JUNTOS BIEN alimento > cáncer > dieta

NUEVO ESTUDIO

El alimento que preocupa a expertos en cáncer y por qué

Investigadores acaban de encontrar un devastador efecto de este alimento que millones consumen y preocupa a expertos en cáncer.

Un nuevo estudio acaba de advertir un efecto nocivo de un tipo de alimento que la mayoría incluye en la dieta y que se encuentra por todos lados: los alimentos ultraprocesados. Estos alimentos parecen estar cada vez más en el 'ojo del huracán' debido a su impacto negativo en la salud que, incluso, ha llegado a preocupar a expertos en cáncer. Ahora, investigadores han hallado que los alimentos ultraprocesados están relacionados con un mayor riesgo de sufrir una combinación de enfermedades crónicas conocida como multimorbilidad.

¿Qué alimento aumenta el riesgo de cáncer?

Está comprobado, el consumo de alimentos ultraprocesados es un factor de riesgo de múltiples enfermedades, incluyendo cáncer, es lo que advierte un nuevo estudio de de la Universidad de Viena, en colaboración con la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la agencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) especializada en cáncer.

De acuerdo con un comunicado, la nueva investigación se basa en datos de la Investigación Prospectiva Europea sobre Cáncer y Nutrición (EPIC).

En el estudio participaron 266.666 hombres y mujeres de 7 países de Europa y fue publicado en la revista The Lancet.

Los investigadores encontraron que mientras más alimentos ultraprocesados se consume, mayor es el riesgo de desarrollar 2 o más enfermedades crónicas, como cáncer, diabetes y enfermedades cardíacas.

Vale recordar que investigaciones anteriores también han sugerido que hay una relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y diversas afecciones de salud.

Helen Croker, subdirectora de Investigación y Políticas del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer, que financió el estudio, dijo: "Lo que es particularmente significativo en este gran estudio es que comer más alimentos ultraprocesados, en particular productos animales y bebidas endulzadas, se relacionó con un mayor riesgo de desarrollar cáncer junto con otra enfermedad como un derrame cerebral o diabetes.

La investigación fue dirigida por Reynalda Córdova, estudiante de postdoctorado en Ciencias Farmacéuticas, Nutricionales y del Deporte en la Universidad de Viena.

IARC: "Preocupación por los alimentos ultraprocesados"

Ahora bien, para los investigadores, el nuevo hallazgo es preocupante.

Heinz Freisling, coautor y líder del estudio en la IARC, dijo: "Estos hallazgos son preocupantes porque los alimentos ultraprocesados representan hoy en día más de la mitad de nuestra ingesta diaria de alimentos".

Aún así, Freisling agregó: “Nuestro estudio enfatiza que no es necesario evitar por completo los alimentos ultraprocesados; más bien, se debe limitar su consumo y dar preferencia a alimentos frescos o mínimamente procesados”.

Esto se debe a que no todos los alimentos ultraprocesados mostraron el mismo efecto. Y es que, según los resultados del estudio, las mayores asociaciones se observaron con productos de origen animal y bebidas endulzadas artificialmente.

Al respecto, Reynalda Córdova explico: "Mientras que ciertos grupos, como los productos de origen animal y las bebidas endulzadas artificialmente y con azúcar, se asociaron con un mayor riesgo, otros grupos, como los panes y cereales ultraprocesados o los productos alternativos de origen vegetal, no mostraron ninguna asociación con el riesgo".

“Nuestro estudio resalta la importancia de garantizar el acceso universal a alimentos frescos y menos procesados. Además, nuestros hallazgos enfatizan la importancia de un análisis diferenciado de los subgrupos de alimentos ultraprocesados", añadió.

Alimentos ultraprocesados en la mira
Un nuevo estudio corrobora el deterioro cognitivo por la ingesta de alimentos ultraprocesados

Un nuevo estudio corrobora el deterioro cognitivo por la ingesta de alimentos ultraprocesados

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dice que los alimentos ultraprocesados, "son (productos) elaborados principalmente con ingredientes industriales, que normalmente contienen poco o ningún alimento entero".

"Los productos ultraprocesados se formulan en su mayor parte a partir de ingredientes industriales, y contienen poco o ningún alimento natural", indica la OPS. Y advierte: "Son nutricionalmente desequilibrados".

Son ejemplo de alimentos ultraprocesados los refrigerios envasados dulces o salados, carne procesada, platos preparados congelados o no perecederos, y otros.

¿Cómo prevenir el cáncer?

Tomando en cuenta lo anterior, he aquí algunas recomendaciones del IARC para prevenir el desarrollo de cáncer y otras enfermedades no transmisibles:

  • Limitar el consumo de alimentos ultraprocesados
  • Reducir el consumo de bebidas azucaradas
  • Evitar el consumo de carne roja y carne procesada
  • Comer más cereales integrales, verduras, legumbres y frutas
  • Evitar el consumo de 'comida rápida'
  • Tener un peso saludable
  • Estar físicamente activo
  • Limitar el consumo de alcohol
  • No usar suplementos para la prevención del cáncer

-----------------------

Más contenido de Urgente24

El error al comer nueces que debes dejar de cometer

La bebida barata que protege contra muchos tipos de cáncer

Día Mundial de la Diabetes: 8 cosas que aumentan tu riesgo

El alimento que expertos en cáncer de próstata recomiendan

Atención: Esta fruta es una de las peores para la diabetes