JUNTOS BIEN Alzheimer > Demencia > cerebro

IMPORTANTE

Esto es lo nuevo para detectar el Alzheimer más rápido

Un análisis de sangre podría detectar la enfermedad de Alzheimer tres años antes del diagnóstico clínico.

El Alzheimer es la forma más común de demencia en los adultos mayores. Esta enfermedad afecta la memoria, el pensamiento, el comportamiento y otras funciones del cerebro. No tiene cura, por ahora, pero los científicos han logrado avances en la prevención y detección de la enfermedad. Un nuevo estudio ha hallado que un análisis de sangre permite detectar el Alzheimer mucho antes del diagnóstico clínico. Los detalles.

Lo último del Alzheimer

Más de 55 millones de personas en el mundo viven con Alzheimer, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se teme que la incidencia de la enfermedad aumente.

En ese sentido, la detección temprana del Alzheimer es clave. También conocer los síntomas, factores de riesgo y cómo prevenir el Alzheimer y otras formas de demencia.

Ahora una nueva investigación del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King's College de Londres (Estados Unidos) ha dado un paso adelante para detectar la enfermedad de Alzheimer, incluso más de tres años antes del diagnóstico clínico.

Específicamente, los investigadores desarrollaron un análisis de sangre que podría utilizarse para descubrir cambios en el cerebro antes de que aparezcan los primeros síntomas de Alzheimer, que varían de persona a persona.

El estudio fue publicado en la revista científica 'Brain'.

¿Cómo detectar el Alzheimer?

Ahora bien, los investigadores apoyan la idea de que los componentes de la sangre humana pueden modular la formación de nuevas células cerebrales, un proceso denominado neurogénesis.

Según los investigadores, la neurogénesis del hipocampo adulto es importante para el aprendizaje y la memoria y se altera en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer.

"Dado que la neurogénesis hipocampal está modulada por el entorno sistémico circulatorio, la evaluación de un indicador de cómo la neurogénesis hipocampal se ve afectada por el entorno sistémico podría servir como un biomarcador temprano para la progresión de la enfermedad de Alzheimer", indica el estudio.

Para el trabajo científico, los investigadores recogieron muestras de sangre durante varios años de 56 adultos con deterioro cognitivo leve (DCL), un trastorno que supone el empeoramiento de la memoria, pero no necesariamente se traduce en Alzheimer.

De todos los participantes en el estudio, 36 fueron diagnosticados de Alzheimer.

Los científicos exploraron cómo las células cerebrales con sangre extraída de personas con DCL cambiaban en respuesta a la sangre a medida que avanzaba la enfermedad de Alzheimer.

Hubo hallazgos clave: "El deterioro cognitivo leve de la progresión de la enfermedad de Alzheimer se caracterizó de forma más destacada por una disminución de la proliferación, un aumento de la muerte celular y un aumento de la neurogénesis".

Asimismo, cuando los investigadores usaron sólo las muestras de sangre recolectadas más lejos de cuando alguien fue diagnosticado con la enfermedad de Alzheimer, encontraron que los cambios en la neurogénesis habían ocurrido 3,5 años antes de un diagnóstico clínico.

Tomando en cuenta los resultados, concluyeron que "el ensayo podría proporcionar una plataforma poderosa para el pronóstico temprano, el seguimiento de la progresión de la enfermedad y otros estudios de mecanismos".

"Nuestros hallazgos son extremadamente importantes, ya que podrían permitirnos predecir la aparición temprana del Alzheimer de forma no invasiva. Esto podría complementar otros biomarcadores sanguíneos que reflejan los signos clásicos de la enfermedad, como la acumulación de amiloide y tau (las proteínas "insignia" de la enfermedad de Alzheimer)", destacó Edina Silajdzic, coautora del estudio, reseña Infosalus.

Síntomas de Alzheimer

La Alzheimer's Association indica que si usted nota estos síntomas, debe consultar al médico:

  • Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana
  • Dificultad para planificar o resolver problemas
  • Dificultad para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre
  • Desorientación de tiempo o lugar
  • Dificultad para comprender imágenes visuales y cómo objetos se relacionan uno al otro en el ambiente
  • Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o lo escrito
  • Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para retrasar sus pasos
  • Disminución o falta del buen juicio
  • Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales
  • Cambios en el humor o la personalidad

---------------------

Más contenido de Urgente24

Quejas y polémica por impuesto a la nafta en Pinamar

Desesperación en Uruguay: Entre Ríos le come el comercio

Cosquín y los gauchos "gay" que hicieron hervir las redes

Por qué Eduardo Feinmann no está ni en Radio Mitre ni en LN+

Cómo quedó el 'gordo' de Boca tras tirarse de la tribuna

Dejá tu comentario