JUNTOS BIEN Demencia > sueño > Dormir

NUEVO ESTUDIO

Dormir de esta forma aumenta riesgo de demencia y ACV

La conexión entre el sueño y el riesgo de demencia y ACV es indudable. He aquí lo que un estudio acaba de encontrar.

La relación entre el sueño y la demencia es cada vez más clara. Lo mismo que con los accidentes cerebrovasculares (ACV). Ahora, un nuevo estudio encontró que dormir mucho o poco se asocia con signos demencia y derrame cerebral.

Sueño, demencia y ACV

La cantidad de horas que debe dormir una persona depende de muchos factores, por ejemplo, la edad. Generalmente, a los adultos se les recomienda dormir entre 7 o 9 horas por la noche.

Pero, ¿Qué pasa si se duerme más o menos que el tiempo recomendado? Algunos estudios han encontrado efectos adversos de los trastornos de sueño o del sueño subóptimo.

Se cree que el sueño subóptimo puede afectar de varias maneras el cerebro. Algunas investigaciones indican que se relaciona, entre otras cosas, con envejecimiento cerebral.

Ahora, un nuevo estudio ha encontrado que el sueño subóptimo también puede estar relacionado con signos de demencia y accidente cerebrovascular.

Es decir, dormir más o menos de la duración óptima de 7 a 9 horas podría estar relacionado con un mayor riesgo de demencia y accidente cerebrovascular.

Efectos adversos de dormir menos o más

El estudio fue publicado en el Journal of the American Heart Association. En total, participaron 39.502 personas de mediana edad.

Los investigadores realizaron un estudio prospectivo de neuroimagen por resonancia magnética a participantes sin accidente cerebrovascular, demencia o esclerosis múltiple inscritos en el Biobanco del Reino Unido.

"Los marcadores de neuroimagen evaluados de la salud del cerebro incluyeron hiperintensidades de la materia blanca (presencia y volumen) y métricas de imágenes del tensor de difusión (anisotropía fraccionada y difusividad media) evaluadas en 48 regiones neuroanatómicas distintas", precisan en el estudio.

Mientras, la duración del sueño fue autoinformada por los participantes.

Finalmente, los investigadores hallaron que las personas sanas que dormían más o menos que la duración óptima tenían más probabilidades de mostrar biomarcadores cerebrales de demencia y accidente cerebrovascular.

El autor del estudio, el Dr. Santiago Clocchiatti-Tuozzo, becario postdoctoral de la Facultad de Medicina de Yale, dijo a Medical News Today, que los resultados respaldan aún más el papel del sueño en la salud a largo plazo.

“Se sabe que estos marcadores de imágenes de resonancia magnética de mala salud cerebral preceden por muchos años a la aparición de accidentes cerebrovasculares y demencia, puede ser beneficioso evaluar y controlar el sueño anormal y la duración entre adultos asintomáticos de mediana edad”, indicó.

"Tanto las duraciones cortas como las prolongadas del sueño pueden ser factores de riesgo potencialmente modificables para los marcadores de mala salud cerebral en las imágenes por resonancia magnética", añadió.

Consejos para dormir mejor

A propósito de que el estudio también subraya la necesidad de mejorar la higiene del sueño, aquí hay algunos consejos de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH) para dormir mejor:

  • Siga un horario de sueño, es decir, acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
  • Haga algo de ejercicio todos los días, pero no cerca de la hora de acostarse.
  • Trate de recibir luz solar natural durante al menos 30 minutos todos los días.
  • Evite la nicotina y la cafeína, ya que ambos son estimulantes que te mantienen despierto. La cafeína puede tardar entre 6 y 8 horas en desaparecer por completo.
  • No duerma siestas después de media tarde, y si lo hace, que sean breves.
  • Evite el alcohol y las comidas copiosas antes de acostarse, ya que ambos pueden impedir un sueño profundo y reparador.
  • Limite los dispositivos electrónicos antes de acostarse, y mejor intente leer un libro, escuchar música relajante u otra actividad relajante.
  • Cree un buen ambiente para dormir ¿cómo? mantenga la temperatura fresca si es posible, elimine las distracciones de luz y sonido, silencie el celular.
  • No se quede despierto en la cama, por el contrario, si no consigues conciliar el sueño después de 20 minutos, levántese y realice una actividad relajante.
  • Consulte a su proveedor de atención médica si nada de lo que intenta ayuda.

-----------------

Más contenido en Urgente24

La fruta poderosa que expertos en cáncer quieren que comas

Este es el potente jugo natural que ayuda a matar bacterias

La potente fruta que expertos en diabetes recomiendan comer

Este es el mejor alimento para ir al baño, según dietista

Colesterol: Este es el consejo de expertos sobre comer huevo