture (USDA), 1 huevo duro grande (50 g) proporciona:
- Energía (77,5 Kcal)
- Proteína (6,29 g)
- Grasa (5,3 g)
- Calcio
- Fósforo
- Potasio
- Hierro
- Sodio
- Cobalamina
- Vitamina D
- Vitamina A
- Vitamina B- 6
Comer huevo ayuda a mejorar la memoria, bajar de peso, ganar músculo, mejorar la visión, mejorar la salud de los huesos, y más.
-----------------------------
Más contenido de Urgente24
AFIP puede congelarte la tarjeta si superas este monto
Mezcla bicarbonato con esto para eliminar cucarachas
Vuelve a jugar la Selección Argentina: Fechas, entradas y sede
Recategorización: Importantes modificaciones de AFIP a tener en cuenta