JUNTOS BIEN Dormir > sueño > salud

PRUEBA ESTO

3 posiciones para dormir mejor y combatir el dolor de cintura

Si tienes dolor de cintura cuando te levantas en la mañana, prueba alguna de estas posiciones para dormir que recomienda un experto.

Dormir bien es clave para la buena salud. Sin embargo, la mayoría de las personas ha pasado en algún momento de su vida por una mala noche. Hay quienes les cuesta conciliar el sueño, mientras otros logran dormirse pero se despiertan a mitad de la noche y les cuesta volver a retomar el sueño.

Estos problemas para dormir pueden deberse a muchos factores, tanto físicos como emocionales. Es posible, por ejemplo, que las personas que están bajo estrés tengan más dificultades para dormir. Lo mismo para aquellas personas que tienen ciertas afecciones, incluida hernia discal, protrusión discal y dolor ciático.

Pero, ¿Cuáles son las mejores posiciones para dormir? ¿Cómo debo dormir para descansar la espalda? ¿Cómo dormir para aliviar el dolor lumbar?

Posiciones para dormir mejor

Juan Cruz Citterio (@Prof.juancitterio) Profesor de educación física, ha publicado en su cuenta de Instagram tres opciones para dormir cuando tienes hernia disco, protrusión discal o dolor ciático y te levantas con mucho dolor de cintura en la mañana.

"Pasamos varias horas acostados en una misma posición, por lo cual debemos procurar que ésta se vea favorecida para descansar de manera óptima", escribió el creador de contenidos.

Para lograrlo, Citterio recomendó probar alguna de estas tres posiciones para dormir:

  • Posición 1: "Te vas a acostar con un almohadón lo suficientemente alto entre las piernas para quitar estrés en la columna si es que duermes de costado".
  • Posición 2: "Acuéstate bocarriba con un almohadón lo suficientemente alto debajo de las rodillas para que tu columna duerma más relajada y bien apoyada".
  • Posición 3: "Acuéstate bocabajo con un almohadón debajo de tu abdomen para que tu columna duerma más relajada".

"Recordá que el buen descanso es fundamental para que tu cuerpo pueda recuperarse y para que puedas disfrutar de tus actividades cotidianas a pleno", destacó Citterio.

Embed - Juan Cruz Citterio on Instagram: "Pasamos varias horas acostados en una misma posición, por lo cual debemos procurar que ésta se vea favorecida para descansar de manera óptima. Recordá que el buen descanso es fundamental para que tu cuerpo pueda recuperarse y para que puedas disfrutar de tus actividades cotidianas a pleno ¿Te sirven estos consejos? Dejanos en los comentarios tu opinión y si te gustaría saber sobre algún tema en especial "

¿Cuántas horas debe dormir el ser humano?

Si bien, la cantidad de horas de sueño suficientes es algo que varía según la persona, la Organización Mundial de la Salud indica que la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño por noche.

Y es que, el insomnio o dormir menos de siete horas por noche, en el caso de los adultos, se vincula con un estado de salud deficiente que puede aumentar el riesgo de aumento de peso, presión arterial alta, problemas de memoria, enfermedad cardíaca, depresión, ansiedad, accidente cerebrovascular y más.

¿Por qué necesito dormir?

El manual de higiene del sueño de Vida Sana detalla algunos beneficios de dormir:

  • Dormir le da al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día.
  • Después de una buena noche de sueño, el organismo cuenta con los recursos necesarios para un mejor desempeño.
  • Dormir permite sentirse más alerta, concentrado, estable emocionalmente y tener una mejor relación con las personas.
  • Dormir aporta beneficios para el descenso de peso y combatir enfermedades autoinmunes.

-----------

Seguí leyendo en Urgente24

¿Qué hacer para que mi hijo no se orine en la cama y pueda dormir bien?

Hipertensos, cuidado: Estos son los 5 alimentos que deben evitar

El hábito que acelera el deterioro cognitivo y debes dejar de hacer

Café y medicamentos: La advertencia que muchos no quieren escuchar

Alerta: Esta bebida con fama de saludable en realidad perjudica tu cerebro