¿Qué es malo para el cerebro y la memoria? ¿Qué daña el cerebro? Además del azúcar y las grasas trans, la sal es un alimento que puede afectar el cerebro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido por mucho tiempo los peligros de una dieta rica en sal. "Se asocia a diversos riesgos para la salud que causan cada año millones de muertes prematuras", dice. Y es que, aunque muchos no lo sepan, el exceso de sal puede aumentar el riesgo hipertensión, hipoxia cerebral y deterioro cognitivo.
¡OJO!
Este alimento en tu cocina es enemigo de tu cerebro
Expertos advierten que este alimento que usa todos los días puede afectar su cerebro. Aquí lo que le puede pasar.
¿Qué daña el cerebro?
El doctor Gurutz Linazasoro, portavoz de la Sociedad Española de Neurología, incluye la sal entre los enemigos del cerebro. Esto le dijo a la BBC Mundo:
Y es que, el consumo excesivo de sal está relacionado con riesgo de hipoxia cerebral.
El Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS, por sus siglas en inglés) define la hipoxia cerebral como:
Aunado a esto, según el portal Psicología y Mente:
"Las dietas con un alto contenido de sodio se asocian con problemas del corazón y provocan que el deterioro cognitivo (relacionado con la memoria) sea mas acelerado".
¿Qué es malo para el cerebro?
Un estudio de la Georgia State University (EE.UU), publicado en la revista Cell Reports, ha analizado cómo el sodio interfiere en el flujo sanguíneo del cerebro.
El equipo se centró en evaluar el hipotálamo, una región cerebral involucrada en funciones corporales, como beber, comer, regular la temperatura corporal y la reproducción.
Los investigadores encontraron que el consumo de sal está relacionado con cambios en la actividad neuronal.
Uno de los autores del estudio, el Dr. Javier Stern, profesor de neurociencia y director del Centro de Neuroinflamación y Enfermedades Cardiometabólicas, explicó:
"Cuando ingieres alimentos salados, el cerebro los detecta y activa una serie de mecanismos compensatorios para reducir los niveles de sodio".
Para esto, el cuerpo activa las neuronas.
Sin embargo, los investigadores encontraron una disminución en el flujo sanguíneo a medida que las neuronas se activaban en el hipotálamo.
Según Stern, "normalmente se observa un flujo sanguíneo reducido en la corteza en el caso de enfermedades como el Alzheimer o después de un accidente cerebrovascular o isquemia.
Sin embargo, dice:
¿Cuánta sal por día?
La recomendación de la OMS es que intente comer menos de 5 gramos de sal o 2,000 miligramos de sodio al día.
Y advierte:
"Las comidas preparadas comercialmente tienen muchas veces un contenido oculto de sal, ya que no hay información acerca de la cantidad de sal que contienen. Cuando coma en restaurantes, pida que añadan menos sal a la comida".
Una dieta baja en sal evitaría hasta uno de cada cuatro ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares, dice la OMS.
Más contenido de Urgente24
Talleres y Vélez en 8avos: pidieron 'cancelar' a Niembro
Se termina la minería de Ethereum, asegura este experto
Tensión en A24 entre Victoria Villarruel y Yamil Santoro