JUNTOS BIEN alimento > colesterol > semillas

HALLAZGO

El increíble alimento que atrapa el colesterol y lo elimina

Este alimento combate el colesterol alto y otros factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares. Lo que halló un estudio.

El colesterol alto es un factor de riesgo conocido de enfermedad cardiovascular, enfermedad del hígado graso no alcohólico y más. Y es que, si bien el colesterol es una sustancia necesaria para el cuerpo, cuando los niveles de colesterol están por encima de los valores normales, puede aumentar el riesgo de que las arterias se tapen y puede ser peligroso para ciertos órganos. Ahora, un nuevo estudio acaba de confirmar que hay un alimento, considerado por algunos como superalimento, que podría ayudar a combatir el colesterol y otros factores que se asocian con diversos problemas de salud: Las semillas de chía.

¿Qué beneficios tiene consumir las semillas de chía?

Uno de los beneficios de las semillas de chía fue confirmado por un estudio que halló que, la fibra presente en este alimento combate algunos de los principales factores de riesgo del síndrome metabólico (que incluye el colesterol alto) y que a su vez se relacionan con enfermedad cardiovascular.

El diario La Tercera detalló que, el estudio fue financiado financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), liderado por la Dra. Loreto Muñoz de la Universidad Central de Chile en colaboración con el Dr. Rodrigo Valenzuela de la Universidad de Chile, el cual dio origen a una tesis de Magister en Nutrición titulada “Efecto de la ingesta de harina de semilla de chia rica en fibra en la reversión de la esteatosis hepática y otras alteraciones metabólicas inducidas por una dieta alta en grasa” desarrollada por la estudiante Camila Cisternas.

“Una dieta rica en grasas, como es de esperar, induce muchos problemas de salud, entre ellos el síndrome metabólico, que representa un alto riesgo cardiovascular. Aunque este riesgo está relacionado con múltiples factores, quisimos investigar el efecto de la fibra, especialmente la fibra de chía, en estos factores de riesgo", dijo Loreto Muñoz.

Y continuó: "Para este propósito, tuvimos tres grupos de ratones: el primero, de control, con una dieta normal, y otros dos grupos con una alimentación alta en grasas. Al tercer grupo, además se les dio como suplemento harina de chía, una harina rica en fibra”.

¿Qué semillas sirven para bajar el colesterol?

De acuerdo con los resultados del estudio realizado en ratones, la alimentación con harina de chía tuvo efectos beneficiosos contra los niveles altos de colesterol, glucosa y triglicéridos. Esto se debe especialmente por su contenido de fibra insoluble y soluble.

La fibra insoluble, le aporta volumen a las heces y parece ayudar a que los alimentos pasen más rápidamente a través del estómago y los intestinos, indica MedlinePlus, el servicio de información de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Mientras, la fibra soluble, atrae el agua y se convierte en gel durante la digestión. Algunos tipos de fibra soluble pueden ayudar a disminuir el riesgo de cardiopatía.

“Gracias a su capacidad de absorber agua, alrededor de 30 veces su peso en este líquido, la chía es capaz de formar una estructura que atrapa nutrientes dañinos como el colesterol, grasa y la glucosa (azúcar), y luego mantenerlos “encapsulados” o atrapados hasta el final del proceso digestivo, eliminándolos del organismo a través de las heces, contribuyendo a prevenir enfermedades ligadas al hígado y corazón”, explicó la especialista.

Asimismo, la investigadora añadió que, “otros de los beneficios del consumo de esta fibra son, por un lado, la sensación de saciedad que genera al consumirla, por el gran espacio que ocupa en el estómago y por otro, el efecto probiótico para nuestra microbiota intestinal, al ser consumida y fermentada en el intestino grueso”.

¿Cómo comer las semillas de chía?

Por otra parte, la especialista indicó que para aprovechar los beneficios de este alimento, es importante hidratar las semillas de chía por lo menos media hora antes de su consumo. También es ideal consumirlo a diario.

Sus recomendaciones coinciden con las de la Universidad de Harvard, que en el portal Harvard Health explica: "Debido a que se hinchan rápidamente después de absorber líquido, se recomienda comer semillas de chía que ya hayan sido remojadas en líquido o que se sirvan con un alimento húmedo, como avena o yogur".

De hecho, detallan que en un informe presentado en la Reunión Científica Anual del Colegio Estadounidense de Gastroenterología, en 2014, se expuso el caso de un paciente que comió semillas de chía secas solas, y luego tomó un vaso de agua, y sufrió un bloqueo en el esófago.

Por ello, la recomendación final es: "No coma semillas de chía secas solas".

------------------

Más contenido de Urgente24

La bebida de moda que combate la inflamación, según expertos

Esta hierba en tu cocina es útil para controlar la diabetes

Atención: Nunca coma este alimento si tiene colesterol alto

Nuevo aviso sobre estrés y Alzheimer que todos deben saber

La fruta del desayuno que ayuda a vencer el estreñimiento