JUNTOS BIEN huevos > errores > alimento

NO LO HAGAS

3 errores que cometes al preparar huevos y que debes dejar de hacer

Estos errores que muchos cometen al preparar huevos pueden hacerlos más propensos a enfermarse, según expertos.

Los huevos son un alimento con muchos beneficios para la salud, desde ayudar a sacar masa muscular hasta contribuir a prevenir la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los huevos deben ser manipulados, almacenados y preparados con mucho cuidado.

Esto es algo que a menudo se pasa por alto o que muchas personas desconocen, por lo que algunos podrían estar cometiendo ciertos errores, por ejemplo, al preparar huevos, que podrían ponerlos en riesgo de intoxicación alimentaria.

Y es que los huevos, incluso los que tienen cáscaras limpias sin rajaduras, contienen bacterias como la llamada Salmonella, que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos, especialmente, cuando no se tiene cuidado.

Pero, ¿Qué cuidados hay que tener al preparar huevos? ¿Cómo evitar la salmonelosis por huevos? ¿Qué no se debe hacer nunca al cocinar con huevo?

Errores al preparar huevos

Puede que preparar huevos sea sencillo, pero hay algunas cosas a tener en cuenta para evitar enfermarse.

He aquí algunos errores que muchos cometen al preparar huevos y que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) explica por qué no se deben hacer.

No lavarse las manos

Uno de los errores que las personas pueden cometer sin darse cuenta es tener una mala higiene de las manos cuando preparan huevos. La FDA recomienda lavarse las manos con agua jabonosa antes y después de que entren en contacto con huevos crudos y alimentos que contienen huevos crudos. También se deben lavar los utensilios, equipos y superficies de trabajo con huevos antes y después de preparar este alimento.

Dejar el huevo crudo

Aunque a algunas personas les gusten los huevos con algo de líquido, lo más seguro para la salud es cocinarlos bien. Los expertos dicen que hay que cocinar los huevos hasta que tanto la yema como la clara estén firmes. Los huevos revueltos no deben estar líquidos.

No cocinar por completo las preparaciones con huevo

Para impedir enfermedades de bacterias, la FDA también recomienda cocinar los alimentos que contengan huevos completamente, esto también incluye no comer, ni probar mezclas que contengan huevo crudo y harina, por ejemplo, mezclas para tortas.

¿Cómo saber si el huevo me hizo daño?

Ahora bien, manipular, almacenar o preparar los huevos de manera incorrecta, puede hacer que las personas tengan mayor riesgo de intoxicación alimentaria.

De acuerdo con la FDA, la ingesta de bacterias peligrosas transmitidas por los alimentos normalmente causa malestar entre 1 y 3 días después de consumir los alimentos contaminados.

Estos síntomas también se pueden presentar mucho antes o mucho después. Los expertos indican que el malestar puede surgir en 20 minutos o hasta 6 semanas después.

Asimismo, aunque la mayoría de la gente se recupera de una intoxicación alimentaria en poco tiempo, advierten que algunas personas pueden desarrollar problemas de salud crónicos, severos o que incluso pongan su vida en riesgo.

En cuanto a los signos y síntomas de alerta, la intoxicación alimentaria se confunde a veces con otras enfermedades con síntomas similares, pero los síntomas de la intoxicación alimentaria nunca deben ser ignorados.

En ese sentido, esté atento si presenta vómitos, diarrea y dolor abdominal, además de síntomas parecidos a los de la gripe como fiebre, dolor de cabeza y dolor corporal.

------------

Seguí leyendo en Urgente24

Revelan un factor de riesgo de pérdida de memoria que no conocías

No hagas esto y así evitarás que tu azúcar en sangre se dispare

A las personas con dolor lumbar les recomiendan este ejercicio

3 posiciones para dormir mejor y combatir el dolor de cintura

Así es la carne impresa en 3D que está sorprendiendo a muchos