JUNTOS BIEN alimento > Intestino > dieta

CUIDADO

El alimento dañino para el intestino que todos deben evitar

Si quieres tener un intestino sano, médicos advierten que debes evitar este alimento popular cuánto ante

¿Qué alimentos dañan el intestino? ¿Cuál es el peor alimento para el intestino? ¿Qué alimentos son malos para el intestino? El intestino es uno de los órgano que más ha cobrado relevancia en los últimos tiempos, debido a que numerosas investigaciones han encontrado que es posible que ciertas enfermedades (no necesariamente intestinales) empiecen en este lugar o que la causa de algunas patologías estén relacionadas con el intestino, la microbiota intestinal y más. Por eso, es importante tener un intestino sano y, para lograrlo, algunos expertos recomiendan limitar el consumo de un alimento que está en la dieta de millones, pero que puede tener algunos efectos negativos en la salud intestinal. Profundicemos al respecto.

Alimentos que dañan el intestino

Para evitar problemas como estreñimiento, acidez de estómago y síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), es importante comer los alimentos adecuados, y las grasas dañinas no están en esta lista.

Y es que, uno de los peores alimentos para el intestino son los alimentos ricos en grasas dañinas, como grasas saturadas y grasas trans.

El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) indica que se debe reducir el consumo de grasas para tener un intestino sano.

"Los alimentos grasos, como las patatas fritas, las hamburguesas y los alimentos fritos, son más difíciles de digerir y pueden provocar dolor de estómago y acidez de estómago", explican.

Y continúan: "Reduzca el consumo de alimentos fritos grasosos para aliviar la carga de trabajo de su estómago".

En Johns Hopkins Medicine coinciden.

"Los alimentos ricos en grasas pueden provocar contracciones del colon y el alto contenido de grasa de la carne roja es sólo una de las razones para elegir opciones más saludables", indican en su sitio web.

Aunado a esto, las dietas ricas en grasas dañinas se asocian con mayor riesgo de otras enfermedades, como hígado graso alcohólico, colesterol alto, enfermedad cardiovascular, y más.

¿Cuál es el mejor alimento para el intestino?

En cuanto a los alimentos buenos para el intestino, una de las recomendaciones de los expertos es, en vez de llenar la dieta con grasas dañinas, elegir carnes y pescados magros.

También, beber leche desnatada o semidesnatada y asar los alimentos en lugar de freírlos.

Asimismo, es muy importante comer más alimentos ricos en fibra y cumplir con la ingesta dietética recomendada de 30 g de fibra al día. Algunos alimentos que pueden ayudar es el pan integral, arroz integral, frutas y vegetales, frijoles y avena.

Beber muchos líquidos también es clave para tener un intestino sano, ya que fomenta el paso de los desechos a través del sistema digestivo y ayuda a ablandar las heces. Pero, cuidado, debe evitar que no sean bebidas cargadas de azúcar.

Finalmente, otro tipo de alimento bueno para el intestino son los que contienen probióticos, o las llamadas "bacterias beneficiosas", como el yogurt.

Síntomas de un intestino descompensado

Ahora bien, ya en Urgente24 habíamos informado que, cuando se trata del intestino, hay algunos signos y síntomas que pueden avisarnos que el intestino anda mal o que el tránsito intestinal está afectado.

El doctor Antonio M. Moreno García, experto de la Fundación Española de Patología Digestiva (FEAD) y especialista Aparato Digestivo del Hospital Universitario Jerez de la Frontera (Cádiz), dijo a Infosalus que se debe consultar al especialista si:

  • Tiene un aumento del número de deposiciones o de diarrea, bien sea con o sin sangre en las heces, y que también puede ir acompañado de pérdida de peso
  • Tiene estreñimiento de manera persistente que antes no se presentaba, o si se debe realizar un mayor esfuerzo para defecar
  • Tiene heces negras como el alquitrán y pegajosas, ya que pueden indicar una hemorragia digestiva alta
  • Hay sangre roja en las heces, uno de los síntomas que puede avisar desde un problema hemorroidal, hasta una enfermedad inflamatoria intestinal
  • Hay heces pastosas continuamente, que flotan y como con gotitas oleosas en el agua, debido a que puede tratarse de mala digestión de alimentos, como la insuficiencia pancreática exocrina
  • Aparecen heces blancas, también conocidas como acólicas, ya que pueden indicar una patología que dificulta el drenaje de la bilis al intestino como es la coledocolitiasis

--------------------

Más contenido de Urgente24

Diabetes: Cuidado con esta fruta que esconde mucha azúcar

Si te falta esta vitamina podrías tener insomnio y depresión

Diabetes: La fruta popular con la que debes tener cuidado

El alimento que preocupa a expertos en cáncer y por qué

Cómo afecta la incertidumbre política a la salud y qué hacer

Dejá tu comentario