La memoria desempeña un papel clave en la salud cognitiva. Sin embargo, hay muchas cosas comunes que pueden aumentar el riesgo de pérdida de memoria y de desarrollar enfermedades como demencia o Alzheimer. Un nuevo estudio, acaba de confirmar un factor de riesgo de pérdida de memoria que muchos ignoran.
IMPORTANTE
Revelan un factor de riesgo de pérdida de memoria que no conocías
Muchas cosas pueden aumentar la probabilidad de pérdida de memoria, incluido un factor de riesgo que acaban de revelar.
Factor de riesgo de pérdida de memoria
La pérdida de memoria generalmente se relaciona con la edad avanzada, no obstante, hay muchos otros factores que pueden poner en peligro la cognición, incluido sentirse solo.
Un estudio de la Universidad de Waterloo, Canadá, acaba de revelar que la soledad puede aumentar el riesgo de pérdida de memoria relacionada con la edad.
De acuerdo con los autores del estudio, el aislamiento social y la soledad son factores de riesgo reconocidos para la cognición global, sin embargo sus efectos combinados sobre la memoria han sido poco estudiados.
Por eso, los investigadores examinaron el impacto del aislamiento social y la soledad en la memoria de adultos de mediana y mayor edad.
Para el estudio se usaron datos a lo largo de seis años del Estudio Longitudinal Canadiense sobre el Envejecimiento.
Tanto el aislamiento social como la soledad se evaluaron con la pregunta: "En la última semana, ¿con qué frecuencia se sintió solo?". También se evaluó la memoria de los participantes.
En concreto, los investigadores analizaron cuatro combinaciones de aislamiento social y soledad y su efecto en la memoria de adultos, detalla la Universidad de Waterloo.
Las combinaciones eran: estar socialmente aislado y solo, estar socialmente aislado, estar solo y no ser ninguna de las dos cosas.
Soledad y deterioro de la memoria
Como era de esperarse, la combinación entre la soledad y el aislamiento social tuvo el mayor impacto sobre la memoria. Pero, para sorpresa de los científicos, la soledad fue el siguiente mayor factor de riesgo de deterioro de la memoria.
"Como esperábamos, las personas que estaban socialmente aisladas y solas tuvieron el mayor deterioro de la memoria, que se intensificó durante los seis años", dijo Ji Won Kang, autor principal del artículo y candidato a doctorado en la Escuela de Ciencias de la Salud Pública de Waterloo.
"Pero nos sorprendió descubrir que la soledad por sí sola tenía el segundo mayor impacto en la memoria, a pesar de que muchos estudios informan sobre los peligros del aislamiento social sin considerar la soledad", agregó.
El artículo "Explorando los impactos diferenciales del aislamiento social, la soledad y su combinación en la memoria de una población que envejece: un estudio longitudinal de 6 años del CLSA" fue publicado en Archives of Gerontology and Geriatrics .
Tomando en cuenta los hallazgos, los investigadores creen que las intervenciones sobre la pérdida de memoria, deberían tener en cuenta a las personas que se sienten solas y socialmente aisladas, en lugar de sólo a una u otra.
"Las políticas desarrolladas para mejorar la memoria en adultos de mediana edad y mayores podrían lograr mayores beneficios cuando se dirigen al alivio tanto del aislamiento social como de la soledad en lugar de una u otra individualmente", enfatizaron.
----------------
Seguí leyendo en Urgente24
3 posiciones para dormir mejor y combatir el dolor de cintura
¿Qué hacer para que mi hijo no se orine en la cama y pueda dormir bien?
Hipertensos, cuidado: Estos son los 5 alimentos que deben evitar
El hábito que acelera el deterioro cognitivo y debes dejar de hacer
Café y medicamentos: La advertencia que muchos no quieren escuchar